Saltar al contenido

Notas de prensa

Rueda de prensa ASAJA-Andalucia Balance legislatura autonómica 09-11-2018

  ASAJA-Andalucía hará balance de la legislatura autonómica que finaliza y presentará un documento con las necesidades del campo a las que deberá hacer frente el próximo Gobierno andaluz LUGAR: Sala de prensa de ASAJA-Andalucía. Avda. San Francisco Javier Nº 9, Planta 7ª. Edificio Sevilla 2 (Sevilla). DÍA: Viernes, 9 de noviembre de 2018.   HORA: 10:30 horas. ASUNTO: El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, y el director general de ASAJA-Andalucía, Vicente Pérez, ofrecerán una rueda de prensa en la que harán balance de la legislatura que ahora finaliza y presentarán un  documento, que trasladarán también a los partidos políticos,  en el que se recogen las necesidades del campo andaluz a las que se debe hacer frente en la próxima legislatura y que constituyen los retos pendientes en materia agraria del próximo Parlamento y del próximo Gobierno de Andalucía.    

Leer más

XIV JORNADA TÉCNICA DE OLIVAR DE ASAJA CÓRDOBA 06-11-2018

  XIV JORNADA TÉCNICA DE OLIVAR DE ASAJA CÓRDOBA Martes, 6 de noviembre de 2018 a partir 9:30 Aula Magna del Campus de Rabanales Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes (Rabanales) CÓRDOBA (Dedicada a la ETSIAM en su 50 aniversario) 9:30         INSCRIPCIÓN e INAUGURACIÓN. ü  D. Ignacio Fernández de Mesa. Presidente de Asaja Córdoba. ü  Dña. Ana María Carrillo. Vicepresidenta 2ª de la Diputación de Córdoba. ü  D. Francisco Zurera. Delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba. ü  Dña. Rosa Gallardo Cobos. Directora de la ETSIAM. ü  D. José Luis García-Palacios Álvarez. Presidente de la Caja Rural del Sur. ü  D. Enrique Quesada. Vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO.   10:15 CLAUSURA LA INAUGURACIÓN A CARGO DEL SECRETARIO GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, D. FERNANDO MIRANDA SOTILLOS.   10:45       INNOLIVAR:   LA   INNOVACIÓN   EN   EL   OLIVAR   DESDE   LA   ETSIAM   Y   LA UIVERSIDAD DE CÓRDOBA. ü  D. Jesús Gil Ribes. Director Científico de Innolivar. Dr. Ingeniero Agrónomo. Catedrático de la ETSIAM.   11:15       HERBICIDAS DE FUTURO PARA EL OLIVAR ü  D. José Manuel Romero. Customer Tecnologie Especially. Dow Agrosciences.   11:45       ¿CUÁLES SON LOS RETOS FUTUROS DEL OLIVAR? ü  D. Manuel López. Ingeniero Agrónomo y Delegado Comercial de Agromillora. 12:15       CAFÉ. 12:45       NUEVAS TECNICAS DE CULTIVO: EL OLIVAR EN SETO EN SECANO Y REGADÍO ü  D. Felipe Oliva Abusleme. Director Técnico de Todolivo en España. 13:15       Mesa Redonda. LA NECESARIA UNIÓN DEL SECTOR PARA MEJORAR  LA POSICIÓN DEL OLIVAR EN LOS MERCADOS Y MEJORAR LA RENTA DE LOS AGRICULTORES. Modera: D. Ignacio Fernández de Mesa. Presidente de Asaja Córdoba. ü  D. Antonio Luque. Presidente de Dcoop. ü  D. Francisco Torrent. Presidente de la Asociación de Empresas, Autónomos y Profesionales de la Aceituna de Mesa de Córdoba (Acedam). Consejero Delegado de Aceitunas Torrent. ü  D. Manuel García Fernandez. Ex-Presidente de Infaoliva Nacional. Presidente de Fertinez Aceites Ibros SA.    ü  Dña. Teresa Pérez. Gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.   14:30       CLAUSURA. ü  Dña. Rosa Gallardo Cobos. Directora de la ETSIAM. ü  D. Ignacio Fernández de Mesa. Presidente de Asaja Córdoba.   ORGANIZAN:       ASAJA CÓRDOBA, FUNDACIÓN CAJA RURAL DEL SUR y ETSIAM. PATROCINAN:         TODOLIVO,   AGROMILLORA,   CORTEVA,   NUFARM   ESPAÑA   SA,  SIPCAM IBERICA SL, DIPUTACIÓN CÓRDOBA, SUMINISTROS EL CALVARIO, NEW HOLLAND, FMC.   COLABORAN: TÉCNICA AGRARIA INDUSTRIAL SL; CORSEAS Seguros, AGROPELAYO;  COVAP, ACEITES DE OLIVA DE ESPAÑA, CONSEJERÍA DE AGRICULTURA; MINISTERIO DE AGRICULTURA.   Se ruega inscripción previa en www.asajacordoba.es o en Asaja 957-480.600    

Leer más

AVA VALENCIA Escolares adelantan Halloween con la recogida de calabazas en el campo

  Escolares de los centros Padre Manjón de la Torre y Oller de Valencia asistirán mañana martes 30 de octubre a los huertos urbanos de Sociópolis para concluir la campaña de calabazas ecológicas que ellos mismos plantaron hace unos meses con el asesoramiento de agricultores. Esta campaña cuenta con la colaboración de la Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente (FUVAMA), la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), el Consell Agrari Municipal de Valencia, la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cítricos Valencianos y la Mutualidad Arrocera de Seguros Agromás.   10:00 horas. Recogida de las calabazas en el huerto. 10:45 horas. Desayuno saludable al aire libre. 11:30 horas. Concurso de dibujo sobre la experiencia agrícola.

Leer más

Convocatoria de prensa Apag Extremadura Asaja 29-10-2018

  Día: Martes, 29 de octubre de 2018 Hora: 10:30 Lugar: Sede central de APAG Extremadura ASAJA (sita en Avda. de Portugal s/n, Mérida (POLÍGONO CEPANSA)) Asunto: Incertidumbre del campo extremeño ante el impuesto que se pretende aplicar al diésel   Interviene: Juan Metidieri Izquierdo. Presidente de APAG Extremadura ASAJA

Leer más

Asaja Sevilla. Mañana miércoles, 17 de octubre, en la Casa de Cultura de Cantillana XVI Jornada del sector de Frutas y Hortalizas

  En el encuentro se abordará el diagnóstico del sector citrícola español, el plan de vigilancia fitosanitaria en cítricos, la agricultura de precisión en el sector citrícola, la “podredumbre blanca” de la patata y el presente y futuro del caqui, cultivo emergente en Andalucía ASAJA-Sevilla celebrará el miércoles en Cantillana su XVI Jornada del sector de Frutas y Hortalizas, con la colaboración especial de la Diputación Provincial de Sevilla en el marco de la Campaña “Impulso, promoción y creación de empleo en el sector agroalimentario de la provincia de Sevilla” y con el apoyo de la Fundación Caja Rural del Sur y ASEGASA. El encuentro será inaugurado por la alcaldesa de Cantillana, Angelines García, el jefe de Servicio de la Subdirección General de Frutas y Hortalizas del MAPA, Aníbal Jiménez, y el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra. La nueva campaña citrícola constituirá uno de los ejes vertebradores de este encuentro en el que, entre otros asuntos, se analizarán las previsiones de cosecha en Andalucía y en España; la situación de los cítricos españoles en el contexto internacional, el plan andaluz de vigilancia fitosanitaria en cítricos y las aportaciones de la agricultura de precisión al sector citrícola. Además de estos asuntos, se analizará el problema de la “podredumbre de la patata blanca” y se expondrán los objetivos preliminares del Grupo Operativo que lidera ASAJA-Sevilla para buscar solución a este problema. El caqui, un cultivo cada día más presente en La Vega de Sevilla, tendrá también su cuota de protagonismo en este encuentro, pues con el objetivo de facilitar su implantación y ofrecer la mejor información a los agricultores, comparemos las distintas variedades, sus características, sus técnicas de cultivo y sus cualidades. Andalucía, con una superficie de 80.000 hectáreas, supone el 30% de la producción nacional de cítricos y más del 40% de la producción nacional de naranja. El sector aporta más de 600 millones de euros a la Producción Final Agraria y genera 3,5 millones de jornales solo en la fase de producción. Con el 41% de la producción andaluza, Sevilla es la principal provincia productora, y junto a Huelva suponen el 65% de la producción citrícola regional. Asunto: Celebración de la XVI Jornada del sector de Frutas y Hortalizas de ASAJA-Sevilla Hora: 11:00 horas: Inauguración de la Jornada. Fecha: Miércoles, 17 de octubre de 2018. Lugar: Casa de Cultura. C/Alfonso Fraile, 2. Cantillana (Sevilla) .  https://goo.gl/maps/zeEsPwaoxSq  

Leer más

Convocatoria de prensa Apag Extremadura Asaja 10-10-2018

  Día: Miércoles, 10 de octubre de 2018 Hora: 11:00 Lugar: Sede central de APAG Extremadura ASAJA (sita en Avda. de Portugal s/n, Mérida (POLÍGONO CEPANSA)) Asunto: Campaña de aceituna de mesa. Aceite de oliva y aderezo. Interviene: Juan Metidieri Izquierdo. Presidente de APAG Extremadura ASAJA

Leer más
No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA