Notas de prensa

EXPO SAGRIS lleva el campo a la ciudad con más de 100 actividades en su primera edición en IFEMA MADRID
Más de 100 actividades acercan la agricultura y la ganadería a profesionales, familias y escolares.
El Salón de la Agricultura y la Ganadería reunirá durante tres jornadas a todo el ecosistema agroalimentario, en un programa que combina foros, talleres y experiencias para visibilizar el medio rural.
Innovación, relevo generacional y cultura agroalimentaria protagonizan esta cita única en Madrid.

ASAJA CyL critica que se añada burocracia al viticultor de Ribera con una nueva declaración de cosecha de uva
ASAJA alerta de los problemas que genera la nueva declaración digital de cosecha impuesta por la Junta de Castilla y León.
La organización pide que se mantenga el sistema Bacchus y se habiliten medios presenciales para los viticultores.
La carga administrativa sigue creciendo pese a las promesas de simplificación por parte de las administraciones.

Más de 150 profesionales del sector agro acuden a la presentación de la app “AgriCalc”
Más de 150 profesionales del sector agro participaron en la presentación de AgriCalc en Tricio.
La app permite mejorar la rentabilidad de las explotaciones con análisis, previsiones y gestión digital.
El proyecto cuenta con apoyo institucional y tecnológico para impulsar la transformación digital rural.

Energía, ciencia y soberanía alimentaria: ASAJA y Corteva analizan las claves del futuro agrario en España
ASAJA y Corteva han celebrado en Madrid la jornada “Agricultura en tiempos de incertidumbre: energía, ciencia y soberanía alimentaria”, centrada en bioenergía, biotecnología y biocontrol.
Se destacó el papel del campo en la transición energética, la importancia de las nuevas técnicas genómicas y la necesidad de una normativa europea ágil y basada en la ciencia.
ASAJA defendió una agricultura moderna y rentable, con herramientas eficaces para proteger los cultivos, mientras Corteva reafirmó su compromiso con un marco legislativo claro y predecible que impulse la sostenibilidad y la innovación.

ASAJA critica la nueva normativa sobre nutrición sostenible por aumentar la carga burocrática en el campo
La nueva normativa sobre nutrición sostenible impone más trámites y controles a los agricultores.
ASAJA reclama una simplificación administrativa que no penalice al campo.
El sector agrario necesita apoyo real, no más burocracia que frene su actividad.

ASAJA solicita una bonificación para los agricultores en el precio del agua desalada procedente de “Mar de Alborán”
ASAJA solicita que el agua desalada de Mar de Alborán se bonifique al mismo precio que la de Carboneras.
La infraestructura abastece a 432 hectáreas y es clave para evitar la sobreexplotación del acuífero del Campo de Níjar.
La organización pide al MITECO medidas urgentes ante la sequía y el déficit hídrico en Almería.

ASAJA considera insuficientes las ayudas aprobadas por el Gobierno para los afectados por los incendios
ASAJA considera insuficientes las ayudas de 27 millones aprobadas por el Gobierno para los afectados por los incendios, frente a unas pérdidas que superan los 200 millones de euros.
Se denuncia un modelo de compensación “injusto e ineficaz”, que deja fuera a muchos agricultores y ganaderos por criterios administrativos y territoriales.
Reclamamos un plan extraordinario con ayudas directas no sujetas a minimis, créditos bonificados, reducciones fiscales y exenciones sociales que garanticen un apoyo real a quienes lo han perdido todo.

Rechazo del Parlamento, retirada de la Comisión, el caso del Seguimiento Forestal es una llamada a la simplificación y a las soluciones en tierra
El Parlamento Europeo rechaza el marco forestal propuesto por la Comisión, considerado excesivamente burocrático.
Propietarios forestales celebran el giro hacia una supervisión más práctica y colaborativa.
La retirada oficial en 2026 marca un cambio hacia herramientas existentes y soluciones en terreno.