
U.E. PUBLICACIÓN DEL PLAN NACIONAL APÍCOLA 14-06-2019
Decisión de Ejecución (UE) 2019/974 de la Comisión, de 12 de junio de 2019, por la que se aprueban los programas nacionales de mejora de la producción y la comercialización de productos apícolas

Se convocan las ayudas al sector Apícola por polinización para Cataluña en el año 2019
(ref. BDNS 450817). – Diario Oficial de Cataluña de 03-05-2019 RESOLUCIÓN ARP/1137/2019, de 24 de abril, por la que se convocan las ayudas al sector apícola por polinización para Cataluña en el año 2019

Aragón exporta el 60% de toda su producción de carne de vacuno
PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, junto a la Asociación ASOPROVAC-ARABOVIS han puesto en valor a la comunidad aragonesa en materia de explotación de carne de vacuno coincidiendo con el Día de Aragón, que se celebra hoy 23 de abril. Esta Comunidad Autónoma y sus comarcas, eminentemente agrícolas y ganaderas, cuentan con unas infraestructuras de transporte y comunicaciones con un carácter estratégico que ha permitido durante muchos años generar trabajo y fijar la población al medio. En este sentido, PROVACUNO señala las claves por las que esta región es fundamental para el mercado interno y externo de carne de vacuno.

España, un país de quesos: INLAC reivindica el consumo de este alimento en cualquiera de sus 150 variedades
Nuestro país es uno de los países con mayor riqueza de tipos de queso del mundo, un sector con enorme potencial tanto en el mercado interior como en la exportación

PROVACUNO culmina con éxito su participación en la 14ª edición de FIGAN, la feria más importante del sector ganadero celebrada esta semana en Zaragoza
PROVACUNO ha participado por primera vez en FIGAN, una de las ferias más importantes de la innovación y la tecnología del sector agroganadero y que se ha celebrado esta semana en Feria de Zaragoza. La Organización Interprofesional de Carne de Vacuno ha contado en el stand con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Lambán, quiénes pudieron degustar las diferentes creaciones gastronómicas del reconocido chef Carlos Moreno (Restaurante EvBoca de Madrid).

Real Decreto paquete Lácteo 04-03-2019
Real Decreto 95/2019, de 1 de marzo, por el que se establecen las condiciones de contratación en el sector lácteo y se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores y de las organizaciones interprofesionales en el sector, y por el que se modifican varios reales decretos de aplicación al sector lácteo.

Mañana entra en vigor la normativa que obliga a indicar el país de origen de los lácteos en el etiquetado
INLAC valora positivamente que los ciudadanos puedan ver en el etiquetado tanto el país de origen en el que la leche ha sido ordeñada como el país donde ha sido transformada. Se facilita el derecho a la elección de compra de los consumidores españoles y se avanza en transparencia.
La norma afecta también a yogur, nata, lactosueros, mantequilla, quesos o requesón, entre otros productos lácteos. INLAC espera que la nueva legislación contribuya a aumentar el consumo de referencias de origen español.

Sector lácteo. Organizaciones interprofesionales BOE 26-12-2018
Orden APA/1397/2018, de 14 de diciembre, por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional Láctea, al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria, para realizar actividades de comunicación y promoción de la leche y los productos lácteos, fomentar la transparencia en la cadena láctea, contribuir a la vertebración sectorial e impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en el sector lácteo, durante un período de cuatro años.