Valtra, Väderstad y el equipo de agronomía de AGCO realizan un estudio de campo conjunto.
En Valtra, nos dedicamos con orgullo a un solo objetivo: tractores inteligentes. Este enfoque exclusivo en Europa nos permite innovar y perfeccionar continuamente nuestras máquinas para satisfacer las necesidades cambiantes de los agricultores y contratistas modernos. Al colaborar con fabricantes de implementos líderes en el sector, garantizamos que nuestros tractores se integren a la perfección con las herramientas más avanzadas disponibles, lo que aumenta la productividad, mejora la precisión e impulsa prácticas agrícolas sostenibles. Juntos, capacitamos a los agricultores para que logren más con menos, cultivando un futuro más inteligente y resiliente para la agricultura.
Un estudio de campo realizado en una explotación agrícola de Dinamarca por Väderstad, Valtra y el equipo de agronomía de AGCO ha demostrado los beneficios de la labranza variable. La investigación muestra que adaptar la intensidad de la labranza al tipo de suelo mediante los mapas de prescripción puede optimizar los rendimientos, reducir los costes de combustible y mejorar la eficiencia del campo.
—El objetivo del estudio de campo era determinar la configuración óptima de las zonas de trabajo del cultivador para maximizar el rendimiento del cultivo. Además, pretendemos comprender mejor el impacto de las diferentes profundidades de labranza y niveles de consolidación en el desarrollo del cultivo en distintos tipos de suelo —afirma Nina Pettersson, manager agrónoma de Väderstad—.
Siembre variable en acción
El campo de 50 hectáreas presentaba una mezcla de suelos ligeros y pesados. Se probaron cuatro intensidades de labranza utilizando el cultivador Väderstad TopDown 400 y el terminal ISOBUS universal SmartTouch del tractor Valtra Q305. Mediante el uso de mapas de prescripción, la intensidad de labranza se ajustó automáticamente en tiempo real para adaptarse a las condiciones del suelo en todo el campo.
— Nos entusiasma ver cómo se puede implementar la labranza variable en la práctica. La colaboración con Väderstad nos ha permitido recopilar datos valiosos sobre cómo las diferentes intensidades de labranza afectan tanto al rendimiento de los cultivos como al uso de los recursos. Esto supone un avance hacia una agricultura sostenible y rentable, afirma Jens Christian Jensen, director de Agronomía y Soluciones Agrícolas de AGCO.
Puntos claves:
- Optimización del rendimiento: Los suelos más pesados requirieron una mayor intensidad de labranza para alcanzar su máximo potencial de rendimiento, mientras que los suelos más ligeros mantuvieron los rendimientos con una intensidad media, lo que demuestra que, en las condiciones adecuadas, «menos es más».
- Ahorro de combustible: Reducir la intensidad de labranza de alta a media permitió ahorrar más de 5 litros de combustible por hectárea.
- Aumento de la eficiencia: La eficiencia de campo aumentó en más de 1 hectárea por hora al utilizar una menor intensidad de labranza.
- Salud del suelo: Una menor intensidad de labranza, cuando sea apropiada, ayuda a preservar la estructura del suelo y la productividad a largo plazo.
Este estudio confirma que la labranza de precisión no es solo una característica tecnológica, sino una solución práctica para los agricultores que buscan maximizar la rentabilidad y el rendimiento de sus cultivos. Al ajustar la intensidad de la labranza a las necesidades del suelo, los agricultores pueden optimizar los rendimientos, ahorrar combustible y proteger su activo más valioso: el suelo, afirma Wolfram Hastolz, gerente comercial de equipos de labranza en Väderstad, y añade:
Equipar el cultivador Väderstad TopDown con E-Services permite que las máquinas utilicen mapas de prescripción para ajustar automáticamente su configuración sobre la marcha. Esto significa que, antes de ir al campo, el agricultor puede programar cómo deben comportarse las distintas zonas de trabajo (discos, rejas, niveladores y rodillo compactador) en puntos específicos del terreno. Las decisiones pueden basarse, por ejemplo, en un mapa de tipos de suelo, un mapa de rendimiento o la propia experiencia del agricultor con las características del terreno.
Mirando hacia el futuro
El estudio de campo fue una iniciativa conjunta de Väderstad, Valtra y el equipo de agronomía de AGCO, que combinó experiencia agronómica y maquinaria de vanguardia para ofrecer información práctica a la comunidad agrícola. Los resultados subrayan la importancia de adoptar herramientas de agricultura de precisión para afrontar los retos de la agricultura moderna.
