Este mes de diciembre, donde ya está en marcha la nueva campaña de cereal, la ciudad de Burgos ha reunido a más de 200 agricultores y técnicos de Castilla y León, La Rioja, Navarra y el valle del Ebro para repasar los resultados del primer año de aplicación de Serrate, el herbicida de Syngenta para el control del bromo en cultivos de trigo, centeno y triticale.
En su primera campaña de aplicación, Serrate ha demostrado ser muy eficaz no sólo en el control del bromo, una mala hierba cada vez más problemática en el norte de España y que se está extendiendo a otras zonas, sino también para controlar a la vez otras malas hierbas como el vallico o la avena.
Serrate está indicado para tratamientos precoces, cuando el bromo está en torno a las dos o tres hojas y hasta el inicio de ahijado. Este herbicida combina dos materias activas complementarias con dos diferentes modos de acción, lo que le hace tener unas eficacias muy consistentes y prevenir la aparición de resistencias. Así, Serrate se absorbe rápidamente por las hojas y se trasloca en un movimiento bipolar por toda la planta, actuando de forma muy efectiva.
Tanto en la primera campaña de uso por parte de los agricultores, como en los ensayos realizados, se han visto claramente las ventajas de Serrate: su alta selectividad para el cultivo; el excelente control de bromo, avena y vallico; el control adicional de malas hierbas dicotiledóneas como verónica y sinapsis; y su eficacia en momentos tempranos. Desde Syngenta se recomienda siempre el uso de Serrate con un mojante como Adigor, que es con el que se obtienen los mejores resultados.
Con este herbicida, Syngenta completa su catálogo de herbicidas para el cereal, con productos ya muy consolidados y líderes como Auros Plus 2.0, para aplicaciones en pre-emergencia; Serrate, en los tratamientos tempranos; y Axial Pro, Traxos Pro y Amadeus Top, para los tratamientos en post-emergencia.