Saltar al contenido

SIGFITO premia a las empresas agrarias que más envases de fertilizantes y fitosaniarios han reciclado en 2018

En esta ocasión las empresas premiadas ha sido: Gálvez Productos Agroquímicos, S.L. (Andalucía), Fitasem, S.L. (Aragón), Comercial Agropres, S.L. (Asturias) SAT 9.453 ESPLET (Baleares) Yeoward del Campo SCL (Canarias) Grupo Aregón S.L (Cantabria) Agroservicios Poli S.L.U (Castilla la Mancha), Coaduero, Sdad. Coop. Ltda. (Castilla y León), Comercial Matamoros, S.L. (Cataluña) Tabacoex, Soc. Coop. (Extremadura), Agraquímica Antelana S.L. (Galicia), Agrodex, S.L. (Madrid), Técnica Rural, S.L. (Murcia), Bodegas San Gregorio, Soc. Coop. (Navarra) Juan Carlos Blanco Vázquez (País Vasco), Coop. Garu (La Rioja) y Agrodisa del Vinalopó, S.L. (Comunidad Valenciana).

Además, en esta VIII edición además de distinguir a aquellas cooperativas y distribuidores que más han reciclado, se efectuará un reconocimiento al punto Cespedes-Agroponiente, S.L. de Andalucía por ser la empresa que más crecimiento han experimentado en los tres últimos años y que ha demostrado su fidelidad al sistema. 

Los premios SIGFITO son una iniciativa que reconoce el esfuerzo que realizan los puntos de recogida en la conservación del medio ambiente. El punto, que colabora gratuita y voluntariamente con el sistema, recoge los envases de los agricultores para su posterior reciclado, evitando así sanciones como consecuencia de una mala gestión (quema o abandono de los envases).

Todos estos puntos lograron reciclar durante el 2018 un total de 104.935 kilos de envases vacíos, cumpliendo con los criterios de calidad y sostenibilidad necesarios para la correcta gestión de los envases. Estos son: aceptar sólo los envases de SIGFITO, facilitar los albaranes a los agricultores,  asegurar la correcta separación en origen, y disponer de un recinto acorde que proporcione la suficiente seguridad para el almacenamiento de los residuos de SIGFITO.

SIGFITO es un sistema de recogida de envases vacíos de fertilizantes, bioestimulantes y fitosanitarios que está autorizado en las 17 CC.AA y que se encarga de gestionar los residuos de estos envases a través de una red de cerca de 5.000 puntos de recogida , donde el agricultor debe entregar estos envases para cumplir con la ley.


Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico