
OBSERVATORIO CALIDAD DEL SEGURO
El pasado día 24 de mayo se celebró en la sede de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios el Observatorio de Calidad del Seguro Agrario.

El pasado día 24 de mayo se celebró en la sede de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios el Observatorio de Calidad del Seguro Agrario.

Orden APM/523/2018, de 9 de mayo, por la que se definen las explotaciones de ganado asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, periodo de suscripción y el peso de subproducto de referencia de los animales en relación con el seguro para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, comprendido en el trigésimo noveno Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Orden APM/525/2018, de 9 de mayo, por la que se definen las explotaciones y animales asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, el valor del suplemento de alimentación y las fechas de suscripción en relación con el seguro de compensación por pérdida de pastos, comprendido en el trigésimo noveno Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Orden APM/524/2018, de 9 de mayo, por la que se definen las explotaciones de ganado y animales asegurables y sus condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, periodo de suscripción y el valor unitario de los animales, en relación con el seguro de explotación de ganado vacuno de reproducción y producción, comprendido en el trigésimo noveno Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Orden APM/528/2018, de 9 de mayo, por la que se definen las explotaciones y animales asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación y manejo, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, el periodo de suscripción y el valor unitario de los animales, en relación con el seguro de explotación de ganado ovino y caprino, comprendido en el trigésimo noveno Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Hasta el momento se han recibido declaraciones de siniestro correspondientes a 30.000 hectáreas
Frutales y tomate son las producciones más afectadas
Agroseguro ya está trabajando en las tasaciones

La superficie total siniestrada asciende a casi 209.300 hectáreas y el número de siniestros agrícolas es casi un 80% superior a la media de los últimos cinco años.
Frutales y cítricos, las producciones más afectadas. También hay daños en caqui, cereales y hortalizas

Los cultivos más afectados son los frutales y los cereales. También se han registrado daños en hortalizas y uva de vino.