
ASAJA CLM critica nuevas restricciones agrícolas en campaña contra incendios
ASAJA Castilla-La Mancha denuncia las nuevas restricciones a las labores agrícolas durante la campaña de prevención de incendios.
La organización critica que no se haya aceptado su propuesta de

Cierra la campaña citrícola con menos demanda de la esperada y reclaman etiquetado de origen para zumos
ASAJA Córdoba cierra la campaña de cítricos junto a la Lonja de la Cámara de Comercio, marcada por una demanda inferior a la esperada, pese a la caída de producción

ASAJA CLM alerta al Gobierno sobre la grave crisis del cereal por importaciones y costes
ASAJA CLM denuncia la grave crisis que sufre el cereal en Castilla-La Mancha por los bajos precios y el alza de los costes.
Las importaciones sin control de cereal

AVA-ASAJA denuncia un nuevo robo en Cheste que deja sin riego una explotación citrícola
Un nuevo asalto a una caseta de riego en Cheste deja sin agua a una plantación citrícola en plena campaña de altas temperaturas.
AVA-ASAJA denuncia que los robos en

ASAJA, COAG y UPA exigen a Planas limitar las importaciones de cereal ucraniano y activar ayudas urgentes
«El campo español no puede ser moneda de cambio geopolítico»
Las importaciones de trigo ucraniano se han multiplicado por siete en Europa.
ASAJA, COAG y UPA piden revisar el acuerdo

ARAG-ASAJA lidera el respaldo vitícola en Rioja y pide unidad para recuperar la rentabilidad del sector
Más del 55% de los viticultores apoyan a ARAG-ASAJA y UAGN
ARAG-ASAJA obtiene el 28,34% de la superficie acreditada por viticultores en Rioja
La organización agraria supera a

UAGN logra su mayor representación histórica en la OIPVR con Jorge González reelegido
UAGN alcanza su mayor representación histórica en la OIPVR con 5 votos en 2025.
Jorge González logra el mayor apoyo electoral desde 2003.
UAGN sube del

ARAG-ASAJA consolida su liderazgo entre los viticultores riojanos
ARAG-ASAJA refuerza su liderazgo en la DOCa Rioja.
La organización acredita 11.972 hectáreas de viticultores no cooperativistas.
Supera con más del doble a la siguiente organización agraria en