
ARAG-ASAJA exige contratos con precios justos para la uva en una vendimia con menos producción y más costes en la DOCA Rioja
Menos uva y más costes en la DOCA Rioja obligan a precios justos para el viticultor.
El Observatorio de precios 2024 confirma pérdidas medias de 0,24 céntimos/kg en vaso y 0,31 en espaldera, con fitosanitarios al alza.
ARAG-ASAJA exige que la escasez y el esfuerzo se reflejen en contratos dignos esta campaña.

Los viticultores de Requena denuncian que las bodegas del cava pretenden hundir el precio de la uva a la mitad
Los agricultores de Requena alertan de una estrategia especulativa que pretende reducir el precio de la uva de 0,90 a 0,45 €/kg.
AVA-ASAJA advierte de que los viticultores perderían dinero si se imponen estas tarifas por debajo de los costes de producción.
El sector reclama unidad y consenso en la cadena de valor del cava para garantizar precios justos y la continuidad de un cultivo rentable y de calidad.

Agroseguro adelanta el pago de indemnizaciones a viticultores de La Rioja con daños graves o totales en sus viñedos
Agroseguro ha abonado hoy, jueves, 2,9 millones de euros a viticultores riojanos con daños superiores al 80% en sus viñedos en la última campaña, adelantando así el pago de siniestros en varias semanas respecto de la vendimia.

De la sequía al exceso de humedad: el mildiu daña hasta el 90% de la uva en campos de La Marina
AVA-ASAJA solicita ayudas directas y medidas fiscales para aliviar las graves pérdidas de los agricultores afectados de Xaló, Llíber, Alcalalí, Parcent y Benidoleig.
Algunos campos de La Marina Alta presentan graves pérdidas de cosecha pero, en esta ocasión, a causa del mildiu y otras enfermedades espoleadas por el exceso de humedad que provocaron las precipitaciones persistentes durante los meses de abril y mayo.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima que el mildiu reducirá a la mitad la producción de uvas para la elaboración de vinos blancos, que en los peores casos llegará a superar el 90% de merma.

Publicados los premios Alimentos de España a los mejores vinos 2025
Mediante orden ministerial publicada hoy en el BOE.
Las distinciones recaen en vinos de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Navarra, Rías Baixas, Cataluña, Cava y Rueda.
En esta edición han participado 23 bodegas en las cinco modalidades convocadas: vino tinto, blanco, rosado, espumoso y de licor.

ARAG ASAJA reclama negociar hasta el último momento para excluir el vino y otros productos agrícolas del acuerdo arancelario entre Europa y EE.UU.
La organización recuerda que el gravamen del 15% al vino puede lastrar las ventas en un mercado clave para el sector e insta a implementar medidas adicionales para revertir los efectos de los aranceles.
ARAG-ASAJA reclama agotar la vía negociadora entre la Comisión Europea y Estados Unidos con el fin de excluir al vino y a otros productos procedentes del sector agrario de los aranceles del 15% contemplado en el acuerdo entre ambas administraciones.
La organización recuerda que el mercado de Estados Unidos es fundamental para la comercialización de vinos de la DOCA Rioja y que el gravamen del 15% podría lastrar las ventas y afectar seriamente a todo el sector.

Apag Extremadura Asaja reclama precios justos para la uva
En una campaña que, según las previsiones tras la última reunión sectorial del viñedo, será de menor producción respecto al pasado año, pero con una calidad excepcional.
La sectorial, celebrada en las oficinas centrales de la asociación en Mérida, ha puesto sobre la mesa los primeros datos que apuntan a una cosecha un 20% inferior en uva blanca y hasta un 35% menos en uva tinta, lo que supondrá una producción de alrededor de 2,5 millones de hectólitros frente a los 3,34 millones del año 2024.

Luz verde a nuevas flexibilidades para productores de frutas, hortalizas y vino afectados por la DANA
Se adaptan las normas nacionales a las flexibilidades de la UE para ayudar a los productores de frutas, hortalizas y vino afectados por la DANA.
Se amplían los plazos y se incrementa la cofinanciación, alcanzando hasta un 70 % en frutas y hortalizas y un 80 % en vino, además de permitir compensaciones del 100 % en pérdidas de ingresos.
La norma también simplifica trámites y aclara requisitos técnicos para facilitar la gestión de ayudas y programas operativos en ambos sectores.