Notas de prensa

El consumo de fruta fresca en España cae más de un 25% en diez años
En diez años, los españoles consumen 25,8 kilos menos de fruta fresca al año.
También caen el pan, los zumos y la leche, mientras suben los platos preparados y el agua envasada.
Los expertos alertan del impacto en la salud y el abandono progresivo de la dieta mediterránea.

CURSO: la inteligencia artificial aplicada a la ofimática ( nivel básico)
El curso “La inteligencia artificial aplicada a la ofimática (Nivel básico)”, se desarrollará en Ojós (Murcia) los días 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2025, en horario de 9:00 a 14:00 h y con una duración total de 15 horas presenciales, estará dirigido a personas con bajo nivel en ofimática.

ASAJA Sevilla organiza la 30ª Jornada del Olivar centrada en rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad
La trigésima edición de la Jornada del Olivar de ASAJA Sevilla analizará la campaña de comercialización del aceite de oliva y la contribución del olivar al secuestro de carbono y biodiversidad.
Proyectos innovadores como C-OLIVAR e INDIBIO-OLIVAR marcarán la agenda del evento, que se celebra en Estepa el 24 de junio.
ASAJA Sevilla subraya la importancia de la rentabilidad para garantizar la sostenibilidad y el equilibrio ambiental del sector.

ARAG-ASAJA renueva su compromiso con la rentabilidad de los viticultores en la nueva etapa del Consejo Regulador de la DOCa Rioja
ARAG-ASAJA renueva sus cargos en el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, respaldada por cerca de 2.000 viticultores.
La organización impulsa un plan de 25 medidas centradas en la calidad, transparencia y mejora del valor del vino.
El objetivo es recuperar la rentabilidad de los viticultores y consolidar la presencia del vino de Rioja en los mercados.

ASAJA convoca una gran concentración en Córdoba por la supervivencia del campo
El 25 de junio, agricultores y ganaderos se movilizan en Córdoba para reclamar medidas urgentes ante la grave crisis del sector.
ASAJA, junto a COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias, denuncia el abandono del campo por parte del Gobierno y las políticas europeas.
Reclaman una PAC eficaz, precios justos, rebaja de costes y menos burocracia para garantizar la viabilidad del campo.

AVA-ASAJA denuncia pérdidas por pedrisco en Utiel-Requena y la Hoya de Buñol y reclama ayudas urgentes
El pedrisco ha causado pérdidas de hasta el 50% en viñedos de Utiel-Requena y la Hoya de Buñol.
AVA-ASAJA cuantifica en 40 millones las pérdidas por tormentas esta primavera y reclama ayudas directas y mejoras urgentes en los seguros agrarios.
Pese a los daños, las lluvias también están beneficiando cultivos, acuíferos y pastos en buena parte del campo valenciano.

Cerrar lonjas para matar al mensajero
El sector cerealista afronta otra campaña con precios ruinosos y elevados costes de producción.
ASAJA defiende que las lonjas reflejan la realidad del mercado, y no son responsables de los bajos precios.
Pide respaldo para los representantes agrarios y denuncia la demagogia de quienes culpan al mensajero.

COPA- COGECA lanzan una petición histórica para defender el presupuesto de la PAC
La PAC está en riesgo tras 2027 y Copa-Cogeca lanzan su primera petición paneuropea para defender su integridad.
El presupuesto agrícola podría diluirse en un fondo único, lo que amenazaría la seguridad alimentaria, la estabilidad rural y la renta agraria.
La recogida de firmas ya está activa en nosecuritywithoutcap.eu y se intensificará en verano.