Notas de prensa

Innovación y sostenibilidad, claves para el futuro de la citricultura ante la amenaza de nuevas plagas
El Foro de Cítricos 2025, organizado por Bayer y AVA-ASAJA en 📍Valencia, reunió a más de 300 profesionales del sector para debatir sobre el futuro de la citricultura bajo el lema “Aliados con la naturaleza”.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, reclamó avanzar en reciprocidad comercial, innovación y nuevas técnicas genómicas para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad del sector.
Expertos y productores coincidieron en que la agricultura regenerativa, la biotecnología y las herramientas digitales son la clave para una citricultura moderna, eficiente y resiliente ante el cambio climático y las plagas.

X Congreso provincial de Jóvenes Agricultores y Ganaderos 2025
ASAJA Ciudad Real celebrará el X Congreso Provincial de Jóvenes Agricultores y Ganaderos en 📍Tomelloso, bajo el lema “Cultivando el futuro juntos”.
El encuentro reunirá a jóvenes del campo ciudadrealeño para debatir sobre incorporación agraria, financiación, innovación y sostenibilidad.
Una cita que combina formación, inspiración y tecnología con ponencias, demostraciones con drones y una visita a Virgen de las Viñas, la bodega más grande del mundo.

ASAJA Málaga pide tranquilidad ante la gripe aviar y garantiza la seguridad del consumo de productos avícolas
El consumo de carne y huevos avícolas no supone riesgo para la salud humana.
Se aplican estrictas medidas de control y bioseguridad en las explotaciones malagueñas.
ASAJA Málaga pide tranquilidad y garantiza que la situación está bajo control.

Von der Leyen agita el señuelo del “Objetivo Rural” para desactivar al Parlamento Europeo
Von der Leyen introduce el “Objetivo Rural” para ocultar recortes del 17,6 % en pagos básicos y del 40 % en desarrollo rural.
ASAJA exige al Parlamento Europeo una resolución firme que preserve la PAC como política independiente con presupuesto seguro.
El 18 de diciembre el campo europeo se manifestará en Bruselas para reclamar una PAC con autonomía real y financiación justa.

La campaña de comercialización de aceite de oliva 2025/26 arranca con muy buen ritmo en las salidas
La comercialización de aceite de oliva comienza con 106.309 toneladas en salidas, reflejando fluidez en el mercado.
La producción en octubre alcanza 41.611 toneladas, según datos de la AICA.
Las existencias totales suman 223.517 toneladas entre almazaras, envasadoras y Patrimonio Comunal Olivarero.

INTERPORC celebra la firma del acuerdo sanitario entre España y China y reconoce el papel del Gobierno y de SM el Rey
La firma del acuerdo sanitario entre España y China garantiza la estabilidad de las exportaciones de porcino.
INTERPORC reconoce el papel clave del Gobierno y de Su Majestad el Rey en este avance estratégico.
España consolida su posición como socio fiable para China en el ámbito agroalimentario.

Comienza la campaña de aceituna para aceite en la provincia de Córdoba
La recolección de aceituna para aceite comienza en Córdoba tras las lluvias que permiten abrir cooperativas y almazaras.
Las primeras variedades en recogerse son arbequina, seguidas de picual y hojiblanca, mientras la Subbética será la última en iniciar la campaña.
Las precipitaciones han mejorado la situación, aunque se insiste en la necesidad de más lluvias para garantizar el desarrollo del olivar.

ASAJA Castilla-La Mancha logró la puesta en marcha del Observatorio de Costes tras tres años de trabajo junto a la UCLM
ASAJA Castilla-La Mancha culminó tres años de trabajo con la UCLM para crear el Observatorio de Costes Agroalimentarios.
La herramienta permitirá conocer el coste real de producción con datos homologados por la Universidad y la Administración.
Comenzará analizando cinco sectores clave: vitivinícola, olivar, cebada y carne y leche de ovino.