Saltar al contenido

Miguel Minguet, reelegido vicepresidente de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA en representación de ASAJA

Pie de foto: El dirigente español, Miguel Minguet (derecha) con Max Schulman y Johan Meierhöfer.

El representante de ASAJA y tesorero de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Miguel Minguet, ha sido reelegido vicepresidente del Grupo de Trabajo sobre Sanidad Vegetal en el COPA-COGECA, que aglutina a las principales organizaciones agrarias y cooperativas de la Unión Europea. El dirigente valenciano centrará sus esfuerzos durante los próximos cuatro años en seguir reivindicando ante las autoridades comunitarias la investigación, registro y autorización de soluciones eficaces –ya sean fitosanitarias o biológicas– para prevenir y controlar las crecientes plagas y enfermedades del sector agropecuario.

Agricultor especializado en arroz, cítricos, caquis y aguacates, Minguet subrayó durante su intervención previa a las elecciones que el grupo de trabajo sobre Sanidad Vegetal es, a su juicio, “el más importante a corto plazo para los agricultores y ganaderos europeos, porque de sus orientaciones puede depender el futuro mismo del sector”. Las decisiones que se adopten en materia de sanidad vegetal, productos fitosanitarios y nuevas técnicas genómicas (NTG) pueden ayudar a sostener el modelo agrario europeo o, por el contrario, ponerlo en riesgo.

De hecho, el dirigente alertó que “las políticas agrarias de la UE, sobre todo desde la aprobación del paquete fitosanitario en 2009, están resultando tremendamente perjudiciales para los productores europeos”, ya no solamente en términos económicos y de competitividad, sino incluso ante la imposibilidad en numerosos casos de hacer frente a las plagas y enfermedades, como la piricularia en el cultivo del arroz; los ácaros y el hongo de la alternaria en cítricos; las cochinillas y moscas blancas en caquis; la avispilla en el cultivo ecológico del almendro, etc.

Algunas de las principales reivindicaciones que planteó Minguet fueron que las tolerancias a la importación y los límites máximos de residuos (LMR) que se apliquen al uso de materias activas por los agricultores europeos coincidan y estén basados en la ciencia; garantizar la reciprocidad y la igualdad de condiciones en el comercio, aplicando un enfoque científico lo más permisivo posible (es decir, lo que no se prohíbe a países terceros no se puede prohibir a los productores europeos y el LMR ha de ser el mismo); no prohibir ninguna materia activa más mientras no existan alternativas eficaces y viables económicamente; mejorar el sistema de evaluación de riesgos de la UE; y reforzar y uniformizar los controles sobre las importaciones de países terceros.

Minguet acumula 15 años de experiencia en la representación del sector agrario en Bruselas, tanto en calidad de miembro de la junta directiva y del comité ejecutivo de AVA-ASAJA, como vicepresidente y presidente de los grupos de trabajo sobre Sanidad Vegetal y Arroz, respectivamente, en el COPA-COGECA. Esta implicación en los asuntos comunitarios le proporciona un conocimiento profundo de las dinámicas institucionales y de las necesidades reales a pie de campo.

También fue reelegido Max Schulman como presidente del grupo de trabajo sobre Sanidad Vegetal, con una dilatada trayectoria como asesor senior de la organización finlandesa MTK. La otra reelección como vicepresidente fue para Johan Meierhöfer, de la organización alemana DBV. La continuidad de Miguel Minguet, en representación de ASAJA, refuerza el papel de la agricultura española en las reivindicaciones trasladadas a Bruselas en materia fitosanitaria.

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies