Saltar al contenido

PAC

ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en la aplicación del acuerdo comercial UE-EE. UU.

ASAJA alerta de una agenda comercial desequilibrada que excluye a la agricultura europea del acuerdo UE-EE. UU..

La propuesta abre acceso preferencial a numerosos agroalimentarios de EE. UU. —incluidos cítricos, hortalizas y porcino— sin reciprocidad para los productores europeos.

Exige paralizar el reglamento, excluir productos sensibles y publicar una evaluación de impacto que mida los efectos en el sector agroalimentario.

Leer más

ASAJA Ávila exige a la Junta rectificar de oficio las ayudas por incendios para no dejar fuera a ganaderos y agricultores profesionales

Exigimos corregir de oficio los listados del BOCYL para no dejar fuera a ganaderos y agricultores profesionales afectados por los incendios.

Reclamamos la ayuda mínima de 5.500 € para pastos comunales, ganaderos con PAC en otras CCAA y autónomos pluriactivos con actividad agraria en zonas afectadas.

“Los incendios no distinguen burocracias: hace falta una respuesta justa, realista y urgente de la Junta de Castilla y León.”

Leer más

INTERPORC expone a Economía y Agricultura las prioridades del porcino español ante el acuerdo UE–EE.UU.

INTERPORC se reúne con los ministros de Economía y Agricultura para analizar el nuevo acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos.

La organización subraya la necesidad de proteger los estándares europeos en seguridad alimentaria y bienestar animal.

El sector porcino español se reafirma como motor económico, social y líder mundial en exportaciones.

Leer más

ASAJA exige compensaciones urgentes por el acuerdo comercial negativo entre EEUU y la UE

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos es calificado por ASAJA como “negativo” para agricultores y ganaderos.

La organización pide a la Comisión Europea un paquete de ayudas compensatorias y al Gobierno español que active ayudas de Estado específicas.

ASAJA advierte que sin medidas urgentes el campo español perderá competitividad y seguirá siendo la moneda de cambio en negociaciones internacionales.

Leer más

ASAJA destaca el papel clave de agricultores y ganaderos en la lucha contra los incendios y exige un giro en las políticas forestales

ASAJA subraya el papel esencial de agricultores, ganaderos, cinegéticos y silvícolas en la prevención y extinción de incendios.


Denuncia el “disparate” de la PAC sobre cubiertas vegetales en zonas de alto riesgo y reclama al Ministerio de Agricultura una adaptación inmediata de la norma.


Pide nuevas políticas forestales, limpieza de montes y ayudas directas y zona catastrófica para los afectados, incluyendo ventajas fiscales y apoyo a infraestructuras básicas.

Leer más

La Comisión Europea aprueba la modificación del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027

La Comisión Europea da luz verde a la modificación del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 solicitada por España.

Entre las novedades se incluye el reconocimiento de los sistemas agrovoltaicos y ajustes en los ecorregímenes, como la eliminación de la exigencia del 20 % de cubierta vegetal en cultivos leñosos y la fijación de un 7 % único en biodiversidad para explotaciones mixtas.

Los cambios entrarán en vigor el 16 de octubre de 2025, de cara a la solicitud de ayudas PAC 2026, e incorporan también ajustes financieros y sectoriales en frutas, hortalizas y vino.

Leer más

ASAJA Valladolid exige un presupuesto PAC independiente y rechaza su integración en un fondo multisectorial

La Comisión Europea plantea recortar en más de 85.000 millones el presupuesto de la PAC y fusionarlo en un fondo multisectorial, una propuesta que ASAJA Valladolid rechaza de plano.



La organización denuncia que esta medida amenaza directamente la soberanía alimentaria y los ingresos de los agricultores y ganaderos.



ASAJA exige un presupuesto autónomo, con estructura propia y diálogo directo con el sector, y pide a los partidos españoles que voten en contra de la reforma.

Leer más
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies