“Es cierto – afirma Bariain- que al ser la CHE un organismo dependiente de la Administración General del Estado no tiene obligación de comparecer ante la Cámara Foral, pues el control de dicho organismo de cuenca es competencia de las Cortes Generales; pero no es menos cierto que Yesa está ubicado en Navarra y los navarros merecemos cuanto menos una información detallada de los trabajos de estabilización realizados y de los riegos existentes”.
El proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa sobre el río Aragón se adjudicó oficialmente en enero de 2001 y en mayo de ese mismo año se colocó la primera piedra, sin que las obras hayan avanzado prácticamente desde entonces. “ Es perfectamente comprensible – indica Bariain- que dado que el recrecimiento significa un mayor volumen de agua embalsada ello signifique un mayor riesgo de fallos geológicos y requiera nuevos estudios de sismicidad y riesgos de deslizamientos de tierras que el presidente de la CHE ni puede, ni debe, ni tiene derecho a ocultar al máximo órgano de representación que el Parlamento de Navarra”.
Es de destacar que la CHE, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, ya publicó el pasado mes de febrero una nota de prensa en la que informaba que reforzaría la estabilidad de la ladera derecha del embalse de Yesa para terminar con los problemas de estabilidad que los achacaba a “las intensas lluvias registradas en la zona”. “Es inaudito – indica Bariáin- que el presidente de la CHE renuncie a la tribuna del Parlamento Foral para explicar los trabajos de estabilización de la ladera que se hayan podido realizar ó las medidas de seguridad adoptadas. A mi entender, es un desprecio indignante para todos los navarros y especialmente para los que en febrero fueron desalojadas de sus viviendas en urbanizaciones cercanas al pantano; razón por la cual vuelvo a pedir públicamente su dimisión inmediata en el cargo”.
“UAGN ha sido históricamente defensora a ultranza de aprovechar racionalmente un recurso tan escaso como es el agua, entre otros usos, para la creación de nuevos regadíos, asentar industrias y generar empleo aunque, siempre baja la premisa obvia y evidente de garantizar plenamente la seguridad de las personas. Esa es la explicación que los navarros demandamos y que el Sr. presidente de la CHE no se dignó a informarnos: una irresponsabilidad intolerable”, concluyó Félix Barian.