Thumb
La agricultura desempeña un papel fundamental en la economía europea y en la vida de sus ciudadanos. Es un sector en constante evolución, impulsado por la necesidad de alimentar a una población creciente y de hacerlo de manera sostenible. La innovación desempeña un papel clave en este proceso de cambio, y es por eso que la propuesta de la Comisión sobre variedades obtenidas con nuevas técnicas genómicas y alimentos y piensos derivados es de suma importancia.

 

Objetivos de la Propuesta  

 

La propuesta legislativa tiene varios objetivos fundamentales que abordan desafíos clave en la agricultura europea:  

 

1.     Sostenibilidad: La propuesta busca promover una agricultura más resiliente y sostenible, en línea con las estrategias "De la granja a la mesa" y sobre Biodiversidad de la Unión Europea. Esto implica lograr una mayor resistencia a las plagas, adaptación al cambio climático, eficiencia en el uso de recursos y la absorción de carbono.  

 

2.     Innovación en Obtención Vegetal: Las nuevas técnicas de obtención (NBTs) se destacan por su precisión, bajo costo y velocidad en el desarrollo de variedades. Esto permite a los agricultores europeos abordar desafíos como el cambio climático, el estancamiento en el rendimiento de los cultivos y la aparición de nuevas plagas y enfermedades.  

 

3.     Comunicación y Confianza del Consumidor: La propuesta reconoce la importancia de comunicar eficazmente la aceptación de las nuevas técnicas de obtención por parte de los consumidores y garantizar su confianza en estas modernas prácticas agrícolas.  

Regulación de las Nuevas Técnicas de Obtención (NBTs)  

 

En muchos países del mundo, se están adaptando las regulaciones para tratar las plantas obtenidas mediante nuevas técnicas de obtención como productos convencionales. Esto destaca la necesidad de que la Unión Europea también establezca una regulación comunitaria sólida y equilibrada en esta área.  
 

 

Aspectos Clave de la Propuesta  

 

La propuesta de la Comisión se basa en varios pilares clave que merecen nuestra atención:  

 

1.     Exclusión de OMG: La normativa exime a ciertas nuevas técnicas de obtención, de la legislación de organismos modificados genéticamente (OMG).  

 

2.     Garantizar Investigación en la UE: La propuesta busca asegurar que la investigación, desarrollo e innovación sobre las NBTs no se externalicen fuera de la UE y que los institutos de investigación públicos continúen teniendo acceso a estas técnicas.  

 

3.     Acceso de Agricultores a la Innovación: Se enfatiza la importancia de garantizar a los agricultores europeos un acceso seguro y competitivo a la innovación varietal.  

 

4.     Uniformidad en Definiciones: Las definiciones propuestas deben aplicarse de manera uniforme en todos los sectores, independientemente de si se trata de productos estándar o con sello de calidad.  

 

5.     Trazabilidad y Transparencia: Se establecen normas de trazabilidad adecuadas para proporcionar a los agricultores y la cadena alimentaria la información necesaria. Estas normas también se aplicarán a los productos importados.  

 

6.     Coexistencia Armonizada: Se destaca la importancia de armonizar completamente las normas de coexistencia con los vegetales obtenidos mediante nuevas técnicas de obtención en toda la UE.  

 

7.     Patentes y Derechos de Obtentores: Se aboga por un análisis detenido sobre cómo las patentes de plantas, la concesión de licencias y las prácticas de transparencia afectarán a la innovación en la obtención vegetal.  

ASAJA y Copa y
Cogeca recibe con interés la propuesta
  

 

 

La propuesta de la Comisión ha sido recibida con interés por parte de ASAJA y de Copa y Cogeca, quienes desempeñan un papel clave en el debate sobre estas regulaciones. Ambas organizaciones acogen con satisfacción la voluntad de la Comisión de aclarar el estatus de las nuevas técnicas de obtención y entablar un debate sobre las modalidades de acceso a estas técnicas.  

 

La agricultura europea enfrenta una serie de desafíos complejos, desde el cambio climático hasta la necesidad de aumentar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. La innovación en la obtención vegetal, a través de las nuevas técnicas genómicas, puede ser una herramienta poderosa para abordar estos desafíos.  

 

Es importante que las regulaciones propuestas equilibren la promoción de la innovación con la protección del medio ambiente y la seguridad alimentaria. Además, la comunicación efectiva con los consumidores y la construcción de su confianza son esenciales para el éxito de estas nuevas prácticas agrícolas.  

 

ASAJA y Copa y Cogeca, como actores clave en el sector agrícola europeo, desempeñan un papel fundamental en dar forma a estas regulaciones y garantizar que beneficien tanto a los agricultores como a la sociedad en su conjunto.  

 

La propuesta de la Comisión sobre vegetales obtenidos con nuevas técnicas genómicas y alimentos y piensos derivados es un paso importante hacia una agricultura más sostenible y resiliente en Europa. Sin embargo, el debate y la colaboración continua son esenciales para garantizar que estas regulaciones sean efectivas y equilibradas.  

Consulta la posición completa del COPA

Descargar archivo