
La Interprofesional del Aceite de Oliva cierra la campaña de información ¿Peeerdona? concentrando ahora todos sus esfuerzos en implicar a las administraciones en la erradicación de las aceiteras ilegales
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español finaliza la campaña “¿Peeerdona?” en Expoliva, reclamando mayor control para erradicar el uso de envases ilegales en hostelería, en cumplimiento del Real Decreto 895/2013.
La campaña ha empleado una estrategia multicanal con enfoque divulgativo, logrando alta visibilidad en medios, eventos y redes, y destacando en ferias como el Salón Gourmets y Expoliva.
La Interprofesional insiste en la necesidad de vigilancia administrativa continua para garantizar trazabilidad, seguridad alimentaria y cumplimiento normativo.

Nueva norma de calidad para los aceites vegetales comestibles tras más de 40 años sin cambios
La nueva norma permite la producción de aceites de cualquier fruto o semilla de uso comestible autorizado, cuando hasta ahora estaba limitada a solo ocho
Las etiquetas deberán identificar claramente si se trata de aceites de presión, que se permiten por primera vez, o refinados
Los términos virgen y virgen extra se mantendrán exclusivamente para el aceite de oliva y quedan prohibidas las mezclas con éste

EE.UU. encabeza las importaciones mundiales de aceite de oliva en el arranque de campaña
Estados Unidos se sitúa como el principal destino del aceite de oliva a nivel mundial en los primeros cuatro meses de la actual campaña, iniciada el pasado 1 de octubre de 2024. Según el último informe del Consejo Oleícola Internacional (COI).
Entre octubre y enero, el país norteamericano importó 109.415 toneladas, un 0,3 % más que en el mismo periodo de la temporada anterior.

Córdoba: Concluye la campaña de olivar duplicando las salidas de aceite
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado del fin de la campaña de olivar en la provincia de Córdoba con unos resultados muy positivos en exportaciones ya que las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 que se registraron en el mismo periodo acumulado de la campaña anterior. La organización agraria Asaja Córdoba ha informado del fin de la campaña de olivar en la provincia de Córdoba con unos resultados muy positivos en exportaciones ya que las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 que se registraron en el mismo periodo acumulado de la campaña anterior. Si se mantiene este volumen de salidas, el enlace sería corto, aunque, según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) las existencias actuales en la provincia de Córdoba son de 135.865 toneladas, con una producción acumulada de 288.669 toneladas. A nivel nacional, el total producido a la fecha es de 1.406.912,80 toneladas. Esto implica que la producción final estará en torno a 1.410.000 toneladas, por debajo de la cifra comunicada por el Ministerio de Agricultura (1.420.000 t) y de otros agentes del sector que estimaban una cifra mucho más elevada. En cuanto a las salidas de aceite al mercado, se situarían en el mes de marzo en torno a 140.360 toneladas, superiores en 50.100 toneladas al mes de marzo de la campaña pasada, “dato muy significativo que refleja el buen comportamiento del mercado en este mes de marzo”. Las salidas acumuladas en este sexto mes de campaña son de 728.260 toneladas. Por otro lado, las existencias totales a final del mes de marzo fueron de 996.468 toneladas, lo que supone 106.277 menos que en el mes de febrero. Si se mantiene el nivel de salidas de los últimos meses, “estaríamos a final de campaña incluso por debajo de las 295.000 toneladas que tenemos en nuestro balance”. También se conoce las existencias de Italia a 28 de febrero, que se sitúan en 192.423 toneladas, cifra históricamente baja si se compara con las campañas precedentes, (51.811 toneladas menos que en febrero de la campaña pasada y 94.355 t menos que en 2022/23). Si mantienen el nivel de salidas en Italia de las últimas campañas, estarían a 30 de septiembre de 2025 algo por encima 50.000 toneladas. Al no ser factible esta cifra, tendrán que incrementar sus compras en España y en el mercado internacional, aumentando por tanto la demanda. Fuente: Asaja Córdoba

El enlace de la próxima campaña será corto si se mantiene el ritmo de salidas del último mes, y largo si se toma en cuenta la media de lo que va de campaña
Según los datos de la AICA correspondientes de marzo, la producción acumulada en Jaén ha sido de 556.930 toneladas, lo que supone algo más del 20% más de lo aforado.

La Interprofesional del Aceite de Oliva vuelve a ser uno de los referentes del Salón Gourmets
Los humoristas de “Mentes Peligrosas” colaboran con Aceites de Oliva de España para informar de la forma correcta de presentar este alimento en salas de restauración. Ana Morgade, David Cepo y Alex Clavero han sido uno más de los atractivos del espacio Aceites de Oliva España, que este año se ha dedicado a la restauración y el canal HORECA. ¿Peperdona?

“Hay que tener una estrategia clara para un mercado maduro y con capacidad adquisitiva como el de EE UU”
El responsable del grupo de aceite de oliva de Asaja y experto de Asaja en Bruselas, Luis Carlos Valero, considera una mala noticia el anuncio de nuevos aranceles al aceite de oliva por parte de EE UU.
En este sentido apunta a la necesidad de mantener una estrategia clara, que entre otras cuestiones pasa por la necesidad de abaratar costes de producción a través de la reconversión, abrir nuevos mercados y que se tengan en cuenta los beneficios del aceite de oliva para la salud

Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra campaña 2024-2025
El premio especial ha sido concedido al aceite presentado por Venchipa, de Ventas de Huelma (Granada) Además han resultado ganadores los aceites de Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, de Agrària Espluguense i Secció de Credit, de L´espluga Calba (Lleida) y de Finca la Torre, de Antequera (Málaga)
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido el Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, campaña 2024-2025, tanto en la categoría de producción convencional en sus modalidades de “Frutado Verde Amargo”, “Frutado Verde Dulce” y “Frutado Maduro”, como en la de producción ecológica.