Notas de prensa

ASAJA defiende en Bruselas el 16 de julio la PAC y el futuro del campo europeo
ASAJA participará en la movilización europea del 16 de julio en Bruselas.
Defenderá una PAC fuerte y bien financiada ante el nuevo presupuesto europeo.
Sin PAC no hay agricultura ni futuro para Europa.

El vacuno de carne en 2024: más producción, precios récord y menos explotaciones
El vacuno de carne alcanzó 713.590 toneladas en 2024, un +2,3% respecto al año anterior.
Su valor económico creció un 12,8% hasta 4.542 millones de euros, con precios récord en el segundo semestre.
Aunque el número de explotaciones se reduce, el sector sigue siendo motor de la ganadería española, con una balanza comercial positiva.

Nuevas cuotas a productos ucranianos reavivan la inquietud entre los agricultores europeos
Bruselas amplía las cuotas de importación a Ucrania y deja expuestos a los agricultores europeos.
El nuevo acuerdo comercial desequilibra sectores sensibles como la miel, el maíz, la carne o el azúcar, ya en situación crítica.
Desde ASAJA y el COPA-COGECA exigimos equidad, salvaguardas reales y cumplimiento de las normas europeas.

AVA-ASAJA insta a los ayuntamientos a aprovechar las ayudas para controlar la superpoblación de jabalís
La Conselleria de Medio Ambiente convoca ayudas de 900.000 € para controlar el exceso de jabalís.
AVA-ASAJA valora estas medidas y anima a los ayuntamientos a solicitar las subvenciones antes del 30 de julio.
Más de 20 municipios ya han aprobado la moción para acogerse a estas ayudas y reducir los daños agrícolas, ganaderos y de seguridad.

Provacuno, la UMH y la UPV desarrollan un nuevo compostaje de estiércoles de vacuno con menos emisiones
Provacuno, UMH y UPV desarrollan un método de compostaje que reduce emisiones contaminantes y aumenta el valor fertilizante de los estiércoles de vacuno.
El protocolo fue validado como “Mejor Técnica Disponible” y se aplicará en granjas de toda España para mejorar su sostenibilidad.
La guía con los resultados está disponible gratuitamente en la web de Provacuno para los ganaderos interesados.

ASAJA advierte: «Si un año con buena cosecha no es rentable, el futuro de los cultivos COP es incierto»
ASAJA denuncia que, pese a una producción nacional de 23,3 Mt, los agricultores pierden dinero.
Los costes superan los 800 €/ha mientras el precio ronda 200 €/Tm, generando pérdidas de 50-60 €/ha.
Exigen control de importaciones, rechazo a aranceles de fertilizantes rusos y ayudas directas para garantizar la próxima campaña.

AVA-ASAJA alerta de nuevas plagas en cítricos importados de Sudáfrica, Brasil y Argentina
AVA-ASAJA alerta de interceptaciones de mancha negra y falsa polilla en cítricos sudafricanos en junio.
También se han detectado plagas de cuarentena en cítricos de Brasil y Argentina, como el cancro bacteriano y la mancha negra.
La asociación pide a la UE extremar controles y replantear el acuerdo con Mercosur para proteger la sanidad vegetal europea.

El sector lácteo mantiene su estabilidad y asegura la continuidad de las explotaciones en el medio rural
El Ministerio de Agricultura confirma la estabilidad del sector lácteo en bovino, ovino y caprino.
Los precios se mantienen moderadamente al alza y los contratos de larga duración ofrecen seguridad a los ganaderos.
Galicia, Castilla y León y Cataluña destacan en bovino, mientras que Castilla-La Mancha lidera en ovino y Andalucía en caprino.