Saltar al contenido

PAC

El sector agrario europeo urge incluir el Reglamento de Deforestación en la simplificación de la Comisión

El sector agrario europeo reclama incluir el Reglamento de Deforestación en las propuestas de simplificación de la Comisión Europea.

Critican su falta de proporcionalidad, su elevada carga administrativa y la inseguridad jurídica que genera en la cadena agroalimentaria.

Organizaciones como Copa-Cogeca piden un enfoque más práctico y basado en el riesgo para no perjudicar a los operadores responsables.

Leer más

Abierto hasta el 21 de julio el plazo para enviar aportaciones al Real Decreto sobre Indicaciones Geográficas y Especialidades Tradicionales

El MAPA mantiene abierto hasta el 21 de julio el trámite de audiencia e información pública sobre el proyecto de Real Decreto para regular las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG).

La norma adapta la legislación española al nuevo Reglamento (UE) 2024/1143, regula la inscripción, modificación y cancelación de estas figuras de calidad y establece los procedimientos de oposición.

También contempla la coordinación de las autoridades competentes a través de la Mesa de Calidad Diferenciada y sustituye al Real Decreto 1335/2011.

Leer más

ASAJA Alicante anima a jóvenes y nuevos agricultores a solicitar las ayudas para el relevo generacional

ASAJA Alicante anima a jóvenes y nuevos agricultores a tramitar las ayudas publicadas en el DOGV.

La convocatoria llega tras cuatro años de espera, bloqueando el acceso de nuevos emprendedores y restando competitividad.

La ayuda mínima es de 30.000€ para jóvenes y 20.000€ para nuevos agricultores, pero ASAJA la considera insuficiente para afrontar los retos actuales.

Leer más

El Gobierno aprueba 212 millones para el vino y la sanidad animal y vegetal

La Conferencia Sectorial acuerda repartir 212 millones de euros entre comunidades para vino y sanidad animal y vegetal.

El sector vitivinícola recibirá 195 millones para reestructuración de viñedos e inversiones en instalaciones y comercialización.

Además, se destinan 17 millones a la erradicación de plagas y enfermedades y se presentan propuestas de relevo generacional para atraer jóvenes al campo.

Leer más

AVA-ASAJA defiende la ganadería tras estudios que reducen su impacto ambiental a la mitad

AVA-ASAJA rechaza la criminalización de la ganadería tras estudios científicos que demuestran que su impacto ambiental es mucho menor.

Nuevas métricas que incluyen parámetros nutricionales reducen el impacto de los alimentos de origen animal casi a la mitad.

La organización solicita a la UE que incorpore estas métricas en sus políticas para reconocer la calidad, sostenibilidad y valor nutricional de la carne y lácteos.

Leer más

UAGN reduce un 50% la urea en cereal manteniendo rendimientos gracias a Agrinovo

UAGN demuestra que se puede reducir a la mitad la aplicación de urea en cereal sin perder rendimiento gracias al proyecto Agrinovo.

Los ensayos con microorganismos autóctonos han resultado viables y rentables, con ahorros del 20% y menores costes en tomate.

Agrinovo se presenta como alternativa sostenible y necesaria ante la incertidumbre global en insumos como la urea.

Leer más
Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies