Notas de prensa

ASAJA denuncia las 10 líneas rojas que hacen inaceptables las propuestas de la Comisión sobre el MFF y la PAC
ASAJA se suma al rechazo expresado por las principales organizaciones europeas del sector.
La propuesta compromete competitividad, empleo y seguridad alimentaria al imponer cargas adicionales sin evaluar su impacto real.
ASAJA pide diálogo con plazos y presupuesto, y reclama coherencia regulatoria para garantizar sostenibilidad, rentas agrarias y un marco estable.

ASAJA pide un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática con presupuesto, objetivos y medidas ejecutables
ASAJA reclama un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática con presupuesto, calendario y medidas ejecutables.
La organización alerta de que sin financiación concreta el pacto quedará en papel mojado y exige responsables claros en cada ámbito.
Ejes prioritarios: agua, política forestal, despoblación, innovación y biotecnología, con el papel clave de agricultores y ganaderos en la prevención y adaptación.

La cosecha de almendra en Granada encara su recta final con resultados similares a 2024
La cosecha granadina concluye entre finales de septiembre y principios de octubre, con rendimientos de hasta 1.000 kg/ha en fincas punteras y 600 kg/ha de media en la zona norte.
Las previsiones bajan hacia 28.394 t (≈ 8.500 t pepita), por heladas, lluvias tardías, olas de calor y avispilla.
Los precios se mueven entre 5–6 €/kg y la avispilla afecta con fuerza a Orce y Huéscar (60–90%), con control mediante medidas preventivas y fitosanitarios autorizados.

AVA-ASAJA alerta por las lluvias torrenciales: Máxima preocupación en la agricultura valenciana
La organización agraria advierte de los efectos preocupantes del temporal en el arroz y las hortalizas, especialmente en la siega del Parque Natural de la Albufera y las alcachofas del Baix Maestrat.
El granizo en la Plana Baixa y los riesgos de inundaciones generan máxima preocupación, con registros de hasta 160 l/m² en la Sierra de Espadán.
Las lluvias también dejan efectos positivos: mejora de cítricos, caquis y secano, además de recuperación de pastos para la ganadería tras un verano seco.

APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres denuncian el Decreto-ley de ayudas por incendios: “insulto” al campo extremeño
El decreto limita las ayudas a 16/06–15/08/2025, dejando fuera siniestros recientes como Cuacos de Yuste.
Indemnizaciones insuficientes: 500 € vaca, 75 € oveja, 100 € colmena y sin cobertura para maquinaria, cobertizos o alambradas.
APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres exigen ampliar el periodo, compensar el 90–95% y una ayuda mínima de 5.500 € a profesionales, advirtiendo movilizaciones si no hay cambios.

ASAJA Castilla y León celebra su XI Congreso: reelección de Donaciano Dujo y José Antonio Turrado y compromiso con la unidad del sector
Donaciano Dujo y José Antonio Turrado son reelegidos por aclamación en el XI Congreso de ASAJA Castilla y León.
El lema “Más unidos. Más útiles” marca la defensa de agricultores y ganaderos ante la nueva PAC y la presión de los mercados internacionales.
Pedro Barato anuncia movilizaciones en Bruselas y la organización reafirma su independencia, servicios a los 18.000 socios y unidad del sector.

El campo madrileño fija su hoja de ruta en la Conferencia Agraria de ASAJA Madrid
El presidente de ASAJA, Pedro Barato, e Isabel Díaz Ayuso clausuraron la Conferencia Agraria de ASAJA Madrid, centrada en innovación, sostenibilidad y relevo generacional.
Francisco José García reclamó apoyo real de las administraciones para el campo madrileño.
La jornada dejó un mensaje claro: futuro con compromiso, pero también con políticas eficaces.

43ª Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla: la falta de lluvia retrasa el verdeo y recorta la producción a 495.000 t
La 43ª Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla confirma una producción estimada de 495.000 toneladas, con retraso de maduración y déficit del 7 % en disponibilidades por la sequía.
Andalucía concentra el 95 % de la producción española; la superficie cae 32 % desde 2017. El comercio mundial crece y España sigue líder en exportación (37 %).
El sector rechaza la propuesta de reforma de la PAC 2028–2034, que recorta el presupuesto un 22 % y pone en riesgo el modelo productivo.