Notas de prensa

La carne española es sinónimo de calidad, seguridad y trazabilidad
La producción cárnica en España es de primer nivel, y quienes se saltan las normas atentan contra un modelo ejemplar de producción y contra la salud pública. España es reconocida internacionalmente por la excelencia de su producción cárnica y por el respeto al bienestar animal, lo que la convierte en uno de los líderes mundiales en exportación de carne.
Nuestras carnes llegan a destinos exigentes que valoran la calidad y la seguridad alimentaria. Según los últimos datos publicados España exporta carne por un valor anual de 1.106,6 M€ (+6,5% con respecto al año anterior) siendo los principales destinos la Unión Europea (613,9M€)

El sector de frutos secos sitúa la previsión de cosecha de almendra cerca de las 128.000tn
Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE, estiman que la producción de almendra grano alcanzará las 127.639 toneladas en la campaña 2025. La estimación en esta campaña se sitúa un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña
Este año la superficie productiva es de 609.514 hectáreas, lo que supone un incremento de más del 10% respecto al pasado año y más de 56.000 hectáreas adicionales en producción, tanto de regadío como de secano en las distintas zonas, con especial relevancia porcentual en Murcia, Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha.

ASAJA valora positivamente haber sido reconocida como “la organización profesional agraria más representativa en el ámbito estatal” según publica hoy el BOE
Este reconocimiento refuerza su liderazgo y compromiso con el sector primario.
Sin embargo, la OPA critica la ausencia de transparencia en la publicación de los porcentajes reales de representatividad, y exige un procedimiento público y verificable que aclare el respaldo real de cada entidad.
ASAJA considera que esta resolución supone un paso atrás, al ignorar la voluntad expresada en las urnas y retrotraer el modelo de representatividad agraria a décadas anteriores, abriendo la puerta a la arbitrariedad.

ASAJA califica de “pésima noticia” el cierre de la bañeza y apunta a la “responsabilidad directa de azucarera y sus directivos”
ASAJA califica de “pésima noticia” el cierre de la planta de Azucarera en La Bañeza y la paralización de la molturación en Miranda de Ebro.
El abandono de cualquier industria agroalimentaria golpea con dureza al campo y al empleo en el medio rural.
La organización apunta a la “responsabilidad directa de Azucarera y sus directivos”, cuyas políticas agronómicas e industriales han provocado este desenlace, tras años de desprecio al diálogo con el sector.

La cátedra de nutrición impulsada por ASAJA reivindica el papel clave del sector primario en la salud de la sociedad
La Cátedra de Nutrición, Salud y Agro busca unir ciencia y campo para proteger la salud alimentaria.
Desde Toledo se argumenta la importancia de un etiquetado claro: lo que comemos importa y debe decir su origen.
Productores y expertos advierten: sin agricultores ni ganaderos, no hay alimentos ni salud posibles.

ASAJA-Almería pone el agua y la soberanía alimentaria en el centro de su acción reivindicativa
«Reivindicar igualdad y proteger el campo europeo es vital», asegura Blanque.
ASAJA repasa su labor de 2024 en su Asamblea General.
Adoración Blanque alerta sobre el desmantelamiento del sector agropecuario.
Logros: flexibilización de la PAC y mejoras fiscales para agricultores.

AVA-ASAJA celebra mañana la asamblea general que elegirá a la nueva junta directiva
Más de cien compromisarios elegirán mañana la nueva junta directiva en Valencia
Cristóbal Aguado lidera la única candidatura con caras nuevas del sector.
Pedro Barato clausurará la jornada en la sede de AVA-ASAJA.
Las reivindicaciones se centran en agricultura, agua y medioambiente.

ARAG-ASAJA lidera el respaldo vitícola en Rioja y pide unidad para recuperar la rentabilidad del sector
Más del 55% de los viticultores apoyan a ARAG-ASAJA y UAGN
ARAG-ASAJA obtiene el 28,34% de la superficie acreditada por viticultores en Rioja
La organización agraria supera a todas las demás juntas
Pide unidad para medidas como el arranque voluntario y la financiación pública