Saltar al contenido

Notas de prensa

ASAJA destaca el papel clave de agricultores y ganaderos en la lucha contra los incendios y exige un giro en las políticas forestales

ASAJA subraya el papel esencial de agricultores, ganaderos, cinegéticos y silvícolas en la prevención y extinción de incendios.


Denuncia el “disparate” de la PAC sobre cubiertas vegetales en zonas de alto riesgo y reclama al Ministerio de Agricultura una adaptación inmediata de la norma.


Pide nuevas políticas forestales, limpieza de montes y ayudas directas y zona catastrófica para los afectados, incluyendo ventajas fiscales y apoyo a infraestructuras básicas.

Leer más

Volver a domesticar el fuego

El abandono del medio rural y la prohibición de las quemas agrícolas controladas han convertido al fuego en un enemigo indomable.

En España, la superficie forestal crece mientras cae un 33% el uso agrícola y ganadero, con una inversión en prevención reducida en un 52% en los últimos quince años.

José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante, reclama actuar ya: “Los incendios no se apagan en verano, se extinguen en invierno cuidando los bosques y recuperando la ganadería extensiva”.

Leer más

ASAJA valora el plan de apoyo de Mañueco y exige ayudas directas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios

ASAJA valora el plan de Mañueco y exige ayudas directas inmediatas para ganaderos y agricultores afectados.


La organización defiende un enfoque integral: ganadería, apicultura, agricultura y frutales, con mención a la pérdida de castaños y daños en cereal.


Pide incluir al sector en la ayuda de 5.500 €, agilizar el suministro de agua y alimentos, declarar zona catastrófica con ventajas fiscales (IRPF 2025) y priorizar la reconstrucción de vallados y mangas.

Leer más

ASAJA Asturias pide a Medio Rural ayudas urgentes para ganaderos afectados por los incendios y que no haya penalizaciones en la PAC

ASAJA Asturias reclama una partida inmediata para que los ganaderos puedan comprar forraje tras perder pastos por los incendios.


Pide simplificar la acreditación de fuerza mayor y que no haya penalizaciones en las ayudas de la PAC por superficie afectada.


Exige más limpieza y desbroce de montes y reconoce la implicación de los ganaderos en la extinción.

Leer más

Los viticultores de Requena denuncian que las bodegas del cava pretenden hundir el precio de la uva a la mitad

Los agricultores de Requena alertan de una estrategia especulativa que pretende reducir el precio de la uva de 0,90 a 0,45 €/kg.

AVA-ASAJA advierte de que los viticultores perderían dinero si se imponen estas tarifas por debajo de los costes de producción.

El sector reclama unidad y consenso en la cadena de valor del cava para garantizar precios justos y la continuidad de un cultivo rentable y de calidad.

Leer más

ASAJA Rioja ARAG denuncia que se culpe a los agricultores como causantes de los incendios forestales

ARAG-ASAJA lamenta las recientes declaraciones realizadas por la asociación Ecologistas en Acción en las que viene a relacionar los incendios registrados esta semana en La Rioja con la labor que los agricultores tienen que realizar en esta época del año.

Al contrario de lo que expone la asociación ecologista, no hay un solo indicio de que los incendios originados esta semana en La Rioja se deban a trabajos agrícolas.

El abandono de los pueblos no hace sino agravar esta situación. No intervenir en los bosques, como defienden las asociaciones ecologistas provoca que en caso de incendio sea muy complicado o imposible su extinción, como señalan los expertos.

Leer más

ASAJA Asturias denuncia la dejadez del Consejero de Medio Rural ante la crisis insostenible de ataques de lobo y exige medidas inmediatas

ASAJA Asturias denuncia la inacción del consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, ante una crisis de ataques de lobo que califican de “insostenible”. .

Los ataques, que superan las 3.000 reses muertas al año, y alcanzan explotaciones de leche, zonas costeras y naves ganaderas.

Desde ASAJA recordamos que en abril de 2025 se aprobó en el Plan de Gestión del Lobo la extracción de 53 ejemplares. A día de hoy, desconocemos si se ha llevado a cabo control alguno de población.

Leer más
Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies