Notas de prensa

Arag-asaja insta a que se cuente con la opinión de los ganaderos de la sierra en la gestión de la población del lobo
ARAG-ASAJA valora positivamente la modificación de la Ley de Biodiversidad en La Rioja, que permitirá controlar la población del lobo y proteger la ganadería extensiva.
La organización pide a las autoridades autonómicas que escuchen a los ganaderos a la hora de planificar medidas de gestión del lobo.
La ley sigue la línea de decisiones europeas y nacionales que buscan reducir la sobreprotección del lobo ante el creciente número de ataques y daños en explotaciones.

Exige que te digan de dónde viene lo que comes
✏️ Firma la petición #:NoALaComidaFalsa https://eci.ec.europa.eu/049/public/#/screen/home
🌱 Saber lo que comes es cuidarte 🍎 ¿Sabes realmente de dónde vienen los alimentos que llevas a tu mesa?
🥩 ¿Carne de laboratorio o carne de verdad? ¿Tomates de tu tierra o importados sin control? Lo que comemos importa. Y tenemos derecho a saberlo.

ASAJA lamenta que el Parlamento Europeo apruebe nuevos aranceles a fertilizantes sin escuchar al campo
El Parlamento Europeo ha aprobado nuevos aranceles de hasta el 100 % a fertilizantes nitrogenados procedentes de Rusia y Bielorrusia, medida que entrará en vigor el 1 de julio y afectará gravemente a la rentabilidad de las explotaciones agrarias europeas.
ASAJA denuncia que la decisión castiga de nuevo al campo, ya asfixiado por altos costes y dependencia externa, y lamenta que se rechazaran todas las enmiendas para mitigar el impacto. Tampoco se flexibiliza el uso de fertilizantes RENURE ni se eliminan trabas a importaciones alternativas.
La organización exige un Plan B: levantar barreras comerciales, reformar la Directiva de Nitratos y garantizar compensaciones urgentes.

El aceite D.O. La Alcarria será un ingrediente básico en el Concurso Internacional de Paellas
El AOVE con DOP Aceite de La Alcarria será ingrediente obligatorio en la semifinal del Concurso Internacional de Paella Valenciana, este 25 de mayo en Guadalajara.
Participarán 25 cocineros, incluidos tres locales, y se clasificarán 10 para la final en Sueca. El evento refuerza la identidad agroalimentaria de Guadalajara.
Habrá degustaciones y stands de productos locales como vino, miel y aceite, promoviendo la marca Alimentos de Guadalajara ante un público nacional e internacional.

La sobrepoblación de conejos arruina cosechas y Medio Ambiente sigue mirando hacia otro lado
ASAJA Castilla-La Mancha acudirá a la vía judicial para exigir responsabilidad patrimonial a las administraciones por los daños causados por la sobrepoblación de conejos de monte durante casi veinte años.
La organización denuncia que las medidas adoptadas por Medio Ambiente han sido insuficientes y que las compensaciones mediante seguros agrarios son ineficaces y limitadas, dejando a los agricultores sin una solución real.
Ante el malestar y las pérdidas económicas del sector, exigen medidas eficaces, compensaciones justas y respuestas inmediatas por parte de todas las administraciones implicadas.

Los viticultores de Montilla-Moriles, preocupados por que la plaga de mildiu afecte a sus cosechas
Los viticultores de la DOP Montilla-Moriles están alarmados por la propagación del mildiu, que afecta ya al 100 % de la superficie de viña.
Las lluvias de marzo y abril han favorecido las condiciones ideales para el hongo, que muestra dos generaciones de infección desde mediados de abril.
Asaja Córdoba advierte que nuevas lluvias agravarían la situación, por lo que urge aplicar tratamientos penetrantes o sistémicos de forma inmediata.

Asaja se movilizará antes del verano en defensa de una PAC “fuerte y bien financiada”
ASAJA Córdoba se movilizará antes del verano para exigir una PAC fuerte y bien financiada, ante el riesgo de recortes presupuestarios que amenazan la estabilidad del sector agrario.
Reclaman precios justos para aceite y cereal, una política de aguas más equitativa, infraestructuras de riego y protección frente a la especulación y la competencia desleal por importaciones.
También piden soluciones a la falta de mano de obra, una normativa laboral adaptada al campo, menos burocracia y exigencias medioambientales basadas en ciencia, no en ideología.

Una delegación española participa en Bruselas en la acción europea por una PAC fuerte y con presupuesto propio
🔴 Sin presupuesto → no hay PAC
Sin PAC → no hay agricultores
Sin agricultores → no hay seguridad.
Este ha sido el mensaje que han llevado al corazón de las instituciones europeas, denunciando que una PAC diluida en un fondo único, renacionalizada o presentada sin diálogo ni recursos suficientes pondría en jaque el futuro del campo europeo y la seguridad alimentaria del continente..