Saltar al contenido

ASAJA denuncia que el agricultor cerealista solo gana la PAC, según informe de la Universidad de Valladolid

El informe de la Universidad de Valladolid confirma que los agricultores cerealistas no cubren costes pese a la buena cosecha de 2025.

ASAJA denuncia que los precios de trigo y cebada están muy por debajo de lo necesario para cumplir la Ley de la Cadena.

La organización alerta de que la PAC es insuficiente y no garantiza una renta digna ni atractiva para los jóvenes.

Leer más

Una alianza europea impulsa innovación y defensa comercial en el sector arrocero

El arroz europeo exige innovación y salvaguardias automáticas para resistir el cambio climático y la competencia desleal.

Los productores afrontan costes crecientes, impactos del conflicto Rusia-Ucrania y condiciones climáticas extremas que reducen rendimientos.

Farm Europe y Eat Europe reclaman rapidez en las negociaciones sobre NGT para garantizar seguridad alimentaria y sostenibilidad.

Leer más

ASAGA Canarias alerta de desabastecimiento inminente y encarecimiento del cereal por problemas de estiba en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife

ASAGA Canarias advierte de retrasos en las descargas y pide operarios urgentes para el Puerto de Santa Cruz de Tenerife.


El bloqueo ya afecta a tres cargueros, con posibles sobrecostes >200.000 € y riesgo para la ganadería que depende en un 90% del cereal importado.


La situación puede encarecer los piensos y derivar en subidas en carne, leche y huevos; se estudian movilizaciones si no hay soluciones.

Leer más

La inacción del Ministerio de Agricultura y Junta de Castilla y León condenan a la ruina al cereal español frente al ‘dumping ucraniano’

Más de 10 millones de toneladas de grano ucraniano en 2024 han hundido los precios y saturado puertos.

ASAJA Ávila, Segovia y Valladolid reclama controles férreos, aplicación estricta de la Ley de la Cadena y ayudas directas como en 2023 a Polonia y Hungría.

Sin una intervención inmediata del MAPA y la UE, el sector cerealista afronta consecuencias irreversibles y los agricultores se plantean no sembrar.

Leer más

Más de 500 agricultores se reúnen en Fernán Núñez (Córdoba) para abrir el año agrícola y alertar por la falta de agua

Reencuentro en Cetisur (Fernán Núñez) por San Miguel para iniciar el nuevo año agrícola con más de 500 asistentes.


ASAJA Córdoba alerta de un año complejo: menos producción en olivar, costes al alza y estragos en cereal y regadío, aunque Córdoba mantiene su referencia internacional en aceites y vinos.


Autoridades provinciales y autonómicas clausuran una jornada que refuerza al sector como clave para empleo y economía rural, con el compromiso de estructuras sólidas y cercanas como Cetisur.

Leer más

Semilla certificada: sembrar con garantías, cosechar con confianza

La semilla certificada garantiza al agricultor un inicio de campaña con más seguridad y menos riesgos. Cada lote pasa controles genéticos, físicos y sanitarios que aseguran cultivos homogéneos, productivos y trazables desde el origen.

Usarla permite sembrar con garantías y cosechar con confianza: más rendimiento, menos enfermedades, siembras precisas y mejores precios gracias a la calidad uniforme del producto. Además, apoya la investigación que desarrolla variedades más resistentes y adaptadas al clima.

No es una imposición, sino una herramienta de futuro. Cada vez más agricultores la eligen porque aporta tranquilidad, rentabilidad y profesionalidad al campo, asegurando que cada grano sembrado cumpla lo que promete.

Leer más
Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies