El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, ha enviado una carta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, para exigirle que tome medidas urgentes para ayudar a los ganaderos afectados por la epidemia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), que en Castilla y León ya ha dejado 1.700 reses muertas por encima de las registradas el año pasado.Ver más
Las lluvias caídas desde inicios del mes de septiembre han sido irregulares por su carácter tormentoso, pero con carácter general han alcanzado al menos los 100 litros por metro cuadrado en la mayoría de las localidades, una cantidad muy inusual ya que en los últimos años los septiembres en la provincia de León han sido por lo general secos y calurosos. Estas lluvias han sido muy bien recibidas debido a la falta absoluta de precipitaciones durante los meses de julio y agosto, precedidos además de una primavera seca que arruinó gran parte de cultivos. Ver más
La decisión de la Comisión Europea de proponer una renovación de 10 años para el uso del glifosato en la Unión Europea, en lugar de 15 años es inaceptable y pone en riesgo la seguridad alimentaria y económica de la agricultura europea al ignorar la evidencia científica que respalda la seguridad del herbicida.
Ver más
Los socios del proyecto SENSOPLAG, dirigido a desarrollar herramientas digitales para la detección temprana y el control de las principales plagas de cítricos, convocan a los medios mañana viernes 22 de septiembre, a las 11:15 horas, en la Finca Sinyent de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), para presentar los resultados obtenidos y realizar una demostración a pie de campo mediante algunas de las tecnologías estudiadas, tales como vehículos terrestres robotizados, sensores, narices electrónicas y drones.
Ver más
Los principales comercializadores de aceituna de mesa de España analizarán los retos a los que se enfrenta este sector que, pese a dominar aún los mercados mundiales, está perdiendo superficie de cultivo en nuestro país Ver más
Las tormentas no dan tregua a la agricultura valenciana. Ayer una nueva tormenta de lluvias torrenciales, viento y pedrisco volvieron a causar graves daños en cultivos que están en plena época de recolección. Según las estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la última DANA afectó a 5.000 hectáreas de superficie agraria con unas pérdidas directas e indirectas de 8 millones de euros. Ver más
En Asaja.com utilizamos cookies propias y de terceros, con finalidades analíticas. Puedes acceder a más información en nuestra página de Política de cookies