Notas de prensa

Asaja Gipuzkoa celebra su segunda Jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales el día 26 de Febrero en Fraisoro.
La ley de prevención de riesgos laborales es una condición más que debemos cumplir todos los baserritarras, tengan trabajadores contratados o aún no teniendo personal propio, tengan labores subcontratadas a otros profesionales (veterinario, técnicos, vendimia, recolecta, …). Debemos cumplir la ley, cada uno en su nivel, en primer lugar, para cuidar de nuestra propia salud y la de nuestras familias y en segundo lugar, por la de nuestros trabajadores. Tras la primera Jornada del año pasado, esta segunda Jornada la centraremos en tres aspectos: la nueva guía para el uso seguro de los fitosanitarios, las conclusiones del informe sobre la prevención en vacuno de leche de Gipuzkoa que se hizo el año pasado y finalmente, dar a conocer los servicios de prevención que presta el Servicio de Prevención Mancomunado Agrario (SPMA). Ihardunaldia / Jornada 11,00 – Ongietorria / Bienvenida Iñaki Goenaga / ENBAko presidentea Amaia Aizpuru / ABELUReko teknikaria 11,15 – Presentación de la Nueva Guía de uso seguro de los fitosanitarios / OSALAN 12, 00 – Conclusiones sobre la primera Campaña de seguimiento de la prevención de riesgos en el sector de vacuno de leche. OSALAN 12,30 – El Servicio de Prevención Mancomunado Agrario. Una herramienta al servicio del sector productor. Sandra Muñoz / SPMA – Galde- erreguak / Ruegos y Preguntas Eguna / Día: Otsailak 26 de febrero / asteartea – martes Ordua / Horario: 11,00 – 13, 30 Lekua / Lugar: Fraisoroko Nekazal Eskola / Escuela Agraria de Fraisoroko Hizkuntza / Idioma: Castellano * Inscribirse previamente en ENBA (gipuzkoa@enba.eus / 943.650123).


Presentación: I Premio Asaja Cádiz-Cristóbal Cantos 06-02-2018
El próximo miércoles, día 6 de febrero, a las 13.00 horas, el presidente de Asaja-Cádiz, Pedro Gallardo, y el secretario general, Luis Ramírez, ofrecen una rueda de prensa a los medios de comunicación en la que presentarán el I Premio Asaja Cádiz-Cristóbal Cantos. Comentarán todos los detalles del acto y revelarán el nombre de los premiados en las tres categorías del premio: Asociados, aportación al sector y medios de comunicación. Contamos con vuestra presencia. ENCUENTRO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LUGAR: Sede de Asaja-Cádiz en PTA. Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez. C/ Innovación 2. Planta -1. Edif. CITEA. Guadalcacín. DÍA: Miércoles, 6 de FEBRERO de 2019. HORA: 13.00 horas.

Asaja Guadalajara presentará el lunes su sectorial de jóvenes en una jornada formativa
El próximo lunes día 4 de Febrero de 2019 tendrá lugar una Jornada para jóvenes agricultores-as y ganaderos-as, que comenzará a las 10,00 h. en la sede central de APAG en Guadalajara. (C/Francisco Aritio 150, Guadalajara) En el transcurso de la misma se presentará la Sectorial de Jóvenes de APAG, que inicia su andadura en el seno de la Asociación, y que servirá para canalizar las inquietudes y propuestas de los jóvenes del campo, menores de 40 años, de nuestra provincia. Además Guadalajara podrá estar representada a través de esta sectorial, en el Congreso Nacional de Jóvenes Agricultores y otros foros a nivel regional, nacional e internacional. El director general de Desarrollo Rural, José Manuel Martín Aparicio, el presidente de APAG, Antonio Zahonero, el secretario general, Antonio Torres y algún representante de la Sectorial de Jóvenes, atenderán a los medios de comunicación a las 12,45 h. Los medios interesados podrán grabar y hacer fotos durante toda la Jornada

ASAJA Castilla y León celebra mañana una jornada para promover el liderazgo de las mujeres agricultoras y ganaderas
Mañana jueves, 31 de enero, en el marco de la feria Agraria, ASAJA de Castilla y León organiza la jornada “PROMOVIENDO EL LIDERAZGO DE LA MUJER EN EL CAMPO”, en la que participarán más de cien mujeres agricultoras y ganaderas de las nueve provincias de la Comunidad Autónoma. En una de cada cuatro incorporaciones al sector las protagonistas son mujeres, mujeres que son titular y motor de su explotación, que deciden inversiones y producciones, y que resisten los envites de las crisis con fortaleza y determinación, aportando un extra de compromiso porque están abriendo caminos que para anteriores generaciones no eran posibles. Hoy, en la agricultura y ganadería moderna y mecanizada, hay que trabajar para que las mujeres desempeñen el papel, tanto personal, como profesional o representativo, que ellas mismas decidan. Con esta jornada, ASAJA Castilla y León quiere contribuir a ello y a que se rompan los estereotipos en torno a las mujeres que en este siglo XXI viven en los pueblos, mujeres del siglo XXI con las mismas aspiraciones que el resto. La jornada comenzará a las 11 horas. Está previsto un encuentro con los medios de comunicación interesados a las 12:50 horas, en el que acompañarán al presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo, la presidenta de ASAJA-Toledo, Blanca Corroto, y la gerente de la organización en Castilla y León, Nuria Ruiz Corral. TEMA: rueda de prensa DÍA: jueves, 31 de enero Hora: 12:50 horas LUGAR: Sala 1, Feria Valladolid

Convocatoria de prensa Asaja Sevilla 25-01-2019
¿Cómo afectarán los nuevos escenarios europeos al sector agrario? Brexit, nuevo marco financiero, acuerdos internacionales, barreras comerciales… Sevilla acoge el próximo 25 de enero la Jornada “La Unión Europea y su Futuro: Claves para el sector agrario”, organizada por el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) y ASAJA-Sevilla en el salón de actos de la Caja Rural del Sur (calle Murillo 2). En el encuentro se ofrecerán las claves para comprender cómo pueden afectarnos el Brexit, el nuevo marco financiero, los acuerdos internacionales, las barreras comerciales, las próximas elecciones europeas, la Cumbre del Clima de París y sus compromisos… Mientras el sector agrario se encuentra inmerso en la discusión técnica sobre la propuesta de la PAC presentada por la Comisión Europea, en paralelo, se está negociando el Marco Financiero Plurianual (el presupuesto de la UE), del que depende en gran medida la PAC, así como otros acuerdos y políticas que tendrán una enorme incidencia sobre el sector agrario español y europeo. Por otro lado, la convocatoria a las urnas para elegir un nuevo Parlamento Europeo el próximo mes de mayo, dará pie también a un nuevo escenario político, con nuevos actores en el Parlamento y la Comisión, que tendrán que afrontar los retos pendientes y los que puedan surgir derivados de la seguridad, la política migratoria, los compromisos internacionales, las nuevas barreras en las relaciones comerciales (veto Ruso, barreras arancelarias desde EE.UU., etc.), los acuerdos con países terceros (Mercosur, Canadá, etc.), el Acuerdo del Clima de París y sus compromisos, el programa de desarrollo sostenible de la ONU, etc. Con la celebración de esta Jornada, se persigue ofrecer una detallada información que nos ayude a reflexionar sobre todas estas cuestiones que nos afectan y que nos condicionan como ciudadanos europeos, y especialmente como actores del sector agrario. El encuentro se organiza con la colaboración de BASF, la Universidad Loyola Andalucía, la Fundación Caja Rural del Sur, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía y ASEGASA. (Adjuntamos el programa del acto) § ASUNTO: “La Unión Europea y su Futuro: Claves para el sector agrario” § FECHA: Viernes, 25 de enero de 2019. § HORA: 12:00 horas. § LUGAR: Salón de actos de la Caja Rural del Sur (calle Murillo, 2) Sevilla.

ENBA celebrará su Asamblea Anual este domingo, 27 de Enero, bajo el lema “Orgullosos de nuestros Baserritarras”
Este domingo 27 de enero, la organización agraria ENBA de Gipuzkoa celebrará su Asamblea Anual en Urnieta (Centro de Salesianos) y en el transcurso de la misma, se presentarán el Balance Anual del 2018 y se plantearán los principales retos cara al año 2019. La Asamblea Anual se celebrará bajo el lema “Orgullosos de nuestros Baserritarras” apelando a un sentimiento que compartimos dentro de la organización por el enorme trabajo que desempeñan los profesionales del campo produciendo alimentos saludables además de preservar el medio natural, el paisaje, los montes y los bosques, un sentimiento del que queremos hacer partícipe al conjunto de la sociedad gipuzkoana. Batzarra: – 11,30tan. Irekiera: Mikel Pagola, Urnietako Alkatea Ainhoa Aizpuru, Gipuzkoako Foru Aldundiko. Nekazaritza diputatua Bittor Oroz, Eusko Jaurlaritzako Nekazaritza sailburuordea – 12,00. ENBA eta ENARO kooperatibaren urteko kontuak. – 12,15. ENBAko presidentearen urteko txostena – 12,30. ENBAko 2018 urteko aktibitate memoria – 13,15. Batzarraren itxiera. Iñaki Goenaga (ENBAko presidentea) – 13,30. Bertso saioa: Unai Agirre Aitor Mendiluze Javier Ziarda – 14,00. Elkartasunezko bazkaria Urnietako EULA sagardotegian hiru bertsolariaz lagunduta Eguna: Urtarrilak 27, igandea Lekua: Urnietako SALESIANOAK ikastetxean * Bai Batzarra bai Bazkarirako aurrez izena ematea komeni da

ASAJA CLM presenta sus propuestas para la reestructuración del sector vitivinícola en la región
El presidente y el secretario general de ASAJA CLM, Fernando Villena y José María Fresneda, acompañados de miembros del Comité Ejecutivo Regional, informarán el jueves sobre las propuestas de la organización agraria a los planes de reestructuración de viñedo en Castilla-La Mancha y el resultado de la denuncia a bodegas por incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria interpuesta por ASAJA CLM ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). COBERTURA INFORMATIVA § A las 11.00 horas, los responsables de la Organización Agraria comparecerán en rueda de prensa. Día: Jueves, 24 de enero Hora: 11:00 Lugar: ASAJA Castilla-La Mancha Cuesta del Águila, 7 Toledo