Notas de prensa

El agricultor, ese gran olvidado que sigue salvando el medio ambiente mientras otros redactan estrategias
Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, vuelve a ignorarse a quienes cada día cuidan la tierra: agricultores y ganaderos. Son ellos quienes regeneran suelos, conservan agua y sostienen la biodiversidad, mientras las estrategias oficiales acumulan promesas vacías.
El campo, asfixiado por la burocracia y los costes, afronta además el desafío del agua. Bruselas insiste en recortar consumos sin ofrecer soluciones claras para garantizar infraestructuras de almacenamiento que aseguren la producción y la soberanía alimentaria en un clima cada vez más incierto.
Sin agricultores ni ganaderos no hay paisaje, ni alimentos, ni medio ambiente que proteger. Esa es la verdad.

Manifestación Cereal 2025: ASAJA alerta que los precios no cubren costes pese al repunte en Alicante
ASAJA Alicante se suma a la protesta nacional del sector cerealista denunciando que, pese a una mejora en la cosecha, los precios siguen por debajo de los costes de producción.
La organización reclama ayudas directas, eliminación de aranceles a fertilizantes y control de las importaciones que distorsionan el mercado.
“No pedimos ayudas sin más: pedimos poder vivir de nuestro trabajo”, afirman desde ASAJA, que hoy se manifiesta en Madrid junto a COAG y UPA.

ASAGA Canarias rechaza eliminar el AIEM por ser clave para la supervivencia del sector agrario
El AIEM es un instrumento fiscal estratégico que compensa los sobrecostes de la producción agraria canaria frente a las importaciones.
Asaga Canarias Asaja rechaza su eliminación, alegando que pondría en riesgo la competitividad y la supervivencia del sector.
Productos locales y manufacturas como queserías y bodegas se verían seriamente afectados por cualquier cambio en esta herramienta fiscal.

ASAJA Córdoba representará a los cotos privados de caza en Intercaza 2025
ASAJA Córdoba participará en Intercaza 2025 para defender la importancia económica, social y ambiental de la caza.
La organización ofrecerá asesoramiento técnico y jurídico, abordando temas de actualidad como la emergencia sanitaria del jabalí y los daños del conejo.
Con un stand propio, ASAJA reafirma su compromiso con los titulares de cotos privados, en un sector que genera 25 millones anuales solo en Córdoba.

Estas son las razones por las que ASAJA pide el rechazo de la Ley de Vigilancia del Suelo
El campo europeo vuelve a estar en el punto de mira. ASAJA advierte de que la nueva Ley de Vigilancia del Suelo, que se vota el 4 de junio en Bruselas, puede poner en jaque la viabilidad de miles de explotaciones.
Detrás de su aparente defensa ambiental, la norma introduce criterios técnicos cuestionables, posibles restricciones a fitosanitarios y abre la puerta a futuras obligaciones que asfixiarán al sector con más burocracia y costes.
¿Por qué ASAJA reclama su rechazo? Estas son las claves de una ley que, según denuncia la organización, amenaza la verdadera sostenibilidad del campo.

ASAJA, COAG y UPA convocamos una concentración frente al MAPA el miércoles 4 de junio
Te esperamos el 4 de junio en la concentración frente al Ministerio de Agricultura el próximo miércoles 4 de junio
Reclamamos un plan de ayudas directas vinculadas a las facturas de fertilizantes, cuyo encarecimiento ha sido provocado por decisiones políticas de la UE
El sector del cereal, reunido este viernes, ha hecho balance de la campaña y ha advertido de la crítica situación que atraviesan los productores, asfixiados por el encarecimiento de los costes de producción, los bajos precios y la falta de rentabilidad que pone en riesgo la viabilidad del cultivo en amplias zonas del país. Como muestra de la preocupación del sector, ASAJA, COAG y UPA se movilizarán el próximo miércoles 4 de junio con una concentración frente a las puertas del Ministerio de Agricultura.

ASAJA Granada denuncia una nueva exclusión del sector de frutos secos en las ayudas por sequía
La Junta de Andalucía deja fuera de las ayudas a zonas gravemente afectadas como Iznalloz o el Valle de Lecrín.
Granada, principal productora de almendra de Andalucía, vuelve a quedar excluida pese a cumplir los criterios técnicos.
ASAJA exige un reparto justo y transparente que compense verdaderamente los daños por la sequía.

ASAJA CLM critica nuevas restricciones agrícolas en campaña contra incendios
ASAJA Castilla-La Mancha denuncia las nuevas restricciones a las labores agrícolas durante la campaña de prevención de incendios.
La organización critica que no se haya aceptado su propuesta de excluir las cosechadoras ni de ampliar la superficie de excepción a 100 hectáreas, como en Aragón.
Advierte que paralizar la siega por episodios de IPP extremo sería la ruina para el sector cerealista, ya golpeado por bajos precios y altos costes.