Saltar al contenido

PAC

Bruselas quiere desmantelar la soberanía alimentaria: el plan europeo que nadie te contó

Las dos últimas puñaladas al campo, la reforma de la PAC y los aranceles, son ataques directos al estómago del consumidor. Los responsables públicos están llamando a la puerta para desmantelar nuestra soberanía alimentaria. En lugar de fortalecer nuestro tejido productivo, están aumentando la dependencia del exterior y, al final, terminaremos poniendo en la mesa comida de dudosa calidad y procedencia.

Leer más

La campaña PAC 2025 registra más de 582.000 solicitudes y 22 millones de hectáreas declaradas en toda España

El 81 % de los solicitantes de ayuda básica a la renta opta por ecorregímenes, que abarcan ya el 88 % de la superficie declarada.

Un total de 582.085 agricultores y ganaderos ha presentado la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2025, tercera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional 2023-2027. Estas solicitudes comprenden cerca de 22,1 millones de hectáreas declaradas, ligeramente inferior a la solicitada en la campaña 2024 (-0,5%).

Leer más

ASAJA GRANADA advierte: la nueva PAC condena al campo granadino 

La futura PAC presentada por la Comisión Europea el pasado 16 de julio supondrá un duro golpe para Granada, con un recorte del 22% que dejaría sin 30 millones de euros anuales en ayudas directas a sus agricultores y ganaderos.

En una provincia marcada por la escasez de lluvias, la difícil orografía y la falta de relevo generacional, la propuesta amenaza la supervivencia de sectores clave como el olivar tradicional, el almendro o la ganadería extensiva.

Además, la fusión prevista de fondos del primer y segundo pilar obligaría al campo a competir con otros sectores por los mismos recursos, debilitando la cohesión rural y poniendo en riesgo la soberanía alimentaria. 

Leer más

Luz verde a nuevas flexibilidades para productores de frutas, hortalizas y vino afectados por la DANA

Se adaptan las normas nacionales a las flexibilidades de la UE para ayudar a los productores de frutas, hortalizas y vino afectados por la DANA.



Se amplían los plazos y se incrementa la cofinanciación, alcanzando hasta un 70 % en frutas y hortalizas y un 80 % en vino, además de permitir compensaciones del 100 % en pérdidas de ingresos.



La norma también simplifica trámites y aclara requisitos técnicos para facilitar la gestión de ayudas y programas operativos en ambos sectores.


Leer más

Un cóctel fulminante para el campo español

Aranceles del 15 %, recortes del 22 % en la PAC y acuerdos comerciales descompensados configuran un escenario crítico para el campo español.



La UE pone en riesgo la soberanía alimentaria al debilitar los apoyos al agricultor profesional, justo cuando se abre la puerta a importaciones menos exigentes.



ASAJA lanza una llamada urgente a la acción política, presupuestaria y social para frenar un rumbo que amenaza con desmantelar el modelo agrario europeo.


Leer más

Comienza la vendimia en Montilla-Moriles con una producción un 50% inferior por el mildiu

Comienza la vendimia en Montilla-Moriles, la más temprana de Europa, con las variedades blancas como Chardonnay y Moscatel.

ASAJA Córdoba advierte de una campaña con una caída del 50% en la producción, causada por el intenso ataque de mildiu que ha afectado a las parcelas.

La cosecha se estima en 18 millones de kilos, muy lejos de los 38-40 millones habituales, y se espera que los precios suban para compensar la escasez.

Leer más

La app CERES predice enfermedades en cereal con 12 días de antelación y más del 80 % de precisión

La app CERES predice con 12 días de antelación enfermedades en el cultivo de trigo y cebada, mejorando tratamientos y rentabilidad.



Los primeros resultados del proyecto, desarrollado en más de 300 hectáreas de La Rioja Alta, muestran precisiones de hasta el 100 % en algunas enfermedades.



CERES es una herramienta pionera que busca ser replicable en otros cultivos y territorios, apostando por la digitalización del campo.


Leer más

CEJA rechaza la idea de los objetivos ambiciosos para los jóvenes agricultores

La semana pasada, el 16 de julio, la Comisión Europea dio a conocer sus propuestas para el futuro Marco Financiero Plurianual (MFP) y la Política Agrícola Común (PAC), en lo que puede describirse como un enfoque caótico e improvisado.

Declaraciones contradictorias de los miembros del Colegio, importantes retrasos en el acceso a las propuestas y cifras incoherentes: esto no es lo que los jóvenes agricultores esperan de sus instituciones.

Leer más
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies