Saltar al contenido

UAGN demanda un Plan de Gestión del riesgo de inundaciones

 

        Con el fin de mejorar la gestión en relación con las inundaciones e incrementar la seguridad de los pueblos ribereños en los episodios de fuertes riadas, al tiempo que garantizar espacio fluvial suficiente para minimizar los daños ocasionados por las crecidas, el pasado martes 27 de febrero, UAGN organizó en Tudela una Jornada sobre el tema bajo el lema: “Prevención de riadas a través de una gestión integral”.

            Es casi un clamor popular en Navarra la necesidad de adoptar medidas correctoras eficaces para la prevención y minimización de los daños que las riadas e inundaciones ocasionan tanto en los cultivos agrícolas como en las infraestructuras públicas y privadas.

            UAGN demanda un Plan de Gestión en el que se analicen cuestiones estratégicas y coordinadas para la prevención y minimización del riesgo de inundaciones que esclarezcan, de una vez por todas, la responsabilidad última del mantenimiento, conservación  y reparación de los sistema de defensa, denominados motas, cuya reparación urgente en anteriores riadas registradas en Navarra hubieran evitado notables perjuicios a particulares y a las arcas públicas.

            Dentro de esas medidas correctoras para incrementar el espacio fluvial es preciso analizar el retranqueo de las motas, una opción que implicaría necesariamente la reducción de la superficie agrícola de los propietarios ribereños; el dragado puntual y la limpieza para que los ríos ganen cauce; la supresión de islas; ó la implantación de cultivos alternativos en las tierras de cultivo situadas junto a los cauces.

            Y también es necesario abordar con rigor la recurrente cuestión de las zonas inundables y su efectividad para reducir el riesgo de las riadas; una medida que inevitablemente ocasiona daños y perjuicios en los cultivos implantados cuya lógica indemnización a sus propietarios debe quedar consolidada y garantizada en unos seguros ágiles y rápidos. 

            UAGN es consciente de que todas estas medidas correctoras para reducir las riadas y los daños que ocasionan deben ser consensuadas, y en ello seguiremos trabajando, pero es injustificable de que por ser una cuestión multilateral pasen los años y las devastadoras riadas y sigamos sin adoptar medidas eficaces, preventivas y de protección.

 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA