Saltar al contenido

Nanta publica los informes de evolución del uso de antibióticos en la producción avícola de carne y puesta

Estos informes recogen los resultados de las auditorías realizadas a lo largo de toda la geografía peninsular, desde 2016, en granjas avícolas de puesta y de carne, basadas en las orientaciones del “Manual de Recomendaciones de buenas prácticas” para cada especie, que se asienta sobre cinco bloques de trabajo: alimentación, sanidad, instalaciones, bienestar y formación.

Ambos informes ponen de manifiesto el buen trabajo realizado en estos cinco años por el sector avícola de carne y puesta, habiendo conseguido una reducción del uso de antibióticos del 95% en aves desde el 2016, gracias a la instauración tanto de medidas profilácticas como aquellas relativas a bioseguridad en granja.

Avicultura de carne
Este nuevo informe de Nanta, el tercero en lo que avicultura se refiere, recoge datos de un número mayor de auditorías en explotaciones a lo largo de toda la geografía peninsular que sus predecesores y una puntación global ligeramente mejor, cercana al notable. Entre las principales conclusiones, destacan: 

👍 Alimentación:  El programa de alimentación se suele ajustar bastante bien a las necesidades de los pollos en cada momento y aumenta la conciencia acerca de la importancia de la calidad del agua en las explotaciones.

👍 Sanidad: El programa vacunal continúa obteniendo unas calificaciones altas en las auditorias de sanidad de avicultura de carne.

👍 Instalaciones: El acondicionamiento de las instalaciones de las naves de pollos sigue siendo uno de los puntos más fuerte.

👍 Bienestar:  Mejoran los parámetros productivos, fruto del buen trabajo tanto a nivel de la alimentación como del control de la calidad del agua.

👍 Formación: Evidencia que, pese a que exista una adecuada formación del personal, ésta no se encuentra debidamente protocolizada y documentada en la mayoría de los casos.

Para acceder a la versión completa del informe: https://cutt.ly/aviculturacarne 

Avicultura de puesta
Al igual que el de carne, el informe de avicultura de puesta incluye un mayor número de explotaciones auditadas en toda la península, con respecto al informe anterior, y destaca el hecho de la inclusión a la base de datos de explotaciones de producción de huevo alternativo, coincidiendo con la tendencia que se observa en el sector. Entre las principales conclusiones del informe destacan:

👍 Alimentación: El programa de alimentación se suele ajustar bastante bien a las necesidades de las ponedoras en cada momento, aunque siguen siendo mejorables las medidas de almacenamiento y control diario del consumo de pienso.

👍 Sanidad: El informe destaca la importancia de seguir insistiendo en la bioseguridad y limpieza de las granjas. El programa vacunal de las ponedoras continúa siendo el punto más fuerte.

👍 Instalaciones: Por lo general, las instalaciones en avicultura de puesta son de calidad y alto grado de automatización, fueron totalmente renovadas hace pocos años y mantienen su continua actualización basándose en las nuevas demandas del mercado.

👍 Bienestar: Se refleja un mejor y más especializado manejo de las aves en las explotaciones y un mayor control y nivel de registros en las granjas.

 👍 Formación: Debe prestarse más atención a la formación continua del personal, aunque la mejora en las puntaciones confirma un mayor grado de concienciación del sector y una mayor implicación en el uso de listas de revisión en todos los procesos, derivada de los altos niveles de exigencia en materia de trazabilidad.
Para acceder a la versión completa del informe: https://cutt.ly/aviculturapuesta

El objetivo de Nanta es continuar incrementando el número de granjas auditadas y seguir registrando datos sobre todas ellas, para conseguir conclusiones cada vez más categóricas sobre
la situación promedio de los sectores de avicultura de carne y de puesta en la península.

Estos dos nuevos estudios
se enmarcan dentro del plan transversal para el uso responsable de antimicrobianos REDUCE, al que Nanta está adherida desde 2015, en consonancia con el Plan Nacional de Resistencias a los Antibióticos (PRAN), estableciendo como prioridad la monitorización de las resistencias en las diferentes especies animales.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies