
Resolución de la AICA por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2016 y el informe de auditoría
Resolución de 5 de julio de 2017, de la Agencia de Información y Control Alimentarios, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2016 y el informe de auditoría

XYLELLA: ante problemas importantes soluciones eficaces con apoyo de todos
Los planes de coordinación entre el MAPAMA y las comunidades autónomas para hacer frente al problema generado por la detección de Xylella fastidiosa en nuestro país, si bien existen desde 2014, cobran ahora más que nunca relevancia al detectarse nuevos focos de esta bacteria. Esa coordinación ha de extenderse a los sectores susceptibles de ser afectados por este microorganismo, porque de la colaboración y transparencia entre todos surgirá la forma más eficaz de erradicar esta enfermedad que puede afectar a algunas de las principales especies cultivadas en nuestra agricultura, muchas de ellas además importantes generadoras de divisas vía exportaciones. España ha dado muestras de capacidad de respuesta ante problemas graves de la producción agraria que de vez en cuando obligan al sector en su conjunto, así como a las distintas administraciones e instituciones a olvidarse de su ámbito competencial u operacional administrativo, para centrarse en el problema y buscar una solución técnicamente viable, que a su vez suponga la menor incidencia posible sobre la producción o producciones afectadas. Las circunstancias de nuevo nos ponen a prueba, por tanto hemos de mostrar madurez y responsabilidad para sumar esfuerzos y lograr en el menor plazo de tiempo posible una solución que permita respirar más tranquilo a un sector que en estos momentos se encuentra realmente preocupado por las noticias que se van conociendo sobre esta enfermedad, así como por el escaso conocimiento que sobre la misma se tiene, existiendo numerosos vías de investigación que en esta fase previa deberán ser analizadas por especialistas y gestores para conseguir eliminar esta amenaza en un corto espacio temporal. En la búsqueda de esa solución quizás haya que cambiar algunos comportamientos o hábitos de la producción, los cuales serán necesarios si se quiere llegar a un final feliz. Nuestras administraciones deben ser conscientes de que algunas intervenciones pueden provocar importantes deterioros de las cuentas de explotación de algunos productores, los cuales deberían restituirse íntegramente, así como de la conveniencia de destinar los recursos humanos y materiales necesarios para ganar esta batalla. Nos jugamos mucho en ello y se deberían mover con agilidad recursos para este fin. Estamos convencidos de que si todos colaboramos con lealtad, remando en la misma dirección, se conseguirá minimizar este problema y buscar soluciones válidas contra esta bacteria, pudiendo hacer de un problema una oportunidad para mostrar al mundo como los españoles somos capaces de sobreponernos a los acontecimientos.

Actualidad del sector aceite de oliva
Las cifras de producción del aceite de oliva correspondientes a la campaña 2016/17 están prácticamente cerradas a estas alturas del calendario, con unas producciones en España de 1.282.000 t, lo que supone un 8,6% inferior a la producida en la campaña precedente, y se sitúa en una posición intermedia con relación a las correspondientes a las cifras finales de las últimas cinco campañas

Comercio exterior de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva a mes de febrero 2017
Datos oficiales de comercio exterior de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva a mes de febrero 2017 y su comparación con cifras de campañas precedentes

Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra
Orden APM/302/2017, de 22 de marzo, por la que se concede el Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, campaña 2016-2017

Reglamento 2017/597 por el que se aprueba una modificación del pliego de condiciones de la DOP Aceite Estepa
Reglamento de Ejecución (UE) 2017/597 de la Comisión, de 15 de marzo de 2017, por el que se aprueba una modificación que no es de menor importancia del pliego de condiciones de una denominación inscrita en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas [Estepa (DOP)]

Publicación de una solicitud de modificación de la DOP Aceite Estepa
Publicación de una solicitud de modificación con arreglo al artículo 50, apartado 2, letra a), del Reglamento (UE) 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios

Orden APM/21/2017 sobre medidas de prevención en relación con la bacteria Xylella fastidiosa (Wells et al.)
Orden APM/21/2017, de 20 de enero, por la que se establecen medidas específicas de prevención en relación con la bacteria Xylella fastidiosa (Wells et al.)