diariopalentino.es Según informó la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, técnicos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente iniciaron una investigación de lo sucedido para, además de identificar al autor, intentar localizar al oso y poder trasladarlo a un centro donde curar las posibles heridas. En el dispositivo puesto en marcha participaron técnicos de la propia Consejería y de la Fundación Patrimonio Natural, celadores y agentes medioambientales, veterinarios del parque de la naturaleza de Cabárceno y miembros de la patrulla oso del Principado de Asturias. El lugar donde se produjo el incidente es un sitio boscoso y abrupto, por lo que se tomaron todas las medidas de precaución para garantizar la seguridad de las personas que participaban, así como de las personas que pudieran merodear por la zona, según ha informado la Junta de Castilla y León. Se movilizaron equipos técnicos y humanos para facilitar el traslado del ejemplar del oso, así como los tranquilizantes necesarios para evitar que el plantígrado pueda sufrir durante su apresamiento. Personación. La Fundación Oso Pardo (FOP) anunció su personación en el caso. Lo hará en calidad de acusación popular para conocer de primera mano las diligencias y contribuir a que se delimiten posibles responsabilidades. «Se trata de un suceso lamentable y una mala noticia para la pequeña subpoblación oriental de osos, estimada en 30 ejemplares», apuntó. La FOP confió en que el operativo de búsqueda del oso herido coordinado por la Junta de Castilla y León dé sus frutos y pueda ser capturado y curado Premio. Por otra parte, la Fundación BBVA ha premiado, en la categoría de Actuaciones en Conservación de la Biodiversidad en España 2011 a la Fundación Oso Pardo por su «notable contribución» a la recuperación de esta especie de alta prioridad. Se ha destacado la capacidad de la FOP «para |
La RFEC lamenta el incidente con un oso herido en la montaña palentina La Real Federación Española de Caza (RFEC) lamenta el incidente ocurrido el pasado fin de semana en la montaña palentina, en el transcurso de una batida jabalinera, al ser alcanzado, al parecer por equivocación, un oso por un disparo de un cazador. Los cazadores somos los primeros interesados en la recuperación de las poblaciones oseras, emblemáticas y amenazadas, en todos nuestros territorios, y así lo hemos venido demostrando en los últimos años, tanto por el apoyo de las sociedades de cazadores como por los convenios de colaboración firmados con los grupos proteccionistas. Precisamente, el mismo día del suceso, la Fundación Oso Pardo (FOP) recalcaba que el incidente del oso herido en Polentinos, en el corazón del Parque natural de la Montaña Palentina, es un suceso lamentable y una mala noticia para la pequeña subpoblación oriental de osos, estimada en 30 ejemplares. La FOP confía en que el operativo de búsqueda del oso herido coordinado por la Junta de Castilla y León dé sus frutos y el oso pueda ser capturado y curado. Las campañas de información y de sensibilización entre el colectivo de cazadores son muy necesarias, pues como este suceso demuestra es fácil confundir a un oso y un jabalí en una cacería. Por este motivo, la FOP trabaja desde hace años conjuntamente con los cazadores con el fin de conseguir una mayor concienciación a la hora de practicar la actividad cinegética en zonas oseras; esta colaboración se traduce, entre otras acciones, en la publicación de manuales para cazar en ellas, y que se han configurado como buenos instrumentos de información y sensibilización para los cazadores. No obstante, es necesario seguir haciendo esfuerzos en este sentido y lograr minimizar los riesgos de que un oso pueda resultar muerto o herido, como ha sido el caso, en el transcurso de una cacería. Y las llamadas a los cazadores a extremar la prudencia van más allá de la protección de los osos, ya que casi todos los años muere o es herida alguna persona en el transcurso de una batida. La FOP se personará en el caso como acusación popular, para conocer de primera mano las diligencias y contribuir a que se diluciden las responsabilidades. Finalmente, tanto desde la Real Federación Española de Caza como desde la Fundación Oso Pardo se pide que no se criminalice al colectivo de cazadores por un comportamiento individual y al mismo tiempo sus máximos dirigentes, Andrés Gutiérrez y Guillermo Palomero, hacen un llamamiento para que se tenga la máxima atención en las batidas al jabalí en zonas en las que han detectado poblaciones oseras y piden incrementar todas las medidas de seguridad establecidas, así como continuar en la línea de colaboración mantenida en los últimos años para la conservación de las poblaciones oseras.
|
