Notas de prensa

Las cerezas españolas cruzan fronteras y el cerdo suma músculo en China
España amplía su presencia agroalimentaria en el mercado chino con la firma de dos nuevos protocolos que abren la puerta a la exportación de cerezas y refuerzan el alcance del porcino nacional, el principal producto español en el país asiático.
Con este nuevo paso, las cerezas producidas en huertos registrados y supervisadas desde su recolección hasta su empaquetado podrán comenzar a llegar a los consumidores chinos bajo estrictos controles fitosanitarios.

El campo, rehén de una tregua precaria
Artículo de opinión de Pedro Barato presidente de Asaja.
La guerra comercial desatada por Donald Trump, con la imposición de aranceles del 20% a productos europeos, ha puesto en jaque a la economía global. Aunque el presidente estadounidense ha anunciado una pausa de 90 días para negociar, esta tregua no debe interpretarse como un avance hacia la solución del conflicto, sino como un momento de incertidumbre que podría paralizar las negociaciones y agravar las tensiones. En este escenario, el sector agrario español se encuentra en el ojo del huracán, enfrentando una amenaza que podría tener consecuencias devastadoras.

La nueva Ley Europea del Suelo no impondrá nuevas obligaciones a agricultores
ASAJA ha trabajado durante los trílogos para lograr un enfoque realista y sin más cargas para el campo.
La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo informal para aprobar una nueva legislación sobre vigilancia del suelo con el objetivo de restaurar su salud de aquí a 2050. La norma, impulsada en el marco de la estrategia de contaminación cero de la Comisión Europea, ha sido negociada intensamente durante los últimos meses y, tras los trílogos entre Parlamento, Consejo y Comisión, ha logrado finalmente algo esencial para el campo: no impondrá nuevas obligaciones a agricultores ni gestores de tierras.

Publicado por el MAPA el cuarto listado de ayudas para los afectados por la DANA
El número total de beneficiarios de esta línea se eleva hasta el momento a 8.335 y en las próximas semanas se publicarán nuevos listados.

Asaja pide a la UE que excluya al campo de la guerra comercial con Estados Unidos
La organización agraria Asaja ha instado a la Unión Europea (UE) a que no incluya productos agroalimentarios en su respuesta a la reciente subida de aranceles anunciada por Estados Unidos.
Así lo ha expresado el director de Asaja en Bruselas, José María Castilla, quien además ha exigido al Gobierno de España que reclame a la Comisión Europea un refuerzo urgente de los fondos destinados a la promoción exterior del sector.

“Aranceles y agricultores: siempre nos toca perder a los mismos”
Por José María Castilla, director de la Oficina de Asaja en Bruselas.
Otra guerra comercial. Otro conflicto entre potencias. Otro anuncio cargado de banderas, discursos encendidos y promesas patrióticas. Y otra vez, ahí estamos nosotros: los agricultores, los ganaderos, los que no salimos en las fotos del Rose Garden pero sí pagamos la factura cuando llegan las consecuencias.

“Otra vez el campo en el punto de mira: basta ya de ser moneda de cambio”
Por Juan José Álvarez Alcalde, secretario de Organización de Asaja.
Otra vez el campo. Otra vez los agricultores y ganaderos en el centro de un conflicto político que ni hemos provocado ni podemos resolver. La decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 20 % a los productos de la Unión Europea no solo reabre una guerra comercial que nunca terminó del todo, sino que vuelve a poner en riesgo el esfuerzo de quienes producimos alimentos en condiciones cada vez más difíciles.

La doble tarifa eléctrica: una oportunidad que no puede volver a escaparse
Por Agustín Miranda Sotillos, gerente de Asaja.
La reciente aprobación en el Congreso de la modificación del Real Decreto 1164/2001, que abre la puerta a la implementación de una doble tarifa eléctrica para agricultores y ganaderos, supone una noticia buena, largamente esperada por el campo español.