
ASAJA CyL. Los ganaderos de bovino de carne insisten en que las cotizaciones de lonja siguen por debajo del prec
Los ganaderos de bovino de carne han insistido esta semana en la Lonja de Salamanca que las cotizaciones siguen muy desfasadas con respecto a los precios reales de mercado. Pese a que reclamaron una regularización para ajustarse a las operaciones actuales, la falta de acuerdo con una parte de los compradores llevó sólo a la habitual cotización, donde se reflejó una subida de ocho céntimos por kilo en todas las categorías. El alza sostenida de los precios del vacuno de carne desde el pasado verano aún no se está notando en la demanda, que sigue muy activada por el mercado exterior. Hay que tener en cuenta, no obstante, que la oferta continúa siendo muy ajustada, porque la cabaña nacional aún se halla resentida por la reducción que originó el encarecimiento de los costes y los problemas de enfermedades como la hemorrágica epizoótica. Es decir, para explicar esta insólita escalada en el bovino de carne no basta con esa pujante demanda desde el exterior, que es una cuestión más coyuntural, sino una causa más estructural por la merma de la capacidad productiva en España, a su vez motivada por problemas recientes, a los que se unen otros más profundos, que afectan a la ganadería en general (falta de relevo generacional y mano de obra, años de baja rentabilidad, criminalización del consumo de carne, aumento de la presión burocrática, despoblación rural, etcétera). Por su parte, la mesa del ovino en la lonja de Salamanca decidió repetir la cotización de los lechazos, así como una ligera subida de los corderos (cinco céntimos por kilo), no sin debate, con la vista puesta en la demanda desde fuera de nuestras fronteras con motivo del ramadán, que prácticamente coincide este año con el mes de marzo. Fuente: Asaja Castilla y León

El Gobierno aprueba la modificación de la norma de calidad de la miel, que obliga a informar en el etiquetado sobre los países de procedencia y el porcentaje de ca
Con esta modificación se incorporan las novedades introducidas en la normativa de la Unión Europea, culminadas durante la Presidencia española del Consejo a finales de 2023. La nueva norma garantizará los máximos estándares de calidad y pureza, y la protección de la miel de origen

Lengua azul
BOE 18-10-2024. Sanidad Animal. Medidas específicas de protección y control frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul en España.

Lengua azul
BOE 18-10-2024. Sanidad Animal. Medidas específicas de protección y control frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul en España.

Mercado nacional de ganado Talavera de la Reina
Mesa de precios de ganado vacuno para el día 7 de agosto de 2024

Proponen colocar pulseras de silicona en las colmenas como detectores de contaminación ambiental
Un equipo de investigación internacional de la Universidad de Almería y el Instituto Benaki de Fitopatología (Grecia) ha propuesto el uso de pulseras de plástico en las colmenas de abejas para medir la contaminación ambiental.

Convocadas Ayudas para proyectos de investigación en el sector apícola
El presupuesto para el año 2024 asciende a 519.464 euros y las solicitudes de ayuda se presentarán en el plazo de 20 días hábiles contados desde mañana, día 21
El objetivo de estas subvenciones es mejorar las condiciones generales de producción y comercialización de los productos apícolas.

Publicadas las nuevas bases reguladoras para las subvenciones a proyectos de investigación apícola
La norma publicada ayer sustituye a las anteriores bases reguladoras para incluir las novedades de la PAC para el periodo 2023-2027 y optimizar el funcionamiento de las ayudas.
Entre los principales cambios destaca el incremento del presupuesto total de las ayudas, la posibilidad de presentar proyectos plurianuales y la ampliación de posibles beneficiarios