Saltar al contenido

Galicia perdió el 65 % de sus granjas lecheras durante la última década

  Economía La crisis y la falta de relevo generacional, causas de la desaparición de las explotaciones Escrito por: xoán ramón alvite redacción / la voz  13 de septiembre de 2012 09:40 GMT La producción láctea ha sufrido la reconversión más dura que haya padecido ningún sector económico en Galicia durante el último cuarto de siglo. A día de hoy, continúan en activo poco más de 11.000 explotaciones, únicamente una de cada tres de la que había registradas en el año 2001. La falta de relevo generacional, la incapacidad para modernizarse y dimensionarse convenientemente y, sobre todo, la falta de rentabilidad parecen ser las principales causas que justifican el hecho de que más de 20.000 ganaderías lácteas se hayan quedado por el camino durante la última década. Lejos de frenar o ralentizarse, la sangría en el sector continúa activa y amenaza con un cierre masivo e histórico de explotaciones si no se produce, de forma inmediata, un giro brusco en la difícil coyuntura económica que padecen, a día de hoy, los granjeros gallegos. La escasa evolución de las cotizaciones de la leche en origen, similares a las que se daban hace casi 20 años, unido al incremento de cerca del 60 % experimentado por los costes de producción en este mismo período, provocan que la mayoría de las ganaderías se muevan en unos umbrales de rentabilidad históricamente bajos o incluso inexistentes. Circunstancia que está dando lugar a que cada vez más productores se planteen muy seriamente el echar el cierre como única solución ante la imposibilidad, no solo, de lograr beneficios con su trabajo sino ya de hacer frente a sus facturas mensuales.   Lo que cuesta producirla Durante el mes de julio, último del que existen datos oficiales, el precio medio que percibieron los ganaderos por su materia prima fue de 28,42 céntimos, el más bajo desde agosto del 2010. Paralelamente, los costes de producción se han colocado en máximos alcanzando los 32 céntimos por kilo, empujados por un alza histórica de los precios de los piensos. Un kilo de concentrado cuesta un 130 % de lo que vale un kilo de leche, circunstancia esta que hace inviable, por mucho más tiempo, el futuro de la mayoría de las granjas intensivas de Galicia que basan su sistema de producción en la alimentación del ganado a base de ensilado de maíz y elevadas cantidades de pienso. Confirman el delicado momento que atraviesa el sector los datos que maneja el propio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama). Estos apuntan a que la mayoría de las explotaciones se ven obligadas a vender la leche de sus vacas a un precio inferior al que les cuesta producirla. Según se extrae del último estudio sobre la cadena de valor y la formación de los precios de la leche líquida envasada, publicado por el Observatorio de Precios de los Alimentos del ministerio, el coste medio de producir un litro de leche oscila entre los 33 y los 37,5 céntimos por kilo. Mientras tanto el precio que abona la industria al productor apenas sobrepasa, de media, los 31 céntimos. El boletín informativo del Magrama de junio apuntaba además que los ganaderos deberían percibir, al menos, 37 céntimos por kilo de leche -un 32% más que actualmente- para alcanzar el beneficio neto en su actividad. En este documento se señala que entre el tercer cuatrimestre del 2011 y el primero del 2012, el beneficios de las granjas gallegas cayó un 93 % y que de no contabilizarse el pago único -subvención procedente de la política agraria común- todas las granjas habrían registrados pérdidas. Esta agónica situación económica propicia que el relevo generacional se antoje todavía más complicado y dificulte la supervivencia a medio y largo plazo de un sector que ocupa de forma directa e indirecta a más de 60.000 personas. «¿Quen vai querer poñerse a isto cando as cousas están tan mal?», resume un ganadero de Mazaricos que pese a disponer de un establo puntero y con más de 70 cabezas en producción se verá obligado a cerrar dentro de escasamente tres años. «Fáltanme dous anos e pico para pechar e os fillos buscáronse a vida noutra cousa porque viron que aquí era imposible. Xubilareime e pecharei porque eu xa levo loitado o meu», lamenta.

Leer más

Cañete anuncia que «en breve» se aprobará el decreto para los precios del sector lácteo

Día 12/09/2012 – 11.22h     El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, anunció hoy en el Congreso de los Diputados que el Ejecutivo dará luz verde “en breve” al Real Decreto que desarrolla “el paquete lácteo”, que contempla la implantación de contratos entre los productores y la industria “para dar transparencia y estabilidad” al sector. Arias Cañete señaló que el Gobierno “es muy consciente del incremento de costes del sector lácteo español por el alza de los precios de los piensos”, subida que “no se ve compensada en los precios al consumidor”, y anunció las medidas que tomará su gabinete en las próximas semanas. Además, destacó que el Ministerio prepara una ley que regulará el funcionamiento de la cadena alimentaria con el objetivo de “conseguir una mayor transparencia en la regulación de precios”. Según dijo, seguirá en contacto “permanente” con los máximos responsables de las comunidades autónomas donde el sector tiene más relevancia así como con las organizaciones agrarias e industrias de la distribución. Con estos últimos tiene previsto firmar “un acuerdo de colaboración para mejorar la cadena de valor de los productos lácteos y evitar las prácticas que destruyan su valor, que ponen en peligro el futuro del sector”. El Gobierno también tiene previsto actuar en el plano comunitario. Arias Cañete informó hoy que ya ha trasladado a su homólogo francés la necesidad de tomar medidas en el marco del G-20 para “evitar la volatilidad de los precios de las materias primas”. Además, subrayó que su departamento trabaja “en adoptar las medidas necesarias que permitan aumentar el abastecimiento europeo de materias primas para alimentación animal con los menores aranceles”. En el próximo Consejo Europeo de ministros de Agricultura, que tendrá lugar el 24 y 25 de septiembre, España, con el apoyo de otras delegaciones, instará a la Comisión “a la adopción urgente de las medidas necesarias para evitar el deterioro de la organización común de mercados” y propondrá la revisión de los precios de referencia de la mantequilla, la leche desnatada en polvo, además de otras medidas de mercado.

Leer más

Aprobada la Extensión de Norma presentada por INTERPORC

Su finalidad es realizar actividades de promoción del consumo y la demanda de carne de porcino, así como potenciar la calidad y la innovación tecnológica en el sector. Las actividades propuestas de desarrollarán a lo largo de tres campañas en los periodos 2012-2013, 2013-2014 y 2014-2015

Leer más
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA