Notas de prensa

El porcino mira al futuro desde Girona con la sostenibilidad y la innovación como motores de crecimiento económico y social
El sector porcino se posiciona como motor económico apostando por sostenibilidad, innovación y talento.
INTERPORC destaca Girona como referente internacional y defiende una comunicación rigurosa del valor del sector.
Empresas y expertos abordan retos como eficiencia energética, bienestar animal y formación laboral.

El Gobierno aprueba ayudas de hasta 16.000 euros para agricultores y ganaderos afectados por incendios
El Gobierno agiliza el pago de ayudas directas a más de 4.000 productores afectados por los incendios del verano.
Las subvenciones alcanzan hasta 16.000 euros para quienes tengan seguro agrario, y se abonarán sin necesidad de trámites.
Los nuevos agricultores jóvenes también recibirán una ayuda fija de 1.500 euros en 2025, en municipios afectados de 10 comunidades autónomas.

ASAJA participa en una concentración relámpago en Estrasburgo, donde exige rechazar el MFP presentado y devolver la propuesta de la PAC a los corrales
Una delegación de ASAJA participa hoy en Estrasburgo en una concentración relámpago organizada por Copa-Cogeca ante el Parlamento Europeo.
La movilización reclama una PAC y un MFP realistas, que garanticen el relevo generacional y el futuro de agricultores y ganaderos europeos.
ASAJA exige a los eurodiputados y al Gobierno español rechazar las propuestas actuales y reforzar el presupuesto agrícola.

Comisión Europea: una apertura al diálogo que suscita interrogantes…
La semana pasada, la Comisión Europea consideró necesario emitir una declaración formal en la que manifestaba su disposición a debatir y escuchar a los colegisladores sobre las cuestiones relativas al marco financiero europeo y sus propuestas de un fondo único y el reglamento asociado sobre los «planes de asociación nacionales y regionales».
Esta declaración se produce después de que el vicepresidente de la Comisión, Fitto (responsable de la política de cohesión y agricultura), indicara al Parlamento Europeo que la Comisión podría estar dispuesta a modificar sus propuestas sobre cohesión y el fondo único.

‘Objetivo Vacuno’ corona a los ganadores de su sexta edición
Antonio Aragón, Ana Muñoz y Vanesa de Ruz han sido los vencedores en las categorías ‘Consumo de carne de vacuno y ocio’, ‘Ganadería, industria y medio rural’ y ‘Memes’, respectivamente.
Las instantáneas premiadas servirán como imagen de campaña para visibilizar la excelencia del sector del vacuno de carne español.
La organización del certamen destaca el gran éxito de participación en esta sexta edición, en la que se han registrado cerca de 800 creaciones.

El fuego bacteriano se dispara en perales en Lleida
Los casos de fuego bacteriano en perales se han duplicado en Lleida, con casi mil muestras positivas registradas este año. ASAJA advierte de la gravedad de la situación y reclama medidas urgentes.
Durante una jornada celebrada en Lleida, el presidente de ASAJA Catalunya, Pere Roqué, explicó que las condiciones climáticas actuales —entre 15 y 25 grados— favorecen la expansión de la bacteria Erwinia amylovora.
ASAJA reclama investigación en variedades más resistentes, apoyo económico a las explotaciones afectadas y protocolos flexibles que permitan actuar con rapidez incluso en periodos de restricción por incendios.

El Bosque acoge este sábado la Feria Gastronómica “Saborea el Campo”, organizada por ASAJA Cádiz
ASAJA Cádiz organiza este sábado en El Bosque la II Feria Gastronómica “Saborea el Campo”, un evento que reúne los mejores productos agroalimentarios de la Sierra de Cádiz, con el apoyo de la Diputación Provincial.
La jornada incluirá degustaciones gratuitas, un show cooking en directo y la participación de reconocidos chefs gaditanos que elaborarán platos con productos locales.
Con esta cita, ASAJA Cádiz refuerza su compromiso con la promoción del campo y sus productores, acercando al público la calidad, diversidad y tradición gastronómica de la provincia.

ASAJA denuncia que el nuevo acuerdo UE–Marruecos vulnera el derecho internacional y pone en riesgo la equidad del mercado
ASAJA denuncia que el acuerdo UE–Marruecos vulnera el derecho internacional y repite los errores que llevaron al TJUE a anular el pacto anterior.
Critica la falta de transparencia, la ausencia de garantías laborales y ambientales y los controles fronterizos mínimos (0,0082 % de importaciones inspeccionadas), lo que genera competencia desleal.
La organización exige al Parlamento Europeo rechazar la ratificación por poner en riesgo la seguridad alimentaria y contradecir las resoluciones sobre el Sáhara Occidental.