Saltar al contenido

Notas de prensa

Entrega de premios de la XXXI edición del Concurso de Pintura Infantil de ASAJA-Sevilla: ‘La Agricultura y la Ganadería vistas por los niños’

El próximo lunes, 13 de diciembre, tendrá lugar en el salón de actos de la Caja Rural del Sur el acto de entrega de los premios del XXXI Concurso de Pintura Infantil organizado por ASAJA-Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur, una iniciativa con la que cada año se pretende mantener viva la relación de los niños con el campo y con las faenas agrícolas y ganaderas. Como cada año, la visión de los niños del mundo rural, reflejados en sus sorprendentes dibujos, nos harán reflexionar sobre nuestra actividad agraria y su futuro. El acto de entrega de los premios estará a cargo del presidente del jurado, Daniel Bilbao, pintor y decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla; del secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, y del director de la Fundación Caja Rural del Sur, Manuel Ruíz Rojas. En el concurso han participado casi 500 niños de Sevilla y su provincia, con edades comprendidas entre 5 y 13 años, y se han premiado los 18 mejores trabajos. Los ganadores en cada uno de los tres niveles (1º, 2º y 3er ciclos de primaria) recibirán una bicicleta de montaña y un equipo completo de pintura. Los segundos, terceros y accésit recibirán también un equipo completo de pintura. En el acto de entrega, además de los 18 niños premiados con sus dibujos, estarán también expuestos los mejores trabajos que se han presentado en esta edición. Fuente: Asaja Sevilla ASUNTO: ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO DE PINTURA INFANTIL HORA:     12:00 horas FECHA:    Lunes, 13 de diciembre de 2021 LUGAR    Salón de Actos de la Caja Rural del Sur. Oficina Central. C/ Murillo, 7.     Sevilla.

Leer más

Convocatoria de prensa información próxima movilización Córdoba

Día: Viernes, 10 de diciembre de 2021. Hora: 12.00 horas. Lugar: En la sede de Cooperativa Olivarera de los Pedroches, en Pozoblanco (Córdoba) Asunto: Rueda de prensa para informar de próxima movilización. Intervienen: ·         Presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa ·         Secretaria General COAG Córdoba, Carmen Quintero. ·         Secretario General de UPA Córdoba, Miguel Cobos. ·         Representante de Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba en Baena, Juan Antonio Caballero.  

Leer más

Extremadura. Convocatoria medios concentración » En defensa de nuestro campo»

Este jueves, 2 de diciembre, se celebrará la concentración “En defensa de nuestro campo”, convocada por distintas organizaciones del mundo agroganadero. El objetivo es mostrar la situación tan complicada que atraviesa el campo extremeño. DÍA:                     Jueves 2 de diciembre HORA:                 10.00 horas LUGAR:              Salida: 10.00 horas puertas de la consejería de Agricultura (Mérida)                            Llegada: 13.00 horas (hora aproximada) Presidencia de la Junta (Mérida) CONVOCAN: Asaja (APAG Extremadura Asaja y Asaja Cáceres); La Unión Extremadura; Aseprex; Agryga; Agricultores de Don Benito; y la Asociación de Agricultores del Valle del Jerte y Comarcas. NOTA A LOS MEDIOS Para facilitar la labor informativa, los medios interesados serán atendidos a las 10.00 horas en la salida de la manifestación y/o a las 13.00 horas en las puertas de presidencia.      

Leer más

Asaja Navarra UAGN. Presentación Metodología Agro Innovarse

Día: Jueves, 2 de diciembre de 2021 Lugar: Casa Gurbindo Etxea (se podrá aparcar en el parking de Casa Gurbindo) Hora: 11.00 horas Intervienen: Mikel Irujo, Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial Félix Bariáin, presidente de UAGN Tras la rueda de prensa habrá una visita a Casa Gurbindo realizada por la comunidad Gurbindo: Gure Sustraiak, Gizain y Fundagro.

Leer más

Convocatoria medios. Información movilización Córdoba

Día: Viernes, 3 de diciembre de 2021. Hora: 11.00 horas. Lugar: En la sede de Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba. C/ Escritora Gloria Fuertes, 6. Bajo Asunto: Rueda de prensa para informar de próxima movilización.   Intervienen: ·         Presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa ·         Secretaria General COAG Córdoba, Carmen Quintero. ·         Secretario General de UPA Córdoba, Miguel Cobos. ·         Presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba, Rafael Sánchez de Puerta.

Leer más

El sector arrocero de Sevilla celebrará en Isla Mayor el Día del Arroz

El sector arrocero de Sevilla celebrará en Isla Mayor el Día del Arroz   La sequía, las repercusiones de la reforma de la PAC para el sector arrocero, el empleo de la inteligencia artificial en el cultivo del arroz, los últimos avances en materia de innovación y tecnología y el estudio económico del sector, serán algunas de las cuestiones que se abordarán en la jornada Sevilla, 1 de diciembre de 2021.- Tras una campaña en la que solo se ha podido sembrar el 50% de la superficie y ante una nueva campaña que en este momento está en cuestión por la sequía que sufre la cuenca del Guadalquivir, ASAJA-Sevilla y la Federación de Arroceros de Sevilla celebrarán mañana jueves, 2 de diciembre, la XIX edición del Día del Arroz, un encuentro para reivindicar la importancia de este cultivo, base de la economía de la marisma de Sevilla y motor de riqueza y empleo para toda la provincia. La jornada se desarrollará en el Edificio de Usos Múltiples Municipal Fernando Pallarés en Isla Mayor (Sevilla) y se organiza con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, BASF Agro en España, ASEGASA y el Ayuntamiento de Isla Mayor. La inaugurarán el alcalde de Isla Mayor, Juan Molero; la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía, María Isabel Solís; el presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, y el presidente de ASAJA Sevilla, Ricardo Serra. En dicha Jornada se presentará el "Estudio del impacto económico y social del cultivo del arroz en las marismas del Guadalquivir como dinamizador de la economía andaluza" y se abordarán cuestiones de gran trascendencia para el sector como son las repercusiones de la reforma de la PAC que en estos momentos se negocia en España, la nueva ayuda agroambiental al cultivo y los últimos avances en materia de innovación y tecnología. De la exposición de las últimas novedades sobre la Reforma de la PAC y sus repercusiones para el sector arrocero se hará cargo el coordinador de los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla, Antonio Caro; mientras que la asesora de Agricultura y Ganadería de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura, Pilar Garrido, detallará la nueva ayuda agroambiental para el arroz. A continuación, el responsable técnico de colza, girasol, algodón, arroz y semillas de BASF Agro , Juan Manuel Contreras, informará sobre las últimas novedades para el control de malas hierbas y la gestión de resistencias en el arroz. Por último, Manuel Lobeto, MSc Internacional en Desarrollo Rural, expondrá el proyecto “Servicio andaluz de monitorización del arroz basado en imágenes satelitales, IoT e inteligencia artificial (SAMA)” de la Universidad de Sevilla; y Lourdes López-Valpuesta, catedrática de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla, informará sobre el "Estudio del impacto económico y social del cultivo del arroz en las marismas del Guadalquivir como dinamizador de la economía andaluza" La jornada será clausurada por el secretario general de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, José Ignacio Castillo. (Adjuntamos el programa de la Jornada)   §  ASUNTO XIX Día del Arroz §  FECHA Jueves, 2 de diciembre de 2021 §  HORA 10:30 horas §  LUGAR Edificio de Usos Múltiples Municipal Fernando Pallarés (Avda. Rafael Beca, s/n) en Isla Mayor (Sevilla).  

Leer más

Jornada: El residuo plástico como una oportunidad de negocio: proceso de fabricación de productos finales a partir de residuo plástico agrario

En el marco del proyecto Ecocirplas (https://ecocirplas.com/) mañana miércoles, 1 de diciembre tendrá lugar la “Jornada: El residuo plástico como una oportunidad de negocio”, donde podremos ver in situ el proceso de fabricación de productos finales a partir de residuo plástico agrario. Hace unos días pudimos ver una demostración en campo de modelos de máquinas de recogida mecanizada de plástico en Olite, puedes ver toda la información en el siguiente enlace: https://ecocirplas.com/2021/11/24/innovacion-a-traves-de-la-economia-circular/ Fuente: Asaja Navarra UAGN

Leer más
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies