Se vacunará con celeridad al vacuno de las zonas restringidas. Más de 500.000 dosis compra el MAPA que irán llegando en las próximas semanas. Organizaciones agrarias y asociaciones ganaderas han solicitado la creación de un grupo de trabajo nacional liderado por el MAPA
Este mediodía ha tenido lugar en Madrid, una reunión entre asociaciones ganaderas, organizaciones agrarias y en representación del Ministerio de Agricultura del Gobierno de España, el nuevo Subdirector General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad, Jose Luis Sáez Llorente. Los casos de DNC (Dermatosis Nodular Contagiosa) aparecidos las pasadas semanas en Francia y Gerona y sus consecuencias en las explotaciones ganaderas de vacuno en el resto de nuestro país han sido el objetivo a tratar.
En provincias como Huesca o Lérida, dada la proximidad a los focos, la preocupación es alta. Hay que recordar que los cebaderos de terneros oscenses representan el 25% de la producción de vacuno de España, una cuestión que en la reunión se ha destacado por el grave problema que pudiese causar a estas zonas.
Por parte de la subdirección general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad se ha trasladado la última información recibida de movimiento de animales desde la última zona de Francia (Jura) y la zona restringida de Cataluña. No hay sospecha por parte del MAPA de nuevos casos en ninguna provincia española. Todavía se investiga el origen del foco ya que no eran animales franceses.
Se ha expuesto la rápida y certera intervención de ganaderos y veterinarios en las granjas donde se detectaron los focos en las comarcas de Gerona. Es posible que salgan nuevos casos en la zona de vigilancia, pero no se han detectado nuevos casos fuera de los 50 km de los focos de Gerona. Se ha hecho seguimiento de los movimientos provenientes de la zona de vigilancia.
Es importante destacar que cuando el 75% de los animales sean vacunados en una zona afectada, no se procederá al vacío sanitario solo se sacrificaran los positivos poniendo al resto en cuarentena.
Anabel Cases, responsable de la sectorial de vacuno de ASAJA Huesca y representante de ASAJA en la reunión ha comentado que “la preocupación es alta en nuestra provincia ya que el número de cebaderos de vacuno supone un importante porcentaje de explotaciones familiares agrarias. El 25% del vacuno español se produce en Huesca”.
Cases ha explicado a la salida de la reunión que en los próximos días llegarán a España “82.500 vacunas del Banco Europeo que llegan mañana y 500.000 dosis del laboratorio MSD que irán llegando en diferentes fechas hasta final de mes. Se irán comprando más vacunas en función de cómo vaya apareciendo y expandiéndose el foco”. Las vacunas se aplicarán a los animales de las zonas restringidas hasta cumplir el 100%.
El ministerio ha informado de un nuevo foco detectado en Jure (Francia) y se están analizando los movimientos realizados desde este punto hasta España.
“No se puede realizar una vacunación masiva en todas las comunidades autónomas ya que esta vacuna necesita de un permiso de la CE debido a que “es una vacuna “viva” atenuada. Se iría aplicando en base a la necesidad por casos detectados” afirma.
Hay que decir que en la DNC se establece un protocolo que marca el RD 2018/1882 vigente por el que se delimitan las zonas de prevención del foco en 20 km durante 28 días y otra de vigilancia con perímetro de 50 km y durante 45 días tas la detección.
En las zonas
En la reunión de este lunes se ha puesto sobre la mesa el baremo de indemnizaciones. Se está trabajando en una nueva tabla de estas ya que la de 2011, en la tuberculosis y brucelosis se recibe dinero por el sacrifico.
Recordar que en Europa han aparecido 72 focos de DNC en Italia y 78 focos Francia.