Teresa Molina Santiago, ganadera de Pontevedra y Amador Escuder Plana, agricultor de Teruel se forman durante cinco días en la finca toledana, de El Carpio del Tajo, Hualdo.
Teresa tiene una granja de vacas lecheras en ecológico en la provincia de A Coruña y está tratando de abrir un obrador lácteo para transformar una pequeña parte de la producción y distribuir por la zona. También cuenta con un pequeño grupo de vacas de carne, aunque todavía “no hemos empezado con la comercialización de la carne – nos cuenta-. Así que lo que más me interesa es la parte de los quesos y la comercialización, pero también la gestión del terreno y la organización del trabajo”.
Amador, que repite experiencia, es de Teruel y tiene una explotación de secano, dedicada al cereal. Está interesado en conocer nuevas técnicas para trabajar el cereal, como métodos de laboreos de la tierra o uso de fitosanitarios,…
La finca en la que completan su experiencia formativa, la finca Hualdo es una explotación agrícola y ganadera que cuenta con una superficie de más de 4.000 hectáreas en un enclave natural privilegiado a orillas del río Tajo. Concretamente, en el municipio de El Carpio de Tajo, en la provincia de Toledo. En ella conviven olivos y pistachos junto a cultivos herbáceos como maíz, trigo o cebada, y abundantes pastos. Allí también se localiza la almazara, donde se produce la gama de aceites virgen extra (Casas de Hualdo), la nueva quesería (Quesos de Hualdo) y la huerta ecológica (La Huerta de Hualdo). En la explotación actualmente se dedican 600ha al cultivo del olivo y 45ha al cultivo del pistacho. Los pastos se destinan a la alimentación del rebaño de cerca de 2000 ovejas de raza manchega, con cuya leche se elaboran los quesos de la quesería artesanal, existente desde el año 2021 en la propia finca. Ese año también se puso en marcha una huerta de verano y se plantaron 850 árboles frutales de hueso y de pepita. Tanto la huerta como los frutales están certificados como cultivo ecológico. Los dos principales objetivos que persigue este proyecto agroalimentario innovador son superar el actual paradigma de la agricultura, recuperando la vitalidad del ecosistema y buscando reinventar la agricultura; y dignificar el trabajo del campo, al mismo que tiempo que se obtienen productos saludables con personalidad propia, dotados de una altísima calidad organoléptica.
La explotación Finca Hualdo busca volver al origen sin olvidar las últimas tecnologías, tiene una visión 360º de todas las actividades que se realizan y persigue la mejora continua en todos sus procesos. Para ello cuenta con un equipo profesional en cada una de las tareas que se desempeñan en ella
Durante su estancia tendrán experiencias en materia de planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones, prácticas y métodos de producción ecológica e integrada, gestión de subproductos y residuos o acreditación de calidad diferenciada, ya que la Finca Hualdo está acogida a la Denominación de Origen Montes de Toledo, “con nuestro aceite Cornicabra. Además, en la almazara tenemos la certificación de calidad BRC y también la certificación ISO 14001”.
También podrán ampliar sus conocimientos en diversificación, transformación y comercialización agroalimentaria, dado que la producción central en Finca Hualdo es el olivar y los AOVEs que “se elaboran en nuestra almazara, pero en los últimos años hemos diversificado las actividades y trabajamos varias líneas de producto. Los AOVEs se comercializan en un 70% en exportación, llegando a 35 países en todo el mundo. Los quesos artesanos se producen desde hace apenas un año y se encuentran sobre todo disponibles en el mercado nacional, pero estamos comenzando también la vía de la exportación. Las sinergias que se producen cuando se diversifica facilitan mucho la entrada de los nuevos productos en el mercado.”