Saltar al contenido

Novedades en el Seguro para Explotaciones Hortícolas de Ciclos Sucesivos

El año comenzó con intensos temporales de frío y viento, fenómeno que se repitió a lo largo de todo el invierno. También en los primeros meses de 2015 se registraron intensas lluvias que causaron inundaciones en algunas zonas del país. A continuación, tal y como ocurrió en 2014, desde el inicio de la primavera de 2015 se han venido reiterando fuertes tormentas de pedrisco que no cesaron hasta casi la llegada del otoño, dando lugar a las intensas lluvias de las primeras semanas de septiembre, que provocaron fuertes riadas, sobre todo en el sur de la Península.

 En el caso de las denominadas hortalizas de ciclos sucesivos (como lechugas o brócoli) los fenómenos que, por el momento, más les han afectado han sido las tormentas de pedrisco, seguidas de las heladas causadas por temporales de frío ocurridos durante el invierno y las lluvias. En total cerca de 6.400 hectáreas dañadas, de las que alrededor del 80% corresponden los cultivos de brócoli y lechuga.  

 
Daños de predrisco en Lechuga

 

 Daños de inundación en lechuga

 Ante la posibilidad de verse afectado por este tipo de situaciones capaces de provocar graves daños en las cosechas, el Seguro para Explotaciones Hortícolas de Ciclos Sucesivos se perfila como una herramienta eficaz para proteger los cultivos. Además este año se han incorporado numerosas NOVEDADES que acercan el seguro a la realidad productiva del horticultor:

 PARA BRÓCOLI Y LECHUGA

 Se mejoran las coberturas:

 

1.      Para ambos cultivos, en los módulos 2 y 3 se flexibiliza la elección de franquicia absoluta para el riesgo de helada, pudiendo escoger los asegurados sin recargo en las primas y los asegurados nuevos una franquicia absoluta del 10% (además de las que ya existían del 20% o 30%), en las zonas I y II (bajo riesgo de helada) en las provincias de Almería y Murcia.

 

2.      Para el cultivo de lechuga, en el módulo P, se permite escoger un capital asegurado del 100% (además del 80% que ya existía) para el riesgo de pedrisco.

 

Se establecen condiciones económicas más beneficiosas para el asegurado:

 

3.      Se reducen en un 30% las tasas del pedrisco y helada en zonas de baja implantación y con poco riesgo:

       Para el cultivo de lechuga: zona I de la provincia de Murcia.

       Para el cultivo del brócoli: zona I de Lorca y en los términos de Águilas, Cartagena, Mazarrón, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y Los Alcázares.

 

PARA TODOS LOS CULTIVOS

Se facilita el acceso de los agricultores al seguro:

4.      Se permite fraccionar el pago de la prima del seguro en 2 veces, cuando el coste a cargo del tomador sea de al menos 1.500 euros (con aval de SAECA).

 

Se mejoran las condiciones de las bonificaciones:

5.      Se aumenta el porcentaje de bonificación máxima, pudiendo alcanzar hasta un 40%, frente al 25% de cosechas anteriores.

6.      Para el cálculo de las bonificaciones, se considerará que no ha existido siniestro en la campaña anterior, si la superficie siniestrada es menor del 10%.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA