La Comisión da marcha atrás en la prohibición del uso de envases rellenables
04 - 06 - 2013Todo parecía prever que tras varios años de negociación finalmente la UE aprobaba una modificación, en este caso del R 29/2012 sobre las normas del comercialización de los aceites de oliva, entre algunas de las principales modificaciones una de las más interesantes correspondía a la obligatoriedad de uso de botellas irrellenables para el aceite de oliva que la restauración y el canal HORECA deberían poner en las mesas de sus salas de atención a los comensales. Así se interpretaba tras la reunión del Comité de Gestión celebrado en Bruselas el día 14 de mayo, en la que pese a no haber mayoría cualificada, si que una mayoría de países (15) habían votado a favor de la citada modificación. Sin embargo en fechas posteriores el Comisario Ciolos convocó una rueda de prensa para anunciar que la Comisión había decidido retirar la propuesta.
Las reacciones a esta retirada del proyecto de reglamento que introducía modificaciones en las normas de comercialización de los aceites, no se han hecho esperar, y rápidamente el Copa-Cogeca y las organizaciones y entidades del sector en su conjunto en España han mostrado su oposición a la marcha atrás dada por la Comisión. En el fondo de la decisión se sospecha han estado las críticas que países no productores del norte de la UE plantearon sobre esta decisión.
Vamos con algunos ejemplos de rechazo. El Copa-Cogeca en boca de su secretario general, Pekka Pesonen , ha lamentado profundamente la decisión de la Comisión de sucumbir a la presión política, retirando una medida muy necesitada para mejorar el etiquetado y la calidad del aceite de oliva europeo –una medida crucial para los países productores- y para garantizar a los consumidores un producto de buena calidad. Quince estados miembros la han apoyado y ha sido sometida a todos los debidos procedimientos jurídicos. Además era un primer paso en la implementación real del Plan de Acción de la Comisión para mejorar la viabilidad, la calidad y la competitividad del sector europeo del aceite de oliva, que el propio Comisario Dacian Ciolos se había encargado de presentar.
En España una primera reacción se ha producido en el seno de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, la cual el día 24 hacía pública una nota de prensa en la que se decía que la implantación del envase irrellenable en la hostelería es un objetivo irrenunciable para la IAOE. El sector cuestiona los argumentos de la Comisión Europea que achaca la decisión a la salvaguarda de los derechos de los consumidores.
En el ámbito de los países de la UE, Portugal e Italia han puesto en marcha esta iniciativa hace años con efectos plenamente satisfactorios.
En pleno siglo XXI las aceiteras tradicionales que se suelen utilizar en los establecimientos de la hostelería son un anacronismo y una anomalía en una sociedad que exige conocer con detalle qué consume, su calidad y origen. El consumidor europeo tiene derecho a saber lo que consume en un bar o en un restaurante. Es necesario garantizarle que, los productos existentes en la mesa cumplen los estándares de calidad y seguridad alimentaria. No se debería olvidar en esta cuestión que los aceites de oliva, y en especial los vírgenes atesoran en su composición muchas propiedades nutricionales y saludables que estamos empezando a conocer a medida que los investigadores las van descubriendo, lo que lo convierte en un producto único.
El consumidor tiene derecho a una información completa y veraz de lo que consume, la Interprofesional ha luchado desde su comienzo por la implantación de los envases irrellenables o con cierre inviolable, correctamente etiquetados, en los servicios que la hostelería ofrece en sala a su cliente.
En ASAJA, al igual que la Interprofesional del Aceite de Oliva queremos mostrar nuestra decepción ante la decisión de la Comisión de no implementar esta medida que estaba previsto se pusiera en práctica a partir del 1 de enero de 2014, contando además como contaba con el respaldo de un amplio número de estados miembro. Sorprende que la Comisión intente justificar esta marcha atrás en que los consumidores saldrían perjudicados. Nosotros entendemos que la salvaguardia de los intereses de éstos pasa por su formación e información para que sepan lo que consumen , algo imposible de controlar con envases rellenables con un producto cuya calidad depende de únicamente del hacer diario del responsable de ese establecimiento.
Para nosotros es importante destacar que otros países como Portugal o Italia mantienen desde hace años la obligatoriedad de usar envases irrellenables, es decir medida equivalente a la que ahora la Comisión echa para atrás.
ASAJA, junto con la Interprofesional, entiende, por todo lo expuesto anteriormente, que es necesario plantar batalla para salvaguardar los intereses de los consumidores europeos. Asimismo solicitamos al Gobierno de España en gesto a favor de esta iniciativa, y en concreto la prohibición inmediata de las aceiteras en el sector de la restauración de nuestro país.