En lo que respecta a la sandía, con 3.147,82 hectáreas, ha habido un aumento de la superficie sembrada (428,39 hectáreas más con respecto a la campaña anterior). A este extremo han contribuido las provincias de Ciudad Real y Toledo, con 379,03 y 57,55 hectáreas más respectivamente.
En lo que concierne al cultivo de sandía en Castilla-La Mancha es reseñable que se considera positivo que haya más sandía y menos melón sembrado. Cabe recordar cómo antes de que comenzaran las siembras se aconsejó a los productores intentar, en la medida de lo posible, ajustar la oferta a la demanda al considerar que la programación es la única medida de contención a una caída abrupta de los precios.
Desde la Interprofesional se ha incidido en tomar todas las medidas de precaución necesarias, en el campo y en los almacenes, para evitar contagios que comprometan la recolección durante esta campaña. Han recordado que es fundamental guardar la distancia social, usar mascarilla, mantener desinfectados los útiles de trabajo, y tener muy bien organizados los grupos de trabajadores.
Mismas reglas del juego
Referente a las campañas de las zonas más tempranas, como Almeria y Murcia han sufrido precios por debajo de los costes de producción. Este mal principio de campaña se puede achacar a la entrada de producto de Marruecos. Desde Asaja se han reclamado las mismas normas de juego para todos los productores que se producen en la UE y entran dentro de nuestras frontera.
Desde la Interprofesional se ha considerado que el comienzo de la campaña en la zona centro será mejor que ha finalizado en las zonas más tempranas. Se prevé un repunte del consumo por el alza generalizada de las temperaturas.
Para darnos una idea de cómo ha ido la campaña de la sandía en Andalucía, según Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, el precio medio que los productores de sandía en los invernaderos de Almería han cobrado esta campaña por su fruta ha sido un 29,73% menor respecto al obtenido en la campaña anterior. En los meses de abril, mayo y junio de 2020, el Observatorio de Precios y Mercados da un precio medio para todos los tipos de sandía de 0,48 €/kg, frente a los 0,37 €/kg que establece como precio medio este año.
En concreto, en abril del año pasado la sandía obtuvo un precio medio para todas las variedades de 0,52 €/kg, que subió a 0,66 euros/kilo en mayo para caer a 0,25 €/kg en el mes de junio.
Este año 2021, el precio medio de las sandías en abril ha sido de 0,59 €/kg, en mayo ha caído a 0,34 €/kg –frente a los 0,66 euros/kilo del mismo mes del pasado año–, bajando hasta los 0,19 euros/kilo en junio; un precio sensiblemente inferior al del mismo mes del año anterior.