Notas de prensa

19 de Diciembre Asamblea General Asaja Castilla La Mancha
La organización agraria ASAJA Castilla-La Mancha celebrará el próximo lunes 19 de diciembre su Asamblea General Ordinaria y, a continuación, su Asamblea General Extraordinaria. COBERTURA INFORMATIVA A las 13.00 horas, el presidente de ASAJA CLM, el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro y el presidente de la organización nacional, Pedro Barato, harán declaraciones ante los medios de comunicación. Día: Lunes, 19 de diciembre de 2022 Hora: 13:00 Lugar: HOTEL BEATRIZ C/ Concilios de Toledo, s/n Toledo

Presentación del Balance Agroganadero 2022 y Desayuno Molinero
Francisco Molina, secretario general de ASAJA-Jaén; Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización; Miguel Ángel Montávez, responsable del Departamento Técnico, y Tomás Cano, responsable del Departamento de Ganadería, presentan el próximo martes, 20 de diciembre, a las 10:30 horas, el Balance Agroganadero del año 2022. Rogamos CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA antes del lunes a las 14:00 horas Agradecemos de antemano vuestra colaboración PRESENTACIÓN DEL BALANCE AGROGANADERO Y DESAYUNO MOLINERO LUGAR: sede de ASAJA-Jaén, Avenida de Granada, 33 Hora: 10:30

¿A qué desafíos se enfrenta el sector del olivar ante la nueva PAC 2023-2027?
El próximo lunes, 19 de diciembre, ASAJA-Sevilla intentará dar respuesta a todas las incertidumbres del sector en su XXVIII Jornada de Olivar, que se celebrará en Estepa A poco más de dos semanas para la entrada en vigor de la nueva PAC 2023-2027, los cambios que generará esta reforma son aún causa de incertidumbre entre los agricultores y ganaderos. Para analizar todos los desafíos a los que se enfrentarán los olivareros en este nuevo marco, ASAJA-Sevilla celebrará el próximo lunes, 19 de diciembre, en Estepa, una jornada específica para abordar todas estas cuestiones y, en especial, la puesta en marcha de los eco regímenes, una de las principales novedades de la nueva PAC, que tendrá gran repercursión en el olivar, un cultivo que supera en Andalucía los 1,6 millones de hectáreas, de las que 700.000 pueden llegar a perder más del 25% de sus actuales ayudas. Este encuentro, enmarcado en la XXVIII edición de la tradicional Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla, será inaugurado por el viceconsejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Vicente Pérez, y el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra. Intervendrá el director gerente de Oleoestepa, Álvaro Olavarría, quien ofrecerá una visión sobre el comercio mundial del aceite de oliva y analizará la campaña actual y las perspectivas de futuro para este sector. En el encuentro se analizarán las repercusiones de la reforma de la PAC en las comarcas olivareras. Para ello, la jornada contará con la intervención del coordinador de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Armando Martínez, que expondrá todo lo que el olivarero debe conocer sobre la aplicación de los eco regímenes en el olivar y el nuevo régimen de ayudas. Por su parte, el investigador del Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) José Alfonso Gómez, abordará la puesta en valor de los beneficios ambientales que genera nuestro olivar y compartirá las experiencias del proyecto Biolivar, que persigue optimizar el capital natural en olivar de producción integrada. Finalmente, el responsable de Sostenibilidad de Syngenta, Luis Miranda, informará sobre la implantación y manejo de las cubiertas vegetales, que permiten mejorar la calidad del suelo y optimizar los rendimientos. Actuará como moderador Germán Canomanuel, ingeniero agrónomo y experto en cuestiones agrarias y medioambientales. Más información en www.asajasevilla.es ASUNTO: 28ª JORNADA DE OLIVAR HORA: 11:00 horas FECHA: Lunes, 19 de diciembre de 2022 LUGAR: Salón de actos de Oleoestepa (Polígono Ind. Sierra Sur. C/ El Olivo, s/n.), Sevilla. Enlace programa de la Jornada

Rueda de prensa Asaja Málaga
El presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido, les convoca a una rueda de prensa el próximo jueves 15 de diciembre a las 10.00 h, en la que se presentará el balance agrario de la provincia de Málaga durante el año 2022. Rogamos CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA. Esperamos contar con su presencia y agradecemos de antemano la colaboración. Convocatoria ¿CUÁNDO? 15 de diciembre ¿HORA? 10.00 horas ¿LUGAR? ASAJA Málaga, Mauricio Moro 4, planta 3 29006 TEMA: Balance agrario de Málaga 2022

Asaja Salamanca. Convocatoria de prensa Balance Agrario
DÍA 14/12/2022 HORA 11:30 horas LUGAR Hotel Recoletos Coco ASUNTO Juan Luis Delgado Egido, presidente de ASAJA Salamanca y vicepresidente de ASAJA Nacional; y Donaciano Dujo Caminero, presidente de ASAJA Castilla y León, atenderán a los medios de comunicación para hacer balance de año agrícola y ganadero. *Los periodistas y medios gráficos y audiovisuales asistentes deberán acudir con las medidas de seguridad sanitarias ligadas a la Covid-19 (mascarilla) Tfno contacto Verónica González Arroyo, jefa de Comunicación y Prensa.

El presidente de APAG Extremadura Asaja anunciará protestas para el mes de enero
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, comparecerá ante los medios de comunicación para hablar de la convocatoria de una manifestación para el mes de enero. Día: martes 13 de diciembre Hora: 10.30 horas Lugar: sede de APAG Extremadura Asaja en Mérida (Polígono Cepensa) Comparece: Juan Metidieri Izquierdo, presidente de Apag Extremadura Asaja y Ángel García Blanco, presidente de Apag Asaja Cáceres.

II Jornada de Cítricos ASAJA-Alicante
CONVOCATORIA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DÍA: Jueves 1 de diciembre HORA: 9.15 horas LUGAR: Auditorio La Lonja. C. Aragón, s/n (Orihuela, Alicante) INAUGURAN: Carolina Gracia. Alcaldesa Orihuela José Vicente Andreu. Presidente ASAJA Alicante Pilar Tébar. Directora Instituto Juan Gil Albert CLAUSURA: Ana Serna. Vicepresidenta segunda y Diputada de Ciclo Hídrico. Alcaldesa de Albatera. ASAJA Alicante organiza la II Jornada de Cítricos, un evento respaldado por la Diputación de Alicante, el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert y el Ayuntamiento de Orihuela, donde se analizarán los principales problemas a los que se enfrenta el sector citrícola y las estrategias de futuro que pueden impulsar la citricultura. Lorenzo Chinchilla, técnico de ASAJA Alicante y profesor de la UMH, realizará un análisis económico-productivo del sector cítricola en España, la Comunidad Valenciana y Alicante. Los retos de futuro del sector serán tratados por Enrique Bellés, presidente de Intercitrus, la interprofesional española de la naranja y la mandarina y José Antonio García, director de Ailimpo, la interprofesional española limón y pomelo. Además, la directora de la AICA, Gema Hernández, pronunciará una ponencia sobre la Ley 12/2013 de Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria. Como colofón, se celebrará una mesa redonda para valorar las estrategias de futuro del sector, con la participación de: José Vicente Andreu, Presidente de ASAJA Alicante José Enrique Sanz, Gerente de IGP Cítricos Valencianos Vicente Faro, Presidente Comité Agricultura Ecológica C.V. Óscar Orzanco, Director Semanario Valencia Fruits Antonio Pujante, Director Comercial Mundosol Quality

Agricultores y cocineros demostrarán el sábado por qué el aguacate valenciano es el más sostenible del mundo
El sector defenderá las ventajas del producto local desde el punto de vista saludable y medioambiental dentro de la campaña de Molt de Gust en La Marina de València El aguacate se ha convertido en los últimos tiempos en un ‘superalimento’ de moda y la Comunitat Valenciana es una de las regiones españolas que más está apostando por este cultivo como alternativa a otras frutas que atraviesan problemas de rentabilidad. Con 2.800 hectáreas plantadas, el aguacate valenciano gana protagonismo en los mercados europeos por el valor añadido que ofrece desde el punto de vista de la proximidad, la seguridad alimentaria y el respeto al medio ambiente. Con el objeto de exponer a la sociedad por qué el aguacate valenciano es el más sostenible del mundo, agricultores y cocineros participarán este sábado 3 de diciembre, a las 12:00 horas, en La Marina de València, en un evento enmarcado dentro de la campaña de Molt de Gust, promovido por la Conselleria de Agricultura, que incluirá una mesa redonda de debate, catas, show cooking y degustaciones. El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, el presidente de la Asociación de Productores de Aguacates (ASOPROA), Celestino Recatalá y el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, detallarán, junto a productores y comercializadores, la evolución del cultivo en tierras valencianas y las ventajas del producto local respecto a las importaciones procedentes desde más de 10.000 kilómetros. A continuación, cocineros del Mediterráneo Culinary Center, un centro autorizado por la Conselleria de Cultura, realizarán innovadoras recetas basadas en el aguacate que compaginan sabor y salud. El evento estará amenizado con música de Jazz en directo y contará con el patrocinio de Viveros Brokaw, Alcoaxarquía Levante, Cabesan, Caixa Popular, Naranjas y frutas.com, Vermouth Vittore, la Correduría de Seguros Garroferals y AGROMAS. Día: Sábado, 3 de diciembre de 2022 Hora: A las 12 horas Lugar: La Marineta (junto al edificio Veles e Vents) Ubicación Google Maps: https://goo.gl/maps/bh8BXvZbwZGimzDv5