Saltar al contenido

PAC

ASAJA rechaza la modificación de la Ley Agraria de Castilla y León impulsada por el PSOE

ASAJA Castilla y León rechaza la propuesta del PSOE para modificar la Ley Agraria autonómica e incorporar de forma explícita al sector forestal en el reparto de fondos PAC.

La organización agraria denuncia que no se ha contado con su opinión y advierte que no permitirá que se desvíen fondos agrarios hacia otros sectores que ya cuentan con financiación propia.

Pide la retirada de la iniciativa legislativa o, en su defecto, que el resto de los grupos parlamentarios voten en contra.

Leer más
El presidente de ASAJA, Pedro Barato, el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, y la candidata española al Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), Ana Rodríguez.

ASAJA traslada al Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación su preocupación por la futura PAC

Pedro Barato se reúne con el comisario europeo de Agricultura para trasladar las prioridades del sector agrario español.

ASAJA reclama una PAC con presupuesto propio, menos burocracia, y protección frente al impacto de Ucrania y los nuevos aranceles.

“Venimos a Bruselas a defender con rigor y dignidad el futuro del campo”, afirma el presidente de la organización.

Leer más

ASAJA convoca una gran concentración en Córdoba por la supervivencia del campo

El 25 de junio, agricultores y ganaderos se movilizan en Córdoba para reclamar medidas urgentes ante la grave crisis del sector.

ASAJA, junto a COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias, denuncia el abandono del campo por parte del Gobierno y las políticas europeas.

Reclaman una PAC eficaz, precios justos, rebaja de costes y menos burocracia para garantizar la viabilidad del campo.

Leer más

Una oportunidad perdida para el futuro de la agricultura

El análisis del sistema de derechos presentado por el Ministerio carece de visión estratégica y no incluye diálogo con el sector agrario.

ASAJA denuncia que se ha ignorado el impacto del sistema sobre relevo generacional, acceso a la tierra y pequeñas explotaciones.

El documento, técnico pero sin alma, refleja una renuncia a liderar el cambio que necesita el campo español.

Leer más

El MAPA saca a consulta pública la norma de autorregulación del aceite de oliva para 2025/26

El Ministerio de Agricultura inicia la elaboración de una norma para regular el aceite de oliva en la campaña 2025/2026.

Esta medida busca contar con un mecanismo de autorregulación que permita retirar producto o destinarlo a usos no alimentarios si el mercado lo requiere.

La consulta pública estará abierta del 18 de junio al 2 de julio, y el texto se aplicará solo si se prevé una alta producción y desequilibrios de mercado.

Leer más

CEJA alerta: reformar la PAC sin estrategia de relevo generacional es un error de base

El CEJA denuncia que presentar la reforma de la PAC sin una estrategia de relevo generacional es “poner el carro delante de los bueyes”.

Reclaman 30.000 millones de euros para jóvenes agricultores entre 2028 y 2034, y una PAC que garantice rentabilidad, acceso a tierra y crédito.

Piden alinear los calendarios políticos con los objetivos estratégicos para que la renovación generacional sea eficaz y coherente.

Leer más
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA