Notas de prensa

ASAJA Toledo denuncia persecución a los agricultores por inspecciones y reclama medidas urgentes ante la falta de mano de obra
Falta de mano de obra estructural en el campo toledano pone en riesgo la recolección, especialmente de uva.
ASAJA Toledo reclama contratar a inmigrantes en situación irregular que residen en los pueblos para frenar mafias y cubrir campañas.
Denuncia inspecciones intimidatorias de la Inspección de Trabajo, incluso con helicópteros, y solicita medidas excepcionales como en COVID.

El enlace de campaña a la espera de las salidas de septiembre, será algo inferior a las 300.000 toneladas
AICA publica 105.215 t de salidas en agosto, mes tradicionalmente más bajo.
La producción acumulada se corrige a 1.415.380 t y las existencias suman 404.613 t.
ASAJA-Jaén prevé un enlace ligeramente inferior a 300.000 t, pendiente de las salidas de septiembre.

José María Fresneda: “Nadie habla de la crisis alimentaria que se nos viene encima”
Ante los continuos ataques a los agricultores y ganaderos, que son quienes producen los alimentos y garantizan la soberanía alimentaria.
“Nadie habla de la crisis alimentaria que se nos viene encima”, ha declarado el presidente de la organización agraria, José María Fresneda.
Ha reclamado que se detengan medidas injustificadas, se ofrezcan soluciones reales y se proteja a los agricultores y ganaderos.

ASAJA traslada a Planas las prioridades del campo en una reunión clave para el futuro de la agricultura y la ganadería
Reunión en Madrid (11/09/2025): ASAJA traslada a Planas medidas urgentes para agricultores y ganaderos.
Defiende más financiación PAC, simplificación, y rechaza recortes del 20 %, techos y pagos regresivos.
Pide plan de choque por costes, infraestructuras hídricas, apoyo a ganadería, vino y cereal, y controles en frontera ante acuerdos como Mercosur.

ASAJA celebra el rechazo en el Congreso a la reducción de jornada laboral
El Congreso rechaza la reducción de jornada laboral propuesta por el Ministerio de Trabajo.
ASAJA advierte que la medida habría supuesto más costes y menos viabilidad para agricultores y ganaderos.
La organización defiende que sean los convenios colectivos los que regulen las condiciones en el campo.

Empieza la siega: AVA-ASAJA alerta que la renta del arroz peligra por el descenso de al menos el 15% de la producción y de los precios
Reclama soluciones eficaces contra la piricularia, el etiquetado obligatorio del origen, reciprocidad en los acuerdos comerciales y una cláusula automática de salvaguardia.
Una “tormenta perfecta” al coincidir además con una escalada de los costes de producción, una falta de soluciones eficaces contra plagas y enfermedades y el recorte del 22%, planteado por la Comisión Europea, de las ayudas de la futura Política Agrícola Común (PAC).
La asociación reitera a las administraciones que modifiquen el sistema de autorización de materias activas y aprueben permisos excepcionales de fungicidas.

Reacciones del sector agrario al SOTEU: organizaciones critican la falta de compromisos de Von der Leyen
El sector agrario critica el SOTEU por falta de profundidad y compromisos con la PAC, el presupuesto y el relevo generacional.
Copa-Cogeca denuncia que la agricultura quedó relegada y pide al Parlamento Europeo recuperar la visión prometida en 2024.
Farm Europe alerta de concesiones comerciales (EE. UU., Mercosur), aranceles de China al porcino (15,6 %–62,4 %) y un recorte efectivo del presupuesto de la PAC hasta 300 000 M€, reclamando +95 000 M€.

Bruselas da un paso clave para blindar a los agricultores en la cadena alimentaria de la UE
La COMAGRI aprueba el informe de la eurodiputada Céline Imart para reforzar la posición de los agricultores en la reforma de la OCM.
El texto introduce medidas como contratos escritos obligatorios, cláusulas de revisión y apoyo a las organizaciones de productores.
Este paso envía una señal clave hacia la futura reforma de la PAC más allá de 2027, mejorando el equilibrio en la cadena agroalimentaria de la UE.