Saltar al contenido

mayo 12, 2025

ARAG-ASAJA reclama la regularización de la lana como enmienda orgánica para suelos agrícolas

ARAG-ASAJA solicita al Ministerio de Agricultura un protocolo técnico y legal que permita el uso de la lana como enmienda orgánica en suelos agrícolas.

La caída del valor comercial de la lana y la falta de canales de venta han convertido este subproducto en un problema económico y ambiental para los ganaderos.

La organización propone esta solución como una vía sostenible que impulse la economía circular y alivie la carga para las explotaciones de ovino.

ASAJA opina: así afectaría la reducción de la jornada laboral

Adoración Blanques, presidenta de ASAJA Almería, alerta del impacto económico y organizativo que supondría la reducción de la jornada laboral en el campo. Reclama flexibilidad y advierte: “Trabajamos a demanda de la planta, no del reloj”.

Martín Irureta, ganadero navarro, denuncia que el problema de fondo es la pérdida de valor del producto agrario. “Si el precio fuera justo, podríamos asumir más”.

Pérez Roque, presidente de ASAJA Cataluña, lo dice claro: “La jornada reducida es inviable. Solo busca perjudicar al campo”.

Rafael Fructuoso subraya la desconexión entre la norma y la realidad: “Es inasumible”.

2025: Necesidad urgente de reactivar la producción agrícola europea

Esta semana, 150 líderes del sector agrícola europeo se reunieron cerca de Bruselas para abordar la urgente necesidad de reactivar la producción agrícola en la UE, afectada por la caída de ingresos, la reestructuración acelerada y la pérdida de soberanía en sectores clave.

Aunque hay mejoras ambientales, persisten desafíos como la disponibilidad hídrica y la presión externa sobre la bioenergía europea, afectando su autonomía estratégica.

Ante una caída de inversión pública y el recorte de fondos de la PAC, se reclama un plan de recuperación que aumente la producción agrícola un 13 % para 2030 y un 25 % para 2050.

FUVAMA abre el plazo de presentación del XXV Certamen de Pintura y Periodismo

La Fundación FUVAMA convoca la XXV edición del Certamen de Pintura y Periodismo, abierto hasta el 13 de junio, con un primer premio de 1.500 euros en ambas modalidades. Las bases están disponibles en la sede de AVA-ASAJA o en su web.

Podrán participar periodistas con trabajos sobre agricultura o medio ambiente publicados entre junio de 2024 y mayo de 2025, en cualquier medio nacional, en valenciano o castellano.

En pintura, cada autor podrá presentar hasta dos obras sin firmar, con técnica libre. Las seleccionadas formarán parte de una exposición en verano.

ASAJA valora positivamente la compra de los activos de la cooperativa LAR por la cooperativa AGROCANTABRIA

ASAJA valora positivamente que el Juzgado de lo Mercantil haya adjudicado los activos de la Cooperativa LAR a Agrocantabria, destacando la solvencia del comprador, el conocimiento del director general y el compromiso con las deudas del sector.

Aunque desconoce los planes exactos de Agrocantabria, ASAJA confía en que se centrará en el negocio agrícola, especialmente el maíz, y no en el sector ganadero, ya residual entre los antiguos socios.

La organización considera la quiebra de LAR un episodio bochornoso, fruto de una gestión negligente y controles fallidos.

¡Participa como quesería coexpositora en ALIMENTARIA 2026 junto a InLac!

InLac abre convocatoria para pequeñas queserías que deseen participar como coexpositoras en su stand agrupado en ALIMENTARIA 2026, el mayor salón internacional de la alimentación.

La feria se celebrará en Barcelona del 23 al 26 de marzo de 2026 y supone una excelente oportunidad para dar visibilidad a los quesos artesanos, hacer contactos comerciales y representar al sector lácteo español.

Las queserías interesadas deben escribir a inlac@inlac.es antes del 30 de junio de 2025 con el asunto: ALIMENTARIA 2026 + Nombre de la quesería.

Más información en el enlace disponible.

ASAJA Aragón reitera su crítica ante la exclusión de Zaragoza y Teruel de las ayudas por sequía a los frutos de cáscara

ASAJA Aragón denuncia la exclusión de Zaragoza y Teruel del reparto de ayudas por sequía a los frutos de cáscara, publicadas por el Ministerio de Agricultura el 9 de mayo. Ninguna explotación aragonesa figura entre los 17.242 beneficiarios pese a cumplir los requisitos.

Las provincias que sí reciben ayudas son Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona, esta última con condiciones similares a las de Aragón.

ASAJA Aragón apoyará todas las medidas que impulse el Gobierno autonómico, incluidas reclamaciones o recursos de alzada, para defender los intereses del campo aragonés y corregir esta injusticia.

Asaja pide a Planas que actúe como en Alemania y abogue por la inclusión de la carne en los menús escolares

ASAJA Córdoba denuncia que el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles excluye alimentos esenciales como la carne y la leche, fundamentales para el desarrollo físico y cognitivo de los niños.

La organización agraria exige modificar de forma urgente esta normativa, que considera ideológica y carente de rigor científico, y adaptarla a la dieta mediterránea, avalada por médicos y nutricionistas.

ASAJA pide al ministro Luis Planas que actúe como su homólogo alemán, quien ha defendido la presencia de carne en todos los menús escolares como parte de una alimentación equilibrada.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!