Saltar al contenido

SDF y la Fundación SAME ayudan al hospital San Raffaele en la lucha contra el COVID-19 (SARS-Cov-2)

El IRCCS (instituto de investigación sanitaria, por sus siglas en italiano) Ospedale San Raffaele de Milán se encuentra en la primera línea de la batalla contra el virus por sus numerosos proyectos de investigación y los recursos dedicados a la lucha contra el COVID19.
 

Gracias a una consolidada relación con este hospital puntero en proyectos de investigación, SDF y la Fundación SAME han decidido proporcionar apoyo financiero a dos proyectos de investigación, por importe de 800.000 €.


 

El primer proyecto, dirigido por el profesor Giancarlo Comi, director del Instituto de Neurología Experimental, estudia el uso de la hidroxicloroquina con fines preventivos.

 

La hidroxicloroquina, es un medicamento contra la malaria que es siendo usado también como tratamiento para la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico. En esta situación de emergencia, los sanitarios que tratan pacientes de COVID19 en los hospitales sufren un riesgo muy elevado de contagio y están pagando un alto precio, en muchos casos incluso sacrificando su vida.

 

La investigación de PRECOV, que involucra a 800 médicos y enfermeras que trabajan activamente contra la pandemia en el hospital San Raffaele, busca determinar mo la hidroxicloroquina puede reducir el riesgo de infección y frenar el avance de la enfermedad.

 

SDF y la Fundación SAME han construido una consolidada relación con el profesor Comi y se enorgullecen de haber contribuido a su trabajo de manera continuada en los tratamientos frente a la esclerosis múltiple”, comenta Francesco Carozza, presidente de la Fundación SAME. Es por tanto una enorme satisfacción poder apoyar la investigación de PRECOV que él es dirigiendo.

 

Gracias a la estrecha relación de muchos años con el profesor Comi, SDF y la Fundación SAME han podido conocer y valorar la labor de investigación del instituto del hospital San Raffaele.

Esto también condujo a la financiación de un segundo proyecto, dirigido por el profesor Luca Guidotti, director científico adjunto en el hospital San Raffaele y profesor de Patología General en la universidad VitaSalute San Raffaele, que aboga por la creación de un único laboratorio de alta seguridad biológica en Italia y en el mundo donde se podrían usar técnicas de imagen avanzadas y de secuenciación unicelular en el estudio en

vivo de infecciones como el COVID19 en animales.

 

“Cuando el director científico del hospital San Raffaele, el profesor Gianvito Martino, nos informó del proyecto, inmediatamente contactamos con el profesor Luca Guidotti para conocer más y fuimos conscientes de inmediato de que era el tipo de proyecto de investigación que queamos apoyar. Comenta Lodovico Bussolati, director ejecutivo de SDF.

 

El objetivo de este programa es crear un laboratorio de bioseguridad de alto nivel (nivel P3) capaz de estudiar modelos animales con la última tecnología, como la microscopía intravital, que permite a los investigadores visualizar la dinámica de las interacciones entre el virus y las lulas anfitrionas en tiempo real, o como la secuenciación unicelular, que puede mostrar mo cambian las lulas del paciente cuando se encuentran con el virus y q ocurre después.

Esta tecnología se usa habitualmente para estudiar otros virus igual de peligrosos, como el que causa la hepatitis B, o los responsables de varias fiebres hemorrágicas.

 

La financiación permitirá reconfigurar el laboratorio de bioseguridad, ayuda en la adquisición de la tecnología necesaria y a incrementar el personal involucrado.

El estudio de enfermedades infecciosas en modelos animales es muy complejo y peligroso. El riesgo de infección es elevado para los investigadores, por lo que se necesita una gran cantidad de recursos y experiencia, explica Guidotti. “Nuestro objetivo es participar en la lucha internacional frente al coronavirus proporcionando un laboratorio y tecnología únicos en el mundo.

Estas herramientas permitirán observar la batalla entre las lulas del sistema inmunológico y el virus, lo que de hecho ocurre al mismo tiempo en los tejidos del paciente, y todo en tiempo real y con una resolución muy elevada. Observando este escenario extraordinariamente complejo, que varía de una enfermedad infecciosa a otra, a menudo se descubren valiosos secretos para el desarrollo de nuevos tratamientos y vacunas.

 

SDF y la Fundación SAME han decidido apoyar estos proyectos con un doble objetivo en mente; por un lado, tratar de acabar lo antes posible con la crisis actual, por otro, asegurar que estamos preparados para enfrentarnos a amenazas similares en un futuro.



Para más información:
www.sdfgroup.com
www.fondazionesame.it

www.hsr.it

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico