Notas de prensa

BOE (09-11-2023) Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
Sector vitivinícola Real Decreto 812/2023, de 8 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común. PDF (BOE-A-2023-22762 – 4 págs. – 206 KB)

Convocatoria prensa. XIII Jornada de Porcino de Córdoba.
Día: Viernes, 10 de noviembre de 2023. Hora: 16.30 horas. Lugar: Teatro Municipal de Villanueva de Córdoba. ASUNTO: – Inauguración XIII Jornada de Porcino de Córdoba. INAUGURACIÓN: Ignacio Fernández de Mesa. Presidente de Asaja Córdoba. Manuel Gómez. Secretario General de Agricultura de la Junta de Andalucía. Andrés Lorite. Vicepresidente de la Diputación de Córdoba. Isaac Reyes. Alcalde de Villanueva de Córdoba. Lourdes Arce. Vicerrectora de Innovación de la Universidad de Córdoba. José María Calero. Consejero de Caja Rural del Sur. Se adjunta el PROGRAMA


Asaja-Jaén homenajea al equipo Roca de la guardia civil
ASAJA-Jaén agradece la labor de vigilancia y seguridad que realizan los equipos ROCA de la Guardia Civil en el campo jiennense, y para ello, el próximo lunes, 23 de octubre, le rendirá un homenaje, a las 14:00 horas, en el Restaurante Casa Herminia de Ifeja-Jaén, al que asistirán miembros de los equipos ROCA y del comité ejecutivo de ASAJA-Jaén. HOMENAJE EQUIPOS ROCA DE LA GUARDIA CIVIL LUGAR: Restaurante Casa Herminia-IFEJA-Jaén HORA: 14:00 horas

Viles en Flor concederá mañana en Castellón de la Plana sus distinciones a 50 consistorios
La iniciativa de la fundación ASFPLANT consigue un año más batir su récord y superar las más de 50 localidades adheridas a su programa La iniciativa Viles en Flor Comunitat Valenciana celebrará el próximo viernes 20 de octubre, a las 11:30 horas, en el Parque de Ribalta, en Castellón de la Plana, el acto de entrega de sus distinciones Flores d’Honor a decenas de ayuntamientos de toda la Comunidad Valenciana. En su sexta edición, el programa gestionado por la fundación ASFPLANT (Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana), premiará durante la gala del próximo viernes la trayectoria y las acciones llevadas a cabo por los municipios de la Comunitat, con el objetivo común de la mejora y la potenciación de los espacios verdes públicos, su gestión sostenible, la educación ambiental y la concenciación ciudadana en el cuidado del entorno. Asimismo, un año más, Viles en Flor logra batir su récord de participantes, superando en más de una decena las localidades adscritas en 2022, alcanzando los 50 municipios. Estos, serán premiados de una a cuatro Flores d’Honor según el fallo que el jurado especializado ha efectuado tras haber visitado los municipios. Al acto asistirán representantes de los consistorios y del mundo verde, como el presidente de ASFPLANT, José Vicente Almudéver, el presidente de Iberflora, Raúl Ferrer, y el representante de AVA-ASAJA Castellón, José Vicente Guinot. Así como representantes de la Conselleria de Agricultura, como la directora general de la Industria y Cadena Agroalimentaria, Inmaculada Concepción Marco Ginestar, y la directora general de Producción Agraria y Ganadera, Leticia Sánchez. Día: Viernes, 20 de octubre de 2023 Hora: 11:30 horas Lugar: Parque Ribalta-Passeig de Ribalta,1 (Castellón de la Plana)

AVA-ASAJA y LA UNIÓ protestarán el viernes ante los ministros de comercio de la UE por los acuerdos que hunden a los agricultores
Bajo el lema ‘Nuevo tratado, nueva traición’, tractores y agricultores se concentrarán en el puente de l’Assut d’Or para pedir reciprocidad en las importaciones agrarias AVA-ASAJA y LA UNIÓ protestarán el viernes ante los ministros de comercio de la UE por los acuerdos que hunden a los agricultores Valencia, 18 de octubre de 2023. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y LA UNIÓ Llauradora i Ramadera convocan una concentración el próximo viernes 20 de octubre, de 9 a 11 horas en el puente de l’Assut d’Or, con vistas a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, ante la cumbre de los ministros de comercio de la Unión Europea donde, entre otros asuntos, se prevén avances en las negociaciones del tratado con Mercosur. Bajo el lema ‘Nuevo tratado, nueva traición’, tractores y agricultores protestarán contra los acuerdos comerciales que la UE está suscribiendo con países terceros por la falta de reciprocidad y el fomento de una competencia desleal de las importaciones agrarias que provocan una grave crisis de rentabilidad de los agricultores y ganaderos europeos. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, y el secretario general de LA UNIÓ, Carles Peris, realizarán declaraciones a los medios para exponer las reivindicaciones del sector agrario en materia comercial. Día: Viernes, 20 de octubre de 2023 Hora: De 9 a 11 horas (declaraciones a las 10 horas) Lugar: Puente de l’Assut d’Or, al lado del Museo Príncipe Felipe.

Asaja Granada. Presentación del balance del año agrícola 2022-2023: la sequía y la nueva PAC
Asaja GRANADA convoca el próximo miércoles 18 de octubre, a las 9.45 horas, en el Hotel Urban (Camino de Ronda, 107) a un desayuno-conferencia de prensa para ofrecer el balance provincial del año agrícola 2022/2023 y abordar los temas que más preocupan al sector, fundamentalmente la pertinaz sequía que está afectando gravemente las cosechas y el negativo resultado para los agricultores y ganaderos granadinos de la aplicación de la reforma de la PAC. Atenderán personalmente a los medios: el presidente de ASAJA GRANADA, José Hita Castro; el secretario general, Manuel del Pino López, y varios miembros de la Junta directiva.

Asaja Sevilla. Agricultura, Registro de la Propiedad y Catastro: una coordinación esencial
La coordinación de los datos y la inscripción de las bases gráficas de las fincas aumenta el nivel de protección y seguridad jurídica. ASAJA-Sevilla, en colaboración con el Colegio de Registradores de Andalucía Occidental, celebrará el mañana miércoles, 18 de octubre, una jornada informativa y divulgativa sobre la importante relación entre la agricultura, el Registro de la Propiedad y el Catastro. (Adjuntamos programa) Abrirá el encuentro una mesa de debate en la que se abordará la obligación de coordinar el Registro con el Catastro. De ahí deriva la importancia que tiene inscribir los datos de base catastral, que además son más exactos. Ya es posible inscribir las bases gráficas de las fincas, lo que aumenta el nivel de protección de las explotaciones (mayor seguridad jurídica de los propietarios frente a las fincas colindantes) y se evitan discusiones o incidencias sobre la titularidad o la cabida, de vital importancia a la hora de vender, trasmitir por herencia, arrendar, hipotecar, o incluso para el cobro de ayudas vinculadas a la actividad agraria. Esta primera mesa, moderada por el asesor jurídico de ASAJA-Sevilla, Emilio Viera, contará con la participación de Marta Gaspe, jefa del Área regional de Catrastro de Rústica; Antonio Navarro, registrador de la propiedad de Moguer, y Adolfo Sicilia, director gerente de TASA. En la jornada se abordarán, además, los problemas urbanísticos que surgen en torno a las construcciones en el campo, bien porque pertenecen a varios cotitulares o bien porque se trate de construcciones con problemas de legalidad frente a los distintos Ayuntamientos y/o Registros. Esta segunda mesa de trabajo estará moderada por el asesor fiscal de ASAJA-Sevilla, Daniel Martín, y contará con la participación de Hilario Hernández, jefe de Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra; María Luisa Vílchez, arquitecta municipal del Ayuntamiento de Sierra de Yeguas, y José Jaime Úbeda, registrador de la propiedad. La jornada será inaugurada por el decano de los Registradores de Andalucía Occidental, Manuel Ridruejo; la viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Consolación Vera, y el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra.