Saltar al contenido

Notas de prensa

Las salidas de aceite de oliva alcanzan las cifras más altas de los últimos 10 años 

(ASAJA) Córdoba informa de que las salidas de aceite de oliva han alcanzado las cifras más altas de los últimos diez años en un mes de julio a nivel nacional alcanzando las 147.000 toneladas, de las que más 15.000 son de importaciones (AICA),

Según los datos recogidos en la provincia de Córdoba, las salidas de aceite de oliva de los últimos diez meses también han sido muy positivas, alcanzado las 276.291 toneladas y encontrándose las existencias finales en 48.176 toneladas. 

Leer más

Asaja pide al presidente de la Junta de Castilla y León una reunión para evaluar los daños por los incendios y trazar un plan urgente de apoyo al sector 

La OPA expresa su solidaridad con todos los afectados, especialmente con víctimas y familias, y reclama medidas que garanticen la continuidad de las explotaciones.

ASAJA ha solicitado una reunión con el presidente de la Junta de Castilla y León y con los máximos dirigentes de Medio Ambiente y Agricultura de la comunidad, con ánimo constructivo y lo antes posible, para tratar todos los graves incendios que asolan nuestra tierra.  

Es fundamental evaluar los daños y diseñar un plan urgente de apoyo al sector, con medidas de compensación y reconstrucción. 

Leer más

Apag Extremadura Asaja exige soluciones urgentes e indemnizaciones justas ante la grave crisis ganadera por la Lengua Azul

Apag Extremadura Asaja ha participado en la reunión de urgencia mantenida con las principales organizaciones agrarias en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, convocada con motivo de la alarmante situación generada por la enfermedad de la Lengua Azul en el ganado ovino.

Apag Extremadura Asaja hemos trasladado la situación crítica que están viviendo numerosas zonas ganaderas de la región, especialmente en La Serena, La Siberia, la zona centro de Don Benito y otras comarcas, donde los efectos de la enfermedad están siendo devastadores para el ganado.

Leer más

La ganadería extensiva, primera línea de defensa contra el fuego, sigue abandonada y perseguida por la Administración  

La devastadora ola de incendios destapa la falta de previsión, prevención y medios de las Administraciones: la ganadería, pilar ambiental, la gran olvidada.

En las últimas semanas, Ávila ha sufrido graves incendios en San Bartolomé de Pinares – Las Navas del Marqués, el Barranco de las Cinco Villas – Mombeltrán o Navaluenga, así como en otros puntos que suman miles de hectáreas calcinadas.

Se ha apostado por un modelo de “renaturalización” que expulsa a quienes han vivido y trabajado en el campo, y que convierte montes y pastizales en auténticas bombas de combustible por falta de limpieza y gestión. El abandono es hoy el mejor aliado del fuego. 

Leer más

La fuerza extrema del viento arrasa 2000 hectáreas de cultivo en Monegros 

Los términos municipales de Orillena, Lalueza y Poleñino han sido los perjudicados por la turbonada de viento que destrozó cultivos de maíz, alfalfa, estructuras agrícolas y ganaderas este martes en la comarca de Monegros 

Los agricultores de la comarca de Monegros califican como extraordinario por la fuerza extrema del viento. 

Fernando Regaño, miembro de la Junta Directiva de ASAJA Huesca «la fuerza del viento fue impresionante, nunca habíamos visto nada igual”. 

Leer más

AVA-ASAJA anima a los consumidores a apostar por la algarroba local ante el inicio de la recolección

Los agricultores prevén una recuperación parcial de la cosecha, tras años de sequía, y esperan que la demanda siga creciendo por su versatilidad, salud y sostenibilidad.

La asociación prevé una recuperación parcial de la producción tras varios ejercicios castigados por la sequía, que mermó la cosecha a la mitad de su potencial productivo.

La algarroba se ha convertido en una materia prima cada vez más valorada por sus propiedades saludables, su sostenibilidad medioambiental y su versatilidad culinaria.

Leer más

La campaña del girasol arranca con menos producción en la provincia de Córdoba 

ASAJA Córdoba informa de que la campaña de recolección de girasol en la provincia avanza con producciones inferiores a las del pasado año en las siembras más tempranas, que se realizaron en marzo y abril. 

Los rendimientos se sitúan en torno a 1.200 kg/ha, frente a los 1.500 kg/ha registrados en la campaña anterior, lo que supone un descenso aproximado del 10 al 15%.

Aún está pendiente conocer los resultados de las siembras más tardías, efectuadas en mayo debido a las lluvias primaverales, todo apunta a que los rendimientos serán también más bajos.

Leer más
Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies