Saltar al contenido

No impondrá la creación de una licencia única

Mirian Vazquez/deia.com
 
 El Gobierno español dejará en manos de las comunidades autónomas la decisión de coordinarse en materia de caza. Después de que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente adelantara en una respuesta parlamentaria a UPyD su interés en unificar las normativas autonómicas relativas al sector cinegético, el Ejecutivo de Mariano Rajoy habría dejado claro que, en esta ocasión, no trata de invadir ninguna competencia sobre caza.
 
Según ha podido saber DEIA, a pesar de que en esa respuesta parlamentaria llegara a hablar de crear una licencia única, de conformar un registro de infractores a nivel estatal o de armonizar los periodos de veda y los inventarios de caza y pesca, la intención de Madrid no pasaría por imponer sus planes a través de una ley básica de obligado cumplimiento.
 
Fuentes conocedoras del proceso apuntan a que el Gobierno español podría convocar una conferencia sectorial para intercambiar impresiones con los territorios y dejar en sus manos la decisión última de coordinarse en ese campo, consciente de que, de lo contrario, estaría invadiendo sus competencias.
 
Aunque la fórmula para debatir al respecto aún no está cerrada ni se ha fijado fecha alguna -como muy pronto, el cónclave tendría lugar el próximo mes-, lo que sí está claro es que el PP busca aprobar unos criterios comunes para uniformizar las normas de caza, pero partiendo de la premisa de la participación activa de las comunidades.
 
Los planes del Ejecutivo español solo se llevarían a cabo si los territorios dieran su visto bueno en ese foro, según esos mismos medios.
 
recentralización El matiz no es anecdótico.
 
En un primer momento, la apuesta del PP causó inquietud en instituciones como la Diputación de Bizkaia, que denunció no haber sido puesta al corriente por los populares -el ente foral emite las licencias de caza-, y que entendió que una actuación en ese sentido violaría el Estatuto, que sitúa la caza en la lista de las competencias exclusivas de la CAV.
 
Además, el PP habría dejado ver cierta unilateralidad al asegurar en su respuesta a UPyD que Madrid "está poniendo en marcha" cambios legislativos al respecto. Los precedentes tampoco invitaban al optimismo, ya que el PP no ha titubeado a la hora de aplicar recortes en educación y sanidad, que también obran en poder de los territorios.
 
Sin embargo, las fuentes consultadas sostienen que la intención de vulnerar las competencias de caza nunca ha estado en el ánimo del Gobierno español, que únicamente habría abierto la espita sobre la unificación de normas porque es la única institución que tiene poder de convocatoria para sentar a debatir a todas las comunidades.
 
Sobre la posibilidad de crear una licencia única, "en ningún caso se tratará de imponer", al tiempo que parece descartado que se emita un solo documento desde Madrid.
 
Se trataría de que las comunidades autónomas decidieran, por ejemplo, suscribir convenios de reciprocidad o habilitar programas informáticos para hacer que cada licencia valga en todos los territorios, y para liquidar entre ellas el pago de las tasas correspondientes por cazar en cada zona
Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico