
Bruselas pide que el polen sea componente y no ingrediente de la miel para reducir casos de etiquetado transgénico
Lunes, 24 de septiembre 2012 Nacional Bruselas pide que el polen sea componente y no ingrediente de la miel para reducir casos de etiquetado transgénico Foto: EUROPA PRESS/ASOC MALAGUEÑA DE APICULTORES BRUSELAS, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – La Comisión Europea ha propuesto este viernes que el polen sea considerado como un componente natural de la miel y no como un ingrediente, un cambio que desde Bruselas aseguran que no tendrá un impacto para productores ni consumidores, pero que en la práctica reducirá los casos en los que deba informarse en el etiquetado del alimento de la presencia de transgénicos. La legislación europea establece la obligación de indicar en el etiquetado de un alimento si sus ingredientes contienen o han sido elaborados a partir de organismos genéticamente modificados (OGM), salvo en los casos en los que tal presencia no supere el 0,9 por ciento del ingrediente. Con las normas actuales y de acuerdo a un fallo del Tribunal de Justicia de la UE que dictaminó que el polen es un ingrediente, la miel comercializada debería señalar en su etiqueta ingredientes transgénicos si se detectara la presencia de OGM por encima del índice de tolerancia, que la UE fija en 0,9 por ciento, en el polen analizado. De salir adelante la propuesta con la que el Ejecutivo comunitario quiere simplificar las normas aplicadas a este producto, la presencia de transgénico debería indicarse si representase más de un 0,9 por ciento de la miel en su conjunto, y no solo del polen, los que diluiría las posibilidades. Lo que no altera esta propuesta son las normas sobre etiquetado de OGM ni sobre los procesos de autorización para su producción y comercialización, que no se ven afectadas por los cambios que plantea Bruselas. La Comisión Europea argumenta que el polen entra en la colmena como resultado de la actividad de las abejas y no por la intervención del apicultor, que era la interpretación del Tribunal para considerar el polen como ingrediente. Al ser el polen un componente natural, no se le aplicarían las normas comunitarias de etiquetado que exigen una lista de ingredientes. La Unión Europea produce un 13 por ciento aproximadamente de la miel que se consume en todo el mundo, esto es unas 200.000 toneladas, y España, con 33.000 toneladas, es el primer productor del mercado comunitario, seguido de Italia, Hungría y Rumanía.

Documento explicativo del funcionamiento de la Extensión de Norma presentado por INTEROVIC

El Ministro presenta las líneas generales de la nueva Norma de Calidad para el Porcino Ibérico
Los elementos básicos consensuados afectan al nivel de pureza ibérica de la cabaña, la defensa de la dehesa como elemento diferenciador y la simplificación del tipo de alimentación

Barreiro presenta una moción en el Senado para defender los intereses del sector lácteo
Descargar archivo


Ayudas específicas a los ganaderos. Artículo 68 del Reglamento (ce) 73/2009. Número de solicitudes pagadas en la campaña 2011
En virtud del artículo 68 del Reglamento (CE) nº 73/2009, se aplicaron en España por segundo año consecutivo cuatro tipos de ayudas específicas a los sectores ganaderos

INTEROVIC comenzará en noviembre la recaudación correspondiente a la Extensión de Norma
La Orden ministerial AAA/1934/2012 habilita a INTEROVIC a comenzar la recaudación durante tres campaña. El dinero aportado se invertirá en promoción, investigación y seguimiento del sector.

Pagos adicionales al sector de ganado vacuno. Solicitudes pagadas en la campaña 2011
En desarrollo de las decisiones adoptadas en el marco del chequeo médico de la PAC, se ha procedido a una reconversión paulatina de los pagos adicionales del artículo 69 en medidas de ayuda específica del artículo 68, de manera que la campaña 2011 será la última campaña de aplicación de los tres tipos de pagos adicionales al sector vacuno, en virtud del artículo 69 del Reglamento (CE) nº 1782/2003, que se vienen aplicando en España desde el año 2006