Notas de prensa

La campaña del girasol arranca con menos producción en la provincia de Córdoba
ASAJA Córdoba informa de que la campaña de recolección de girasol en la provincia avanza con producciones inferiores a las del pasado año en las siembras más tempranas, que se realizaron en marzo y abril.
Los rendimientos se sitúan en torno a 1.200 kg/ha, frente a los 1.500 kg/ha registrados en la campaña anterior, lo que supone un descenso aproximado del 10 al 15%.
Aún está pendiente conocer los resultados de las siembras más tardías, efectuadas en mayo debido a las lluvias primaverales, todo apunta a que los rendimientos serán también más bajos.

ASAJA exige medidas urgentes para paliar los graves daños de la lengua azul
Las altas temperaturas favorecen la proliferación del mosquito transmisor y elevan el riesgo de expansión de la enfermedad.
El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, advierte: “Se trata de una gravísima enfermedad que está afectando a numerosas explotaciones ganaderas y reclamamos medicamentos y medidas de choque a la máxima brevedad”
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) exige a las Administraciones públicas competentes la adopción inmediata de medidas ante la detección de nuevos casos de lengua azul en explotaciones ganaderas.

Asaja León se solidariza con agricultores y ganaderos afectados por los incendios forestales
ASAJA de León muestra toda su solidaridad con las personas que se han visto afectadas por los incendios forestales de los últimos días en la provincia de León, y en particular con los agricultores y ganaderos, a los cuales representa.
El sector primario es uno de los más perjudicados por los fuegos que surgen por causas naturales, por accidentes o por actos criminales de pirómanos, ocasionándole daños materiales muy cuantiosos y el riesgo de pérdida de vidas de animales e incluso de personas.
ASAJA aprovecha para llamar a la precaución en todas las labores agroganaderas que, ante las actuales circunstancias de viento y altas temperaturas, puedan dar origen a incendios accidentales, y pide al sector que cumpla escrupulosamente con las restricciones y recomendaciones marcadas por las autoridades.

España incrementa su producción de miel en un 20 % y supera las 33.000 toneladas en la última campaña
La campaña remontó hasta niveles de 2021, tras dos años marcados por la sequía.
El consumo per cápita también se dispara un 35 %, aunque desciende el nivel de autoabastecimiento.
España sigue a la cabeza en el número de apicultores profesionales, un 17 % del total, por encima de la media de la Unión Europea.

ASAJA Alicante alerta sobre la plaga Cylas puncticollis que amenaza la producción de boniato en la Vega Baja
La plaga, importada presumiblemente desde África con boniatos, afecta al 30% de las 800 hectáreas de cultivo en la Vega Baja, con amenaza de pérdida del total de la producción en 2026.
Cultivos en Guardamar, Rojales, Catral, San Fulgencio, Almoradí y Orihuela, valorados en 20 millones de euros, están en riesgo ante esta plaga difícil de control.
Cylas puncticollis, una plaga específica de África que ataca hojas, tallos y raíces de la batata, causa daños severos como deformación de tallos, túneles de larvas y reducción del tamaño y calidad de las raíces, volviéndolas incomestibles.

ASAJA Castilla y León pide a los fabricantes que incluyan la avena en la formulación de piensos compuestos
Este cambio supondría un desahogo importante para la economía de los agricultores, porque este año hay una importante producción.
ASAJA ha propuesto a la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (CESFAC) que la avena sea incluida en la formulación de piensos compuestos, junto a otros cereales similares que se utilizan en la elaboración de alimento para ganado.
Habitualmente la avena, que es un cultivo de menor peso que los mayoritarios, cebada y trigo, tiene otros cauces de comercialización, pero este año se dan unas circunstancias excepcionales.

De la sequía al exceso de humedad: el mildiu daña hasta el 90% de la uva en campos de La Marina
AVA-ASAJA solicita ayudas directas y medidas fiscales para aliviar las graves pérdidas de los agricultores afectados de Xaló, Llíber, Alcalalí, Parcent y Benidoleig.
Algunos campos de La Marina Alta presentan graves pérdidas de cosecha pero, en esta ocasión, a causa del mildiu y otras enfermedades espoleadas por el exceso de humedad que provocaron las precipitaciones persistentes durante los meses de abril y mayo.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima que el mildiu reducirá a la mitad la producción de uvas para la elaboración de vinos blancos, que en los peores casos llegará a superar el 90% de merma.

ASAJA Córdoba insiste en un plan de choque y ayudas ante la lengua azul
Ante el avance de esta enfermedad animal en las últimas semanas, Asaja Córdoba vuelve a exigir, como ya lo hizo a finales de julio, un plan de choque y ayudas para los ganaderos afectados para la lengua azul, especialmente los de ovino y caprino.
La organización agraria denuncia que, mientras los ganaderos ven cómo sus explotaciones están sufriendo enormes pérdidas económicas, los máximos responsables del Ministerio de Agricultura y de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía “se encuentran de vacaciones sin aportar ninguna solución urgente a este gravísimo problema”, considerando esta situación muy injusta para todos los afectados.
Desde Asaja, se reitera nuevamente que la lengua azul es una enfermedad que no afecta a las personas, pero que tiene graves repercusiones para los animales.