
La UE aprueba cambios en los pliegos de condiciones de los Vinos de Madrid, Costers del Segre y Queso Castellano
La Unión Europea ha dado luz verde a una serie de modificaciones en tres figuras de calidad españolas: las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Vinos de Madrid y Costers del

ASAJA AVA estima que el pedrisco afectó a 8.500 hectáreas con pérdidas iniciales de 3 millones
Los daños más visibles apuntan a la fruta de hueso en la Ribera Alta, aunque también hay afección en otros cultivos como cítricos, aguacates, caquis, viña y almendros. Según una

Incomprensible la exclusión de Zaragoza y Teruel dentro de las ayudas por sequía
El MAPA no toma en consideración las alegaciones de ASAJA Aragón al decreto de ayudas a los frutos de cáscara que ha excluido a las dos provincias aragonesas siendo de

20 millones en ayudas directas para productores de frutos de cáscara afectados por la sequía
Los productores de frutos de cáscara en secano que vieron mermadas sus cosechas durante 2024 a causa de la sequía recibirán un total de 20 millones de euros en ayudas

La Unión Europea reconoce la Indicación Geográfica Protegida “Aguacate de Canarias”
La Unión Europea ha registrado oficialmente la nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Aguacate de Canarias”, destacando la calidad y autenticidad de este producto cultivado en el archipiélago canario. El reglamento que

EE.UU. encabeza las importaciones mundiales de aceite de oliva en el arranque de campaña
Estados Unidos se sitúa como el principal destino del aceite de oliva a nivel mundial en los primeros cuatro meses de la actual campaña, iniciada el pasado 1 de octubre

Córdoba: Concluye la campaña de olivar duplicando las salidas de aceite
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado del fin de la campaña de olivar en la provincia de Córdoba con unos resultados muy positivos en exportaciones ya que las cifras

El enlace de la próxima campaña será corto si se mantiene el ritmo de salidas del último mes, y largo si se toma en cuenta la media de lo que va de campaña
Según los datos de la AICA correspondientes de marzo, la producción acumulada en Jaén ha sido de 556.930 toneladas, lo que supone algo más del 20% más de lo aforado.