Notas de prensa

FERDUQUE 2025 abre inscripciones gratuitas para showcookings, catas y talleres en Malagón
La feria contará con cocina en directo, talleres infantiles, rutas y degustaciones gratuitas.
Las inscripciones son gratuitas y con plazas limitadas.
Showcooking estrella con la tapa ganadora de Madrid Fusión 2025.
Talleres, catas y rutas completan una oferta para toda la familia.

UAGN logra su mayor representación histórica en la OIPVR con Jorge González reelegido
UAGN alcanza su mayor representación histórica en la OIPVR con 5 votos en 2025.
Jorge González logra el mayor apoyo electoral desde 2003.
UAGN sube del 4,19% al 4,75% en representación sectorial.
Navarra consolida su voz dentro de la D.O. Calificada Rioja.

ASAJA rechaza el nuevo sistema de identificación electrónica del ganado vacuno que el mapa quiere implantar a partir del 30 de junio
ASAJA rechaza el nuevo sistema obligatorio de identificación electrónica para el vacuno extensivo que el Ministerio de Agricultura impondrá el 30 de junio, al considerarlo innecesario, costoso y sin beneficios adicionales para ganaderos ni consumidores.
El crotal electrónico encarece la gestión, complica el manejo y genera problemas con animales importados. Además, no hay obligación legal europea que justifique su implantación obligatoria.
ASAJA exige que el sistema sea voluntario y que se apoye antes la digitalización del sector para su futura viabilidad.

Asaja-Huelva valora positivamente la inminente aprobación de ayudas para paliar los efectos de la Lengua Azul en el sector ovino
Asaja-Huelva valora positivamente la inminente publicación de las ayudas para ganaderos afectados por la Lengua Azul, que causó más del 20% de mortalidad en ovino y una caída del 45% en la venta de corderos en 2025.
Estas ayudas, que oscilan entre 2.000 y 11.000 euros según el censo ganadero, requerirán aceptación o alegaciones por parte del beneficiario a través de su técnico de referencia.
Asaja agradece el esfuerzo conjunto y anima a destinar el apoyo económico a recuperar los censos previos al brote.

AVA-ASAJA denuncia que el precio de la patata valenciana cae a la mitad en el campo y se multiplica por siete en el supermercado
AVA-ASAJA denuncia que los intermediarios se están beneficiando de forma abusiva, ya que el precio de la patata se multiplica por siete desde el campo al supermercado. Mientras los agricultores reciben 0,20 €/kg, el consumidor paga una media de 1,53 €/kg.
Las condiciones meteorológicas adversas y los ataques de mildiu han reducido hasta un 30% la producción. Esto, junto a la caída de precios, amenaza la rentabilidad de los cultivos.
La organización pide investigar prácticas abusivas en la cadena de valor y anima a consumidores y distribuidores a priorizar la patata valenciana por su calidad y proximidad.

Arag-asaja insta a que se cuente con la opinión de los ganaderos de la sierra en la gestión de la población del lobo
ARAG-ASAJA valora positivamente la modificación de la Ley de Biodiversidad en La Rioja, que permitirá controlar la población del lobo y proteger la ganadería extensiva.
La organización pide a las autoridades autonómicas que escuchen a los ganaderos a la hora de planificar medidas de gestión del lobo.
La ley sigue la línea de decisiones europeas y nacionales que buscan reducir la sobreprotección del lobo ante el creciente número de ataques y daños en explotaciones.

Exige que te digan de dónde viene lo que comes
✏️ Firma la petición #:NoALaComidaFalsa https://eci.ec.europa.eu/049/public/#/screen/home
🌱 Saber lo que comes es cuidarte 🍎 ¿Sabes realmente de dónde vienen los alimentos que llevas a tu mesa?
🥩 ¿Carne de laboratorio o carne de verdad? ¿Tomates de tu tierra o importados sin control? Lo que comemos importa. Y tenemos derecho a saberlo.

ASAJA lamenta que el Parlamento Europeo apruebe nuevos aranceles a fertilizantes sin escuchar al campo
El Parlamento Europeo ha aprobado nuevos aranceles de hasta el 100 % a fertilizantes nitrogenados procedentes de Rusia y Bielorrusia, medida que entrará en vigor el 1 de julio y afectará gravemente a la rentabilidad de las explotaciones agrarias europeas.
ASAJA denuncia que la decisión castiga de nuevo al campo, ya asfixiado por altos costes y dependencia externa, y lamenta que se rechazaran todas las enmiendas para mitigar el impacto. Tampoco se flexibiliza el uso de fertilizantes RENURE ni se eliminan trabas a importaciones alternativas.
La organización exige un Plan B: levantar barreras comerciales, reformar la Directiva de Nitratos y garantizar compensaciones urgentes.