Así lo explicaron varios expertos, durante el seminario satélite “Ganadería de precisión y su contribución a la mejora de la eficiencia en explotaciones lecheras”, celebrado el pasado 24 de noviembre en el marco de la “X Jornada Internacional Online Científico-Técnica de Reproducción Bovina”, de Humeco, que contó con Juan Antonio Latorre, marketing manager de la Unidad de Rumiantes de Zoetis, como moderador. Las ponencias se articularon en tres bloques, en los que se analizó la efectividad de la tecnología Smartbow, tanto desde el punto de vista técnico como económico.
En la primera de las exposiciones, Sergio Calsamiglia, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), realizó una valoración técnica y económica de los dispositivos de monitorización del comportamiento en vacuno lechero, destacando, a través de estudios realizados, la precisión de estos equipos para obtener información y procesarla y su utilidad para mejorar la identificación del celo y el momento óptimo de inseminación. “Estos sensores -concluyó Calsamiglia- son capaces de predecir el momento exacto del parto y alertar sobre el riesgo de que sea distócico y sus algoritmos permiten además identificar el riesgo de enfermedad. Por otra parte, el análisis económico justifica la rentabilidad de estos sistemas, siendo las alarmas sanitarias tanto o más importantes que la mejora reproductiva”.
La segunda intervención corrió a cargo de Pau Pallarés, veterinario de la empresa Vether-Dairy Prof, que puso en valor la evolución de los índices técnicos de una explotación lechera tras la incorporación del sistema Smartbow y su repercusión económica. Pallarés afirmó que, “el sistema produce un incremento notable en la tasa de detección de celos, una reducción de tratamientos hormonales y una mejora reproductiva, y detección de enfermedades, lo que hacen del mismo una herramienta rentable”
Para concluir la jornada, Erik Bataller, veterinario especialista en Smartbow en Zoetis, explicó las características de esta tecnología, que posibilita el monitoreo de la rumia, la detección de celo y la localización en tiempo real de los animales, y que, por su precisión y su algoritmo APRIL (Aninal Pattern Recognition Intelligence Learning), es única en el mercado.