El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha intervenido hoy, 15 de octubre, en la 23ª edición del Forum Internazionale dell’Agricoltura e dell’Alimentazione, organizado por Coldiretti en Roma, donde ha reclamado que la agricultura deje de ser “la moneda de cambio” en las negociaciones europeas y ha exigido un presupuesto fuerte y realista que garantice la estabilidad del campo.
Barato ha subrayado que “en Europa hay más apoyo para los tanques que para los tractores”, recordando que “la verdadera defensa europea empieza en el campo, en la capacidad de producir alimentos y asegurar la soberanía alimentaria”.
Durante su intervención, ha advertido de que el sector agroalimentario no puede seguir siendo el ajuste de cada negociación, insistiendo en que “el campo no es la moneda de cambio de nadie”. En este sentido, ha defendido que el sector agrario es estratégico, porque sostiene el territorio, el empleo y la alimentación de todos los europeos.




En relación con el Marco Financiero Plurianual (MFP), Barato ha sido tajante: “Lo primero es el presupuesto. Lo que no está presupuestado, no existe”. Ha reclamado que el presupuesto agrícola europeo se incremente y se actualice a la inflación, ya que mantener las cifras actuales es condenar a los agricultores a producir a pérdidas.
El presidente de ASAJA ha alertado además de que “se está jugando con la seguridad alimentaria”, señalando que muchas decisiones políticas se toman desde el desconocimiento y sin medir las consecuencias reales en el terreno.
También ha exigido reciprocidad y justicia en el comercio internacional: “No podemos seguir importando fertilizantes rusos ni productos agrícolas de terceros países sin control. Si los agricultores europeos cumplen las normas más exigentes del mundo, Europa debe exigir lo mismo a quienes quieran vender aquí”.
Finalmente, Pedro Barato ha recordado que ASAJA forma parte de Farm Europe porque hay que trabajar juntos, con una sola voz, defendiendo siempre los planteamientos que nacen del campo y de los agricultores.
“Porque sin campo no hay alimento, y sin alimento no hay Europa”, ha concluido.